Horarios e itinerario de la cofradía de Vera-Cruz en la Semana Santa de Cádiz 2025

.La bella talla del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.
.La bella talla del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. / J.B.

El broche de oro al Lunes Santo de Cádiz lo pone la cofradía decana de la ciudad, que destaca por su rigor penitencial y su sobriedad, además de que su cortejo está plagado de simbología y matices. Este año podrá contemplarse el estreno total de las bambalinas del paso de palio de Nuestra Señora de la Soledad.

Fecha de fundación

Año 1566.

Horarios y recorrido

  • Salida: 19.15 horas
  • Nueva: 20.15 horas
  • Catedral: 21.15 horas
  • Palillero: 22.35 horas
  • Recogida: 00.05 horas

Itinerario: Plaza de San Francisco, San Francisco, CARRERA OFICIAL, Novena, Barrié, Valverde, Cánovas del Castillo, San José, San Pedro, Sagasta, Tinte y Plaza de San Francisco.

Evento Cruz de Guía Paso Misterio Último Paso
Salida 19:15 19:30 19:55
Nueva 20:15 20:35 20:55
Catedral 21:15 21:35 21:55
Catedral 21:30 21:50 22:10
Candelaria 22:10 22:30 22:50
Palillero 22:35 22:55 23:15
Recogida 00:05 00:25 00:45
Itinerario: Plaza de San Francisco, San Francisco, Plaza San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza Pío XII, (Estación de Penitencia en la S.I.C.), Arquitecto Acero, Plaza de Pío XII, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Palillero, Novena, Barrie (Dcha.), Valverde, Cánovas del Castillo (Izq.), San José (Dcha.), San Pedro, Sagasta (Izq.), Tinte (Dcha.), Plaza de San Francisco, a su Templo.

Imágenes

El Cristo de la Vera-Cruz es imagen de escuela genovesa, atribuida a Giussepe Picano y restaurada por José Miguel Sánchez Peña. La Virgen de la Soledad es obra de Sebastián Santos Rojas (1945).

Pasos

El del Cristo es de Antonio Martín (1988-1993) dorado por Manuel Calvo con imaginería menor de Manuel Carmona. El paso de palio tiene varales y respiraderos de Seco Velasco (1946) y el resto de la orfebrería es de los hermanos Ramos Espinosa. Los bordados, que se estrenan este año en la calle, son del taller de Jesús Rosado (Écija) y sustituyen a los realizados por Adela Medina Gitanilla del Carmelo en 1948.

El paso de palio de la Virgen de la Soledad.
El paso de palio de la Virgen de la Soledad. / Jesús Marín

Estrenos

  • Dorado de las varas del hermano mayot, el fiscal y vicehermano mayor, del taller de Antonio García Falla, de Jerez
  • Restauración y plateado de incensarios y navetas.
  • Trabajos de mantenimiento y conservación sobre el paso de misterio.

Música

Capilla musical Lignum Crucis, de San Fernando, delante del Cristo. Banda de música Maestro Enrique Montero, de Chiclana, tras el palio.

Capataces

Carlos Garrido Rodríguez en el Cristo y Antonio Ramírez Durán en el palio.

Número de penitentes

190

Detalles destacados

La cofradía procesionó el año pasado, con el Lignum Crucis y sin los pasos, debido a la amenaza de lluvia. Por tanto, no pudo estrenar la totalidad de las bambalinas bordadas para el paso de la Virgen de la Soledad en el taller de Jesús Rosado (Écija). que ya podrán contemplarse este Lunes Santo en la calle. El techo del palio, provisional ya que será la próxima fase a acometer, es obra de Ramón Fernández.

Dónde verla

Los últimos compases del recorrido de esta hermandad de negro hacia la recogida son muy apreciados por el público, principalmente el paso del cortejo por la calle San Pedro.

stats