Horario e itinerario de la cofradía del Nazareno en la Semana Santa de Cádiz 2025

Las imágenes de la cofradía del Nazareno este Jueves Santo en la Semana Santa de Cádiz de 2024
Las imágenes de la cofradía del Nazareno este Jueves Santo en la Semana Santa de Cádiz de 2024 / Lourdes De Vicente

Uno de los puntos álgidos de la Semana Santa de Cádiz se localiza el Jueves Santo en la iglesia de Santa María, donde radica una de las grandes devociones de la ciudad, el Nazareno. La mañana con el acto institucional, recuperado en 2024, de la entrega del bastón de alcalde; y la tarde con la salida a la calle y la bajada por Jabonería suponen uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa.

Año de fundación

No existe una fecha fundacional concreta, aunque algunos documentos la sitúan entre 1590 y 1594.

Horarios y recorrido

  • Salida: 20.00
  • Nueva: 21:45
  • Catedral: 22.45
  • Palillero: 00.10
  • Recogida: 6.30

Itinerario: Santa María, Jabonería, San Juan de Dios, Plaza de San Juan de Dios, Avda. 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Novena, Ancha, San Jose (Drcha.), Plaza de Mina, Tinte, Plaza San Francisco, San Francisco, Plaza San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Plocia, Compás de Santo Domingo, Santo Domingo, Mirador, Publico, Concepción Arenal, Santa María, a su Templo.

Evento Cruz de Guía Paso Misterio Último Paso
Salida 20:00 20:30 21:10
Nueva 21:45 22:15 22:45
Catedral 22:45 23:15 23:45
Catedral 23:00 23:30 00:00
Candelaria 23:40 00:10 00:40
Palillero 00:10 00:35 01:05
Recogida 06:30 06:45 07:00
Itinerario: Santa María, Jabonería, San Juan de Dios, Plaza de San Juan de Dios, Avda. 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza Pío XII, (Estación de Penitencia en la S.I.C.), Arquitecto Acero, Plaza de Pío XII, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Palillero, Novena, Ancha, San José (Drcha.), Plaza de Mina, Tinte, Plaza San Francisco, San Francisco, Plaza San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Plocia, Compás de Santo Domingo, Santo Domingo, Mirador, Público, Concepción Arenal, Santa María, a su Templo.

Imágenes

Jesús Nazareno fue tallado por Andrés de Castillejo a finales del siglo XVI y reconstruido tras el asalto de 1936 por Antonio Bravo. La Magdalena es una obra italiana que sustituye a la primitiva de la Roldana, quemada en ese asalto. La Virgen de los Dolores es de Luis Vassallo Parodi (1943).

Las imágenes de la cofradía del Nazareno este Jueves Santo en la Semana Santa de Cádiz de 2024
Las imágenes de la cofradía del Nazareno este Jueves Santo en la Semana Santa de Cádiz de 2024 / Lourdes De Vicente

Pasos

El del Señor ha salido del taller de los Hermanos Caballero, en Sevilla, que talló el paso al completo y doró el frontal. Las cartelas son obra de Encarnación Hurtado. El palio es de diseño mudéjar de Antonio Accame, siendo ejecutado por Lorenzo Padilla en 1944. En este 2024, se ha completado su restauración por el taller de Brenes. Jesús Domínguez es el autor de los respiraderos, mientras que el resto de la orfebrería es de Manuel Seco Velasco.

Estrenos

  • Dorado de los paños delanteros de los laterales del nuevo paso del Señor, en el taller de Paco Pardo, en Sevilla.
  • Tallas de los dos relieves y cartelas laterales del nuevo paso del Nazareno, obra de Encarnación Hurtado.
  • Nueva parihuela del paso de palio.
  • Nuevos caireles que completan la restauración del palio de Dolores.
  • Nuevos hábitos de hermanos para los tramos del Señor.

Música

Se mantienen la Agrupación Musical Jesús Cautivo, de Estepona, tras el paso del Señor y la Banda de Música Maestro Enrique Galán, de Rota, tras el palio.

Capataces

El capataz de la hermandad es Antonio Ramírez Durán, quien también se encarga de dirigir el palio. Rafael Domínguez se hace cargo en la calle del paso del Nazareno.

Número de penitentes

340

Detalles destacados

La altura de la iglesia de Santa María con respecto a la calle obliga cada año a instalar una rampa y estructura de grandes dimensiones para permitir la salida del cortejo desde un templo al que recientemente regresaron las monjas concepcionistas y que estrena también restauración del campanario.

Dónde verla

Sin duda es el entorno de la cofradía, su barrio de Santa María, donde se recomienda ver esta procesión. Tanto en su salida y bajada por Jabonería hasta llegar a San Juan de Dios, como en su regreso por la antigua Cárcel Vieja en el Campo del Sur.

stats