El cardiólogo José Abellán: "Esto disminuye el riesgo de ictus un 60%"

El especialista da las claves para evitar sufrir esta enfermedad que padecen cada año 110.000 personas en España

"El ictus es una epidemia que da pánico y que nos vamos tomando en serio"

El doctor José Abellán
El doctor José Abellán / Vital

El cardiólogo José Abellán advierte sobre los peligros del ictus y qué hacer para evitarlo. Según este médico, que comparte sus conocimientos en redes sociales, hay factores indispensables que repercuten en que cada día estemos más lejos de sufrir un derrame cerebral. Hacer ejecicio, dormir las horas adecuadas y la alimentanción están entre esos factores. Todos estos se recogen en una guía publicada por la revista Stroke y difundida por la web de investigación sanitaria del gobierno de EEUU.

El ictus, o derrame cerebral, es una enfermedad que cada año suma 21.00 casos nuevos en Andalucía, 110.000 en España. Si no se actúa de inmediato, las repercusiones de sufrir un ictus pueden ser muy graves. La sangre deja de llegar a una parte del cerebro, produciéndose daños en las células cerebrarles por falta de oxígeno. Los expertos investigadores de esta enfermedad hacen hincapié en la prevención como el camino a seguir para contener la incidencia del ictus.

El cardiólogo José Abellán, creador de contenido, asegura que los ictus se pueden reducir hasta en un 60% gracias a ocho pasos que pueden dar las personas para tener una vida más equilibrada y saludable. De esta forma, este especialista sostiene que 150 minutos de ejercicio moderado o 75 a un ritmo más elevado por semana es una de las soluciones. Estas cifras que aporta equivalen a un día de entrenamiento o a varios días saliendo a dar un paseo.

Dormir entre 7 y 9 horas y una dieta mediterránea, algunas de las soluciones para evitar un ictus

Uno de los productos que señala como enemigo del cerebro es el tabaco, incluidos los vapeadores, así como las drogas. Abellán insiste en que dejar de lado estos hábitos y acompañarlo de una dieta mediterránea con sal sin sodio y donde predominen las verduras. Este especialista pone el foco en el descanso como una de las formas de esquivar un derrame cerebral: "Dormir de 7 a 9 horas pero también conseguir un descanso de calidad". Según Abellán, otro aspecto es importante es contar con musculatura por encima de grasa. Por ello, dice que es óptimo "mantener una buena composición corporal, sin mucha grasa, músculo fuerte". Asimismo, pide evitar y controlar la hipertensión arterial, el colesterol y la diabetes.

Según la guía publica por el gobierno de EEUU, otro factor que contribuye a evitar el ictus es aplicar tratamientos antiplaquetarios para pacientes propensos a que se le formen coágulos de sangre, aunque no hayan tenido antecedentes de ictus ni de trombo. En embarazadas, se recomienda el control de la hipertensión arterial para prevenir posibles derrames durante o en las semanas posteriores al parto. También es fundamental en mujeres que se identifique la endometriosis, la menopausia precoz o la insuficiencia ovárica prematura, ya que estas hacen aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular. Asimismo, el estudio advierte acerca de los riesgos que sufren las personas trans por la toma de estrógenos. Por lo que en estos casos, también hay que aumentar la vigilancia.

stats