San Fernando

Viviendo en un monumento: la otra cara del Patio Cambiazo

  • Es el único Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural de La Isla que es privado y en el que, además, reside gente: hasta 46 familias. Y estos son sus problemas

  • El estado de abandono del solar colindante, que es municipal, afecta de lleno a los vecinos, que denuncian la presencia de ratas

  • Cuando La Isla era un patio

El Patio Cambiazo, en San Fernando.

El Patio Cambiazo, en San Fernando. / D.C.

Vivir en un Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural suena de lujo. Y lo es en gran medida. Vaya por delante que los vecinos que residen en el histórico Patio Cambiazo –calle Real, 204– están bastante orgullosos de que su casa esté en uno de los lugares con más encanto de San Fernando. Pero en la otra cara de la moneda está la absoluta falta de ayudas que reciben para favorecer la conservación del patrimonio, la burocracia, el papeleo para cualquier actuación que se quiera acometer en el inmueble dado su alto grado de protección aun cuando se trate de la parte que da a la calle San Juan de la Cruz, que es construcción nueva de los años 80...

Y aunque esto último –afirman– lo asumen con deportividad, echan en falta cierta correspondencia en las obligaciones de la administración. Al Ayuntamiento de San Fernando, dicen desde la mancomunidad de propietarios, llevan 20 años trasladándoles las mismas demandas. Y ahí siguen... Sin respuestas.

A modo de ejemplo de lo que supone vivir en un sitio así puede servir lo que ocurrió con el pintado de la fachada allá por 2011. Al tratarse de un BIC y estar altamente protegido, Cultura exigía a los propietarios una intervención supervisada por especialistas que se llevara a cabo con técnicas y procedimientos de restauración para asegurar la correcta conservación de la fachada histórica. El presupuesto se iba de las manos: en torno a los 260.000 euros, según el dato que aporta la hemeroteca de la época. Así que la actuación se iba aplazando en busca de una posible solución a pesar de que el estado del exterior del inmueble distaba mucho de ser óptimo.

Un buen día, sin embargo, el propio Ayuntamiento isleño mandó a unos operarios a pintar el local municipal que ocupa el equipo de orientación educativa, que es uno de los que da al histórico patio. Y lo hicieron con pintura plástica, la más normal que se suele emplear en las fachadas. Además solo pintaron su trocito dejando el resto del BIC tal cual estaba... Aquella metedura de pata dio tanto el cante que tuvieron que permitir a los vecinos que pintaran el resto de la fachada en las mismas condiciones. "Y gracias a eso hoy el Patio Cambiazo está bastante presentable y tiene buena imagen, porque la fachada estaba entonces fatal", señalan los que viven allí. Hasta 46 viviendas hay, de las cuales 16 dan al patio en sí y a la parte histórica.

El Patio Cambiazo, en San Fernando. El Patio Cambiazo, en San Fernando.

El Patio Cambiazo, en San Fernando. / D.C. (San Fernando)

Monumento Nacional y BIC, pero privado y habitado

El Patio Cambiazo celebró en el año 2016 su 250 aniversario. Debe su nombre a Franco Cambiasso, un comerciante genovés afincado en San Fernando que mandó construir el inmueble como finca de recreo. Durante la Guerra de la Independencia y el asedio napoleónico fue utilizado como cuartel y alojamiento de tropa. Aunque sobre todo es conocido por ser uno de los históricos patios de vecinos de La Isla a lo largo del siglo XX.

Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1977 y Bien de Interés Cultural en 1984. Precisamente, en torno a esa decada, la finca fue felizmente rehabilitada por una promotora privada y se comercializaron las viviendas. Y esa es, precisamente, una de las singularidades del Patio Cambiazo: que es el único BIC de San Fernando –y también Monumento Nacional– que no es público y que además tiene un uso residencial. La gente vive allí y el edificio está vivo.

Solar municipal abandonado que se encuentra junto al Patio Cambiazo, en San Fernando, y que es la causa de muchos de los problemas de los que se quejan los vecinos. Solar municipal abandonado que se encuentra junto al Patio Cambiazo, en San Fernando, y que es la causa de muchos de los problemas de los que se quejan los vecinos.

Solar municipal abandonado que se encuentra junto al Patio Cambiazo, en San Fernando, y que es la causa de muchos de los problemas de los que se quejan los vecinos. / D.C. (San Fernando)

El solar abandonado... Y las ratas

Puede por ello que sorprenda que uno de sus principales problemas que trasladan los vecinos de este histórico patio de La Isla sean las ratas. Sí, las ratas. De hecho –aseguran– cada tres meses se ven obligados a acometer trabajos de desratización. "Lo hacíamos cada mes, pero no nos daba el presupuesto así que tuvimos que aumentar la periodicidad", confiesan desde la mancomunidad de propietarios.

El origen de este problema no está en el histórico inmueble en sí –que está en perfectas condiciones– sino en la finca colindante, que es municipal, y está completamente abandonada. Basta echar un vistazo a la altura que alcanza la maleza o al mal estado de lo que queda del antiguo vallado perimetral para darse cuenta de ello.

Allí hace 15 años que el Ayuntamiento anunció una promoción de vivienda pública por parte de la empresa municipal (Esisa). Se hablaba por aquel tiempo de 31 viviendas en plena calle Real, locales comerciales, de dar cabida a una nueva escuela de adultos y hasta de una plaza pública de más de 500 metros cuadrados resultante del proyecto de urbanización.

Hasta esa fecha, en la zona se ubicaban cuatro chalets de titularidad municipal que habían sido sobradamente conocidos en La Isla dado el variado uso que habían tenido a lo largo del tiempo: desde el llamado Auxilio Social de la Falange en los tiempos de Franco hasta, más recientemente, la sede del servicio de Protección Civil, de la UTDLT (Unidad Territorial para el Desarrollo Local y Tecnológico de la Junta) o de la guardería pública La Marea, que luego se trasladó a Camposoto. Su deterioro, no obstante, llevó a que estos edificios se quedaran sin actividad y propició esos planes de Esisa, que sin embargo nunca se llevaron a cabo. 

En 2014, el Consistorio procedió a la demolición de las edificaciones dado su mal estado. Y desde entonces aquello es simple y llanamente un solar más. En plena calle Real y junto a todo un BIC y un Monumento Nacional, eso sí. 

Solar colindante al Patio Cambiazo en San Fernando, donde la maleza alcanza una altura considerable. Solar colindante al Patio Cambiazo en San Fernando, donde la maleza alcanza una altura considerable.

Solar colindante al Patio Cambiazo en San Fernando, donde la maleza alcanza una altura considerable. / D.C. (San Fernando)

Y el abandono de dicha parcela viene a ser como la piedra angular de todos los problemas que arrastran los vecinos del Patio Cambiazo. Al menos, es lo que más les preocupa. Llevan años reclamando al Ayuntamiento que haga algo al respecto –el tema ha ido incluso a pleno– pero en la práctica la situación no ha variado en más de una década.

Y los residentes del histórico Patio Cambiazo no entienden la dejadez: a las ratas se suma el evidente problema de limpieza que supone el estado del solar, la defectuosa iluminación en la zona que da a San Juan de la Cruz (las luminarias están sujetas de manera improvisada a postes de madera), las aceras imposibles, en mal estado y completamente inaccesibles debido a que se trata de una zona a la espera de desarrollo en la que no se ha intervenido...

Hasta el cambio de ubicación de los contenedores de basura han solicitado al Ayuntamiento ya que la disposición actual favorece la acumulación a diario de muebles y residuos de todo tipo en un tramo de acera que hace un recoveco, con lo que se ven obligados a transitar por la calzada mientras circulan los vehículos. Algo –señalan– que también les pasa a los numerosos alumnos del cercano IES Jorge Juan, que está justo al lado.

Restos de muebles y basura acumulada en la acera que impiden el tránsito peatonal, una imagen que los vecinos del Patio Cambiazo se encuentran habitualmente en la calle San Juan de la Cruz. Restos de muebles y basura acumulada en la acera que impiden el tránsito peatonal, una imagen que los vecinos del Patio Cambiazo se encuentran habitualmente en la calle San Juan de la Cruz.

Restos de muebles y basura acumulada en la acera que impiden el tránsito peatonal, una imagen que los vecinos del Patio Cambiazo se encuentran habitualmente en la calle San Juan de la Cruz. / D.C.

En 2019, a raíz de una moción del PP, la situación de esta parcela municipal y los numerosos inconvenientes que acarreaba a los vecinos se debatieron en el pleno. Se pedía una modificación del PGOU habida cuenta de que el desarrollo de ese suelo residencial en el que iba una treintena de viviendas públicas había quedado aparcado sine die. Y se planteaba en su lugar una zona verde que solventara el parche que desde hace una década supone esta parcela abandonada al lado de uno de los grandes monumentos de San Fernando y en plena calle Real.

Ese punto no se llegó a aprobar pero sí otros que figuraban en la moción, como la reurbanización de la calle San Juan de la Cruz retranqueando el muro trasero de la antigua guardería, que impide la visibilidad de los vehículos y el paso de peatones; e instar a la Junta de Andalucía como promotora del proyecto del tranvía a que llevara a cabo los trabajos necesarios para hacer accesible la entrada principal al Patio Cambiazo, que es otra de las demandas de los vecinos. Desde que se hizo la obra de la calle Real para dar paso a este medio de transporte hay un importante desnivel en la solería que afecta a la entrada, dificulta la apertura de las rejas que separan el patio y favorece la acumulación de basura. Por supuesto, todo esas cuestiones siguen en stand by.

Los árboles y una catenaria del tranvía afectan a la visión del Patio Cambiazo, BIC y Monumento Nacional. Los árboles y una catenaria del tranvía afectan a la visión del Patio Cambiazo, BIC y Monumento Nacional.

Los árboles y una catenaria del tranvía afectan a la visión del Patio Cambiazo, BIC y Monumento Nacional. / D.C.

Piden la retirada de los árboles de la calle Real por el impacto visual

Aunque las peticiones de la mancomunidad de propietarios van más lejos. Al Ayuntamiento isleño le reclaman incluso la retirada de los árboles de la calle Real colocados justo delante del patio por el impacto visual que originan. Si uno se pone enfrente no puede verse el patio, explican. Y los árboles ni estaban ahí ni son autóctonos. Se colocaron durante las obras de la calle Real para el tranvía. Citan la ley de protección del patrimonio y lo que a contaminación visual se refiere y recuerdan que en otros puntos de La Isla –incluso en la misma plaza del Rey– se han retirado árboles: ¿Por qué iba a ser un problema aquí?

¿Qué pasó con el pozo del Patio Cambiazo?

Por supuesto, no puede hablarse del Patio Cambiazo sin citar su histórico pozo, que se perdió cuando se afrontó la rehabilitación del inmueble en una historia rodeada de leyenda urbana. Los vecinos creen haber dado con él por casualidad en un anticuario de una localidad cercana. Y comparando fotos y medidas hay base para pensar que existe esa posibilidad de que sea el original. 4.000 euros piden por esta pieza única de mármol. En todo caso, recuerdan, el Ayuntamiento se comprometió allá por 2016 a colocar una réplica del histórico pozo coincidiendo con el 250 aniversario. Y ahí quedó también...

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios