Horario e itinerario de la cofradía de Afligidos en la Semana Santa de Cádiz 2025

Cofradía de Afligidos. Jueveses Santo. Semana Santa de Cádiz 2024
Cofradía de Afligidos. Jueveses Santo. Semana Santa de Cádiz 2024 / Julio González

Abre el Jueves Santo gaditano uno de los misterios y de las cofradías más identificables con la Semana Santa de Cádiz. El encuentro de Jesús con Su Madre en la calle de la Amargura tiene en la ciudad una exquisita representación, que debe su impronta a la gubia de un escultor flamenco, Peter Sterling, afincado en Sanlúcar de Barrameda. Todo un derroche para el día grande de la Semana Santa.

Año de Fundación

1726.

Horarios y recorrido

  • Salida: 18.30 horas.
  • Nueva: 20.10 horas.
  • Catedral: 21.10 horas.
  • Palillero: 22.30 horas.
  • Recogida: 23.45 horas.

Itinerario: Sagasta, Hospital de Mujeres, plaza Libertad, plaza de las Flores, Compañía, Santiago, Catedral, Cobos, Cristóbal Colón, CARRERA OFICIAL, Columela, Plaza de las Flores, Libertad, Hospital de Mujeres y Sagasta.

Evento Cruz de Guía Paso Misterio
Salida 18:30 19:00
Nueva 20:10 20:45
Catedral 21:10 21:45
Catedral 21:25 22:00
Candelaria 22:05 22:40
Palillero 22:30 23:05
Recogida 23:45 00:15
Itinerario: Sagasta (Izq.), Hospital de Mujeres (Dcha.), Plaza Libertad, Plaza Topete, Compañía, Santiago, Plaza Pío XII, Cobos, Cristóbal Colón, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza Pío XII, (Estación de Penitencia en la S.I.C.), Arquitecto Acero, Plaza de Pío XII, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Palillero, Columela (Izq.), Plaza Topete (Drcha.), Plaza Libertad, Hospital de Mujeres, Sagasta (Izq.), a su Templo.

Imágenes

El Señor de los Afligidos y la Virgen de los Desconsuelos son obras del escultor flamenco Peter Sterling (1727). Y el resto de imágenes del misterio (las santas mujeres, la Verónica, San Juan y Simón de Cirene) son de origen genovés, siendo restauradas entre 2007 y 2008 por Luis González Rey.

Pasos

Antonio Castillo Lastrucci diseña el impresionante paso de esta cofradía, que se estrena en 1939, siendo esta junto a las cartelas del paso las únicas aportaciones del reconocido imaginero sevillano a la Semana Santa de Cádiz. José García Roldán sería quien tallara el paso, al que en el año 1946 se le incorporan los actuales y originales candelabros de guardabrisas, realizados en Granada por Prado Roldán. Todo el conjunto, incluido la parihuela de madera (que también se remonta a 1939), fue restaurado en 2011 por Ars Nova.

Estrenos

  • Paño de la Santa Mujer Verónica pintado sobre batista con técnica mixta (acrílico y óleo con barnices de relieve) por Jesús Guerrero García.

Música

Banda de Música Municipal 'Maestro Enrique Montero', de Chiclana.

Capataz

Luis Rivas Cabañas.

Número de penitentes

251.

Detalles destacados

La imagen del Señor está expuesta cada viernes del año en besapié desde su propio camarín, por medio de una escalera situado en el patio trasero del retablo de los titulares. Desde allí puede besarse el talón de esta imagen.

Dónde verla

El misterio de Afligidos es uno de los más imponentes de la Semana Santa de Cádiz. Por ello, cualquier lugar de la ciudad es recomendable para ver este cortejo, aunque luce mucho más en su recorrido de ida por las calles Sagasta y Hospital de Mujeres, y la plaza de la Libertad.

stats