Horario e itinerario de la hermandad de Columna en la Semana Santa de Cádiz 2025

Las imágenes de la cofradía de Columna en la Semana Santa de Cádiz de 2024
Las imágenes de la cofradía de Columna en la Semana Santa de Cádiz de 2024 / Jesús Marín

La hermandad de Columna es una de las joyas patrimoniales de la Semana Santa gaditana; lo es por su historia, por la imagen titular, una de las tres que Jacinto Pimentel dejara para cofradías de la ciudad, de las cuales dos (Columna y Humildad) procesionan en Semana Santa; y por el paso de Lágrimas, primer palio de la era actual que se incorporó a la Semana Santa, en un estreno que cumple este 2025 100 años de historia.

Año de fundación

1660

Horarios y recorrido

  • Salida: 16.45 horas
  • Nueva: 19.20 horas
  • Catedral: 20.20 horas
  • Palillero: 21.40 horas
  • Recogida: 23.00 horas

Itinerario: Plaza de San Antonio, Ancha, San José, plaza de Mina, Tinte, plaza de San Francisco, Rosario, Beato Diego de Cádiz, San Francisco, plaza de San Agustín, San Francisco, CARRERA OFICIAL, Novena, Ancha y plaza de San Antonio.

Imágenes

El Señor es obra de Jacinto Pimentel (1660). En el misterio van dos sayones de Jácome Maggio (1774) y una imagen de San Pedro. La Virgen de las Lágrimas se atribuye al genovés Domenico Giscardi (1776).

Las imágenes de la cofradía de Columna en la Semana Santa de Cádiz de 2024
Las imágenes de la cofradía de Columna en la Semana Santa de Cádiz de 2024 / Jesús Marín

Pasos

El taller de Manuel Montáñez ha realizado la talla del paso de misterio y la sanluqueña Felisa García el dorado. Los varales del paso de palio son de Villarreal, los respiraderos y la peana provienen de Seco Velasco y los candelabros de cola y candelería son de los talleres de Hijos de Juan Fernández. Las bambalinas, de cajón, están bordadas por Jaime Zaragoza y, en una segunda fase de culminación, por Rosa María Reyna.

Estrenos

  • Primera fase de dorado de los respiraderos laterales del paso de misterio.
  • Restauración del juego de 4 ciriales que anteceden al paso de María Santísima de las Lágrimas
  • Enriquecimiento en una primera fase de la corona de María Santísima de las Lágrimas con amatistas, zirconitas y perlas.
  • 10 nuevas túnicas .

Música

Banda de cornetas y tambores del Rosario de Cádiz, tras el primero de los pasos. Filarmónica de Conil acompañará al palio de Lágrimas.

Capataces

Francisco José Álvarez Márquez es el capataz general de la cofradía, auxiliado en la calle por Roberto Rodrigo en el misterio y Salvador Rosa Mascareña en el palio.

Número de penitentes

260

Detalles destacados

La hermandad incorporó hace unos años al misterio la imagen de San Pedro, representando una curiosa escena que hace referencia al lamento de este santo tras haber negado tres veces a Jesús.

Dónde verla

Este año ha cambiado su posición en carrera oficial, por lo que será curioso ver la cofradía desde que abandona Palillero hasta su recogida, cruzando toda la calle Ancha en ese camino a San Antonio.

stats