Guía de la Semana Santa de Cádiz 2025: horarios, itinerarios, detalles y novedades de todas las hermandades
Las 32 cofradías que procesionan en Cádiz afrontan una nueva Semana Santa con la esperanza de que el tiempo respete, tras un 2024 sin apenas hermandades en la calle
Todas las bandas de la Semana Santa de Cádiz 2025
Las mejores calles para ver la Semana Santa de Cádiz 2025

La Semana Santa de Cádiz 2025 llega con la primavera ya desperazada, con el ecuador de abril y esperando que esta vez haya una tregua con la lluvia. Después del 2024, con casi ninguna hermandad en la calle, las esperanzas de volver están más latentes que nunca. Un verbo que encoge de nervios a los cofrades de una ciudad que este año, por fin, volverá a ver de nuevo a la cofradía de El Huerto por sus calles, tras tres años sin salir. Esta es, sin lugar a dudas, la gran novedad. Y además, lo hace ganando un barrio con impronta gaditana para la causa del Jueves Santo. La hermandad saldrá desde este 2025 desde la iglesia Santa Catalina, ubicada en La Viña, dejando atrás toda una vida en San Severiano.
El aciago 2024 para los cofrades hace que para esta Semana Santa se puedan disfrutar de un mayor número de estrenos. La Esperanza del Amor procesionará sobre un nuevo palio este Lunes Santo, prometiendo hacerse un hueco entre los más completos de la semana mayor gaditana. El misterio de El Perdón, que no pudo verse en la calle en 2024 con los nuevos ladrones, estrenará las dos Marías y la Magdalena (una novedad, esta última, que también corresponde a 2024). Los misterios de La Cena y El Prendimiento continúan su avance.
Otro gran cambio para este 2025 es la modificación de la Carrera Oficial terminando ahora justo en el inicio de Palillero, y no a mitad de Novena. De tal manera que las cofradías han sido libres de tomar la decisión de seguir hacia la cuesta que conecta con Ancha o girar a Columela camino de plaza Las Flores o San Francisco. En San Juan de Dios, se han incluido más palcos, engrandeciendo así el paso de las hermandades por este punto del recorrido.
Vísperas: Viernes de Dolores y Sábado de Pasión
La Semana Santa gaditana se inicia cada año en Viernes de Dolores de una manera solemne con la Virgen de Servitas Coronada, una de las Dolorosas que destaca por su elegancia y sobriedad. El acompañamiento musical, un año más, es una de las notas a destacar al contar con la banda del Maestro Tejera de Sevilla.
La hermandad La Merced sale por tercer año en Semana Santa con el Nazareno de la Obediencia con cierto aroma a estreno. Una procesión que poco a poco se va incorporando al imaginario cofrade gaditano. Para este año presentará una mejoría notoria en su puesta en escena en la calle con nueva túnica de salida y una nueva cruz.
Domingo de Ramos
Cinco cofradías salen a la calle en una de las jornadas más completas de la semana mayor gaditana. Este día es el más tempranero de todos en cuanto a horarios por la importante presencia de cofradías de extramuros, dejando estampas cofrades por la avenida principal de la ciudad.
Desde la parroquia de San José, se inicia la ilusión cofrade con La Borriquita. Muy cerca, desde Salesianos, la hermandad más joven pero que es ya una de las más esperadas, el Despojado, sale al encuentro de los gaditanos con su particular forma de andar. El misterio sigue un año más avanzando en su dorado y aún a la espera de que la Virgen de la Concepción salga.
Desde el centro de la ciudad, La Cena en Santo Domingo saldrá con importantes avances en su misterio, con nuevos candelabro. Desde San Lorenzo, hará lo propio Las Penas, cuyo misterio y palio luce cada vez con más gusto por las calles gaditanas. La cofradía de corte más clásico, la de Humildad y Paciencia, es la que pondrá el broche de oro al Domingo de Ramos.
Lunes Santo
El gran estreno de este Lunes Santo es el palio de Nuestra Señora de La Esperanza de la hermandad de El Amor. Este nuevo palio supone una de las grandes novedades en una jornada donde precisamente destacan la calidad de los mismos. San Francisco es uno de los epicentros de esta jornada con las salidas de El Amor y Vera-Cruz.
Uno de los días grandes de la Semana Santa es este lunes por la salida de una de las hermandades más queridas, La Palma, que desde el barrio de La Viña acude al encuentro de los gaditanos. Desde la Alameda partirá un Prendimiento, cuyo misterio continúa mostrando los cambios que lo convertirán en uno de los más completos de la Semana Santa. El contraste de este día lo pone Vera-Cruz, cuyo desfilar es especialmente recomendable ya de noche, de vuelta a San Francisco. El palio de la Soledad estrena bambalinas este año.
Martes Santo
Un día de clasicismo, de marchas gaditanas con Piedad de Juarranz, Lágrimas de José Cubiles y Ecce-Homo de Escobar. De tallas portentosas, de misterios únicos y también es el día en el que la ciudad puede escuchar a su banda, a Rosario de Cádiz.
La sobriedad de Sanidad desde el Pópulo, las estampas de un ayer más presente que nunca de Ecce-Homo y Columna, la juventud del Caído y la majestuosidad de Piedad. Precisamente, esta última hermandad acaba de aprobar el diseño de un nuevo palio para su Dolorosa. Ecce-Homo seguirá contando con una escolta romana tras el misterio y se podrá ver más avances en el dorado del misterio.
Miércoles Santo
El día grande los misterios de Cádiz que va desde el jolgorio de Santa María con Sentencia y Cigarreras, pasando por el imponente caballo de Las Aguas en el Campo del Sur, hasta la sobrecogedora imagen del Caminito bajando por San Francisco. De lo más llamativo de este bello conjunto escultórico es que el misterio termina de montarse fuera de su pequeña capilla.
El seguimiento que tienen hermandades como Sentencia y Cigarreras, con una entrada en sus templos de las más espectaculares de Cádiz, es la antesala al gran Jueves Santo. Sentencia ha logardo mantener el buen nivel de cornetas y tambores que acostumbra con la BCT Cristo de la Elevación del Campo de Criptana (Ciudad Real).
Jueves Santo
La gran noticia de este año, y de toda la Semana Santa, llega el Jueves Santo con la vuelta de la Oración en el Huerto. Esta hermandad ha dejado de ser extramuros para convertirse en viñera y traer a este barrio el ambiente especial de uno de los días que se vive con más pasión en la ciudad.
Otro punto a destacar es que María Santísima de la Trinidad tendrá acompañamiento musical, en este caso por coros. Las dos imágenes que más devoción generan en Cádiz, el Nazareno y Medinaceli, coinciden en esta jornada. Santa María vivirá su día grande, viviéndose momentos únicos tanto a la salida como al regreso al barrio del 'Greñúo'. El paso de Medinaceli por las calles del Pópulo, altamente recomendable. Este es también el día de uno de los conjuntos escultóricos más especiales a nivel andaluz, el de Afligidos. Iniciar este día viendo bajar a esta cofradía por Hospital de Mujeres es un buen augurio para un día cofrade redondo.
Madrugada
La Madrugada de Cádiz se resiste a su desaparición gracias a la constancia de la cofradía del Perdón por esta jornada. Esta hermandad, reivindicada como sello del gaditanismo por buena parte de la ciudad, ha avanzado en la renovación de su imaginería secundaria en los últimos años a cargo de Luis González Rey. Su recogida al amanecer en Santa Cruz es uno de los momentos clave de la Semana Santa gaditana.
Viernes Santo
La lluvia de 2024 hace que uno de los estrenos de aquel año lo siga siendo para esta edición: la salida de Expiración desde El Carmen. El cierre de la Castrense por derrumbe en junio de 2023 hace que esta cofradía tenga que hacer su estación de penitencia desde la Alameda. Especialmente curioso será su paso por Plaza España.
En esta jornada de Viernes Santo impera el silencio y el recogimiento con momentos para paladares cofrades más refinados como contemplar el conjunto escultórico de Descendimiento a su regreso a San Lorenzo. O también contemplar la Buena Muerte, cuya talla es la de mayor valor de Cádiz, en cualquier punto del recorrido. Este cristo del siglo XVII, cuya autoría se desconoce, ha sido relacionado con el taller de Martínez Montañés, José Arce, Alonso Cano y Alonso Martínez. El Viernes Santo lo completa Siete Palabras, desde la Merced, que vuelve a dejar un tramo de su recorrido en silencio para que puedan ver el paso de la hermandad las personas con espectro autista.
Sábado Santo
La penúltima jornada de la Semana Santa empieza en la madrugada del sábado con la congregación de Ecce Mater Tua desde la iglesia de Santiago. Su singularidad es su estética más propia de una Semana Santa castellana. A lo largo de todo su recorrido el silencio solo es llenado con los rezos de sus hermanos.
Ya en la tarde del Sábado Santo, el cortejo fúnebre del Santo Entierro, acompañado de la Corporación Municipal, Consejo de Hermandades, autoridades civiles y militares y hermandades de la ciudad se dan cita en este entierro de Cristo según Cádiz.
Domingo de Resurrección
La procesión del Resucitado poner el fin a las cofradías en Cádiz saliendo desde la Catedral con final en su parroquia de San Antonio. El señor Resucitado sale en el antiguo paso de Columna acompañado por los sones de la gaditana agrupación musical Ecce Mater. El cortejo está integrado por una nutrida representación de hermandades.
También te puede interesar