PUERTO REAL

III Foro Socioeconómico: Un frente común por el crecimiento económico y la creación de empleo en la Bahía

Mesa inaugural del III Foro Socioeconómico de la Sociedad Puertorrealeña de Amigos del País

Mesa inaugural del III Foro Socioeconómico de la Sociedad Puertorrealeña de Amigos del País / C.P. (Puerto Real)

La Sociedad Puertorrealeña de Amigos del País ha inaugurado este miércoles en la Facultad de Ciencias del Campus Universitario Río San Pedro, en Puerto Real, el que está siendo el III Foro Socioeconómico Bahía de Cádiz, celebrado hoy y que tendrá continuidad mañana jueves.

Su objetivo principal es fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo en la Bahía de Cádiz, a través del encuentro de innovadores, emprendedores e inversores. El foro, organizado en paneles y mesas redondas, busca promover el intercambio de ideas y proyectos para impulsar el desarrollo económico comarcal.

Las jornadas industriales, además de dirigirse al mundo socioeconómico empresarial en general, han tenido una especial dedicación en llevar un mensaje de innovación y emprendimiento al alumnado y al mundo académico de la Universidad de Cádiz.

Esto es algo que ha celebrado la Vicerrectora de Política Científica y Tecnológica de la UCA, María Jesús Mosquera, que formó parte de la mesa inaugural disculpando la ausencia del Rector “que se encuentra en un viaje por Oriente”.  Destacó la Vicerrectora que entre los principales objetivos de la Universidad de Cádiz está que la generación del conocimiento y “que la formación de nuestros estudiantes llegue a la sociedad”. Manifestó la importancia del evento porque “en su programa toca distintos aspectos de la economía azul que están en periodo de innovación. Tenemos que convertir a Cádiz en la capital de la Economía Azul”.

Además de Mosquera, en la mesa inaugural participaron: Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz; Inmaculada Olivero, delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Cádiz; Juan José Nieto, Capitán de navío que asistía en representación del Almirante de la Base Naval de La Carraca; y Guillermo Cervera, presidente de la Sociedad Puertorrealeña de Amigos del País, que organiza el Foro.

En el acto inaugural, el presidente de la SPAP agradeció el apoyo de todas las instituciones implicadas en el Foro, con un especial agradecimiento a la Universidad de Cádiz “que siempre nos ha apoyado con rigor y eficacia”.  De hecho, Cervera anunció que está previsto que formalizar un convenio con la institución académica para la organización de seminarios con los que logrará un mayor acercamiento entre la Universidad de Cádiz y la sociedad civil. 

En resumen, Cervera dijo de este tercer Foro que “va enfocado a dar visibilidad a la comarca en el ámbito económico, prestando especial atención en el ámbito humano y en su formación, a través de la innovación y el emprendimiento”. 

Por su parte, Juan José Nieto, en representación de la Armada Española que participa en distintas ponencias, explicó la importancia de la presencia de la Armada como “usuaria” de la tecnología. “En un barco de la armada siempre hay múltiples sistemas que, muchas veces, nacen en la Universidad. Así que, como usuarios, proporcionamos nuestro punto de vista para que sean más prácticos. Estos foros son la forma de poner en común a todos los actores”.

Las intervenciones del acto inaugural las cerró la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, que dio las “gracias en mayúsculas” a la Sociedad Puertorrealeña de Amigos del País por organizar un Foro en el que intercambiar ideas y poner en común opiniones y proyectos dirigidos al desarrollo económico comarcal. Contar además con el alumnado Universitario es muy importante”, apostilló.

Colombo aprovecho para reafirmar la apuesta de la Junta de Andalucía por el crecimiento económico y el desarrollo de la provincia, y como ejemplo puso algunos proyectos que se están impulsando a través de la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP).

“Ya hay muchos proyectos que han visto la luz y actualmente son ocho los que se están desarrollando. Estamos convencidos de que en las instituciones tenemos la obligación de tender la mano para realizar trabajos conjuntos, creemos en la unión público-privada y en que  vayamos todos de la mano”, dijo.

También aseguró que la administración autonómica esta “receptiva” a cualquier proyecto e idea  que pueda generar empleo. “Si hay algo evidente es la riqueza de nuestra provincia y el talento de nuestra gente que se comprueba en cada una de las industrias que tenemos en el entorno”.

Por último, para reforzar sus palabras ofreció un dato: “La economía andaluza ha crecido el doble que la de España en los últimos cuatro años. Esto es importante porque ya nos somos los últimos como siempre, sino que estamos a la cabeza de muchos aspectos relacionamos con la economía”.

Tras su apertura comenzaron las distintas ponencias distribuidas en paneles que también van a continuar en la jornada de este jueves. El panel de Ingeniería Naval abordó temas como el diseño e implementación de sistemas de control para vehículos operados de forma remota, la optimización de formas en las carenas para reducir el consumo en embarcaciones menores y la fabricación aditiva en el sector naval.

Por su parte, el de Comunicaciones y Aeroespacio se centró en la nube de combate 5G, la inteligencia artificial para análisis de comportamiento de dispositivos, el seguimiento de satélites y la vigilancia y seguimiento de basura espacial, así como la ciberseguridad e inteligencia en redes 5G.

La jornada “Actualidad, Materiales y Combustibles” del 4 de mayo, contará con ponentes destacados que hablarán sobre temas como el medio ambiente y la  ordenación del territorio, las nuevas superficies comerciales y su influencia en la economía local, la innovación en la industria aeronáutica, nuevas tecnologías para la recuperación de los materiales compuestos, la descarbonización en el transporte marítimo mediante combustibles como el hidrógeno o el metanol, y la incorporación de la energía solar al transporte marítimo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios