Un nuevo mando de los EEUU para la Base de Rota: "Es un privilegio trabajar juntos"

La US Navy celebra la ceremonia de cambio de mando en las instalaciones militares gaditanas

¿Qué hay en la Base de Rota? Todos los establecimientos, servicios y militares americanos dentro de esta 'ciudad'

Ceremonia de cambio de mando de la US Navy en la Base de Rota / Jesús Marin

Rota/La Base de Rota ha acogido este jueves la ceremonia que oficializa el cambio de mando de la Us Navy en las intalaciones militares gaditanas. El capitán de navío Charles A. Chmielak es ya el nuevo comandante de U.S. Naval Station Rota, el número 35, y estará al frente de las actividades navales de los EEUU en España.

Chmielak relevará en el cargo al capitán de navío Teague J. Suarez, en el puesto desde julio 2022, que se ha despedido muy emocionado. "Sea cual sea el clima político sé, como marino, que nuestra alianza y relación perdurará y confío en que seguiremos considerando esta como una de nuestras amistades más preciadas y leales.", ha dicho el capitán saliente durante su discurso,con parte en castellano. Suarez ha destacado cómo ha perdurado la relación de entre España y EEUU durante años- "la alianza más antigua"- que ha sobrevivido a "guerras civiles, mundiales y dictaduras" y ha citado a la base gaditana "no sólo como la más importante de España sino de Europa", donde siempre se ha sentido parte de la comunidad gracias a la acogida. "Estoy orgulloso de lo que hemos conseguido juntos y del poderoso ejemplo que estamos dando al resto del mundo", ha añadido, deseando buena suerte a su sucesor en el cargo, que llega "a un lugar maravilloso".

Según han apuntado de la US Navy, durante su mandato ha supervisado el cambio de tres destrcutores, la llegada del quinto destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Oscar Austin (DDG 79) y se ha apoyado la retirada segura de las fuerzas de EEUU de Níger, además de estar al frente de la provisión de servicios e instalaciones a los más de 7.000 militares, civiles y familiares estadounidenses en la base. También supervisó "el uso de más de 500 millones de dólares en proyectos de modernización de infraestructuras en la base" y dirigió el esfuerzo del personal de sus seis áreas de trabajo en la Estación Naval (operaciones portuarias, aéreas, seguridad, calidad de vida, seguridad ocupacional e infraestructuras centrales), fundamentales para el funcionamiento de las 45 comandancias que ejecutan sus misiones desde esta base.

Al nuevo capitán le tocará ahora la supervisión de la llegada del sexto buque, previsto para el próximo año, aunque aún no se han concretado fechas ni nuevos datos en las intervenciones en el acto. "Gracias por esta oportunidad, es un privilegio trabajar juntos como aliados y amigos", ha manifestado Chmielak una vez ya se cumplimentó oficialmente el cambio tras leer las órdenes correspondientes.

"Valoramos profundamente esta colaboración"

Las imágenes de la ceremonia de cambio de mando de EEUU en la Base de Rota
Las imágenes de la ceremonia de cambio de mando de EEUU en la Base de Rota / Jesús Marín

"Me siento agradecido, honrado y profundamente consciente de las responsabilidades que conlleva", prosiguió. "La Base Naval de Rota es un lugar crítico para las operaciones estadounidenses y aliadas, y es un símbolo de la sólida colaboración entre nuestras dos naciones", dijo valorando profundamente esa colaboración. El nuevo capitán, tras las palabras dedicadas a su familia y amigos- señaló entre sus objetivos fundamentales el "estar listos, firmes y profesionales", "preparados las tareas operativas, la respuesta a crisis y la ejecución diaria de las misiones", valorando el trabajo del comandante anterior- " me comprometo a seguir así"- y al equipo que se ha encontrado. "Haré todo lo posible para que nuestro 'Team Rota' continúe manteniendo los altos estándares de desempeño en cada uno de nuestros esfuerzos para apoyar a la flota, a los militares y a sus familias".

En esta ceremonia han intervenido ambos mandos y también el almirante del Arsenal de Cádiz y la Base de Rota, el vicealmirante Rubén Rodríguez Peña, que ha dedicado unas palabras cariñosas para el capitán saliente , transparente,cercano, que escucha a los trabajadores",.. Con él ha compartido trabajo juntos en un momento "de guerra en Europa donde se ha incrementado la actividad logística de ambas armadas", y también momentos de ocio en familia, incluso enseñándole a bailar sevillanas.“ Dado que compartiremos necesidades, también podemos compartir soluciones, como hemos hecho hasta ahora”, se dirigió al recién aterrizado. “También espero seguir reforzando la relación entre nuestras dos comunidades. Desde hoy, te ofrezco toda mi disponibilidad para lo que necesites y para contribuir a que tu aterrizaje en este portaaviones sea exitoso”.

Habló además el comandante del Ejército de los Estados Unidos para Europa y África, el contralmirante Brad Collin, que se ha referido al momento duro internacional durante el que se ha llevado a cabo el cargo de Suárez por la guerra de Ucrania, Israel y Gaza, y desestabilidad de África y que aún así también ha dado un impulso a las relaciones entre España y EEUU y ha mejorardo los servicios para los miembros de la comunidad en la base gaditana.

Con más de un centenar de invitados, se ha contado con formaciones tanto de la U.S. Navy como de la Armada española, amenizado con la unidad de música del Tercio Sur, que ha intrepretado el himno de España, y con el himno estadounidense interpretado a capela por uno de los miembros de la fuerza norteamericana. Al inicio han hecho una pasada dos helicótperos, uno de la Décima Escuadrilla de Aeronaves de la Armada y otro del escuadrón norteamericano HSM79, con base en las instalaciones roteñas, en honor al capitá de navio Teague J. Suárez.

Entre el público se encontraban los alcaldes de Rota, Chipiona y El Puerto, la subdelegada del Gobierno en Cádiz y la encargada de Negocios de la Embajada de EEUU en España, Rian Harris.

Desde la US NAvy han reseñado que la Estación Naval de Estados Unidos en Rota, “la puerta de entrada al Mediterráneo”, aporta a EE.UU., a la OTAN y a sus aliados un núcleo estratégico para operaciones en Europa, África y Oriente Medio. "La Estación Naval de Rota es un multiplicador de fuerza, capaz de ejecutar despliegues inmediatos y apoyar a unidades de combate por tierra, aire y mar, de preparar a los militares y sus familias, de defender a la flota y de fomentar la alianza de 250 años entre EE.UU. y España".

Las imágenes de la ceremonia de cambio de mando de EEUU en la Base de Rota
Las imágenes de la ceremonia de cambio de mando de EEUU en la Base de Rota / Jesús Marín

Presencia de los EEUU en Rota

En estos momentos, según datos de la Us Navy, la Base de Rota acoge aproximadamente a 7.000 americanos contando a miembros de la fuerza, su familias, empleados civiles del departamento de Defensa, contratistas e incluyendo aquí también los vecinos gaditanos que son empleados locales que trabajan para la marina americana. La cifra es superior a la aportada en octubre, cuando lo cifraban en 6.500 tras la llegada del quinto destructor del escudo antimisiles.

La Base tuvo su mayor despliegue americano en 1973, con 15.000 militares, se redujo bastante a partir de 1999 con el traslado de comandancias; volviendo a tener importante en la Operación Libertad Duradera tras los ataques del 11 S y ya con la llegada del escudo antimisiles.

Actualmente, la estación naval alberga 45 comandancias que dan un "apoyo logístico y operativo excepcional" a las fuerzas de EEUU en Europa, África, la Sexta Flota -a la que pertenecen los buques- y la de transportes. La última en incporarse ha sido a principios de año el Grupo de Medidas contra Minas 6, "los Seabees partieron de Campo Mitchelll y se inició un nuevo capítulo de apoyo expdicionario a Europa con la llegada de este grupo", señalan en los datos aportados.

Desde 2014 empezó a coger a los cuatro destructores del escudo antimisiles de la OTAN, que desde el año pasado son cinco y el próximo año se esperan que sean seis con la ampliación aunque todavía no hay fecha prevista. Además, desde 2022 la base es hogar de Escuadrón de Ataque Marítimo de helicópteros HSM 79, que dan apoyo a los destructores, y conocido como Los Griffins. Navantia realiza el mantenimiento de los buques -la base se ha convertido ya en el cuarto astillero gaditano- y es posible que a ello se sume que una empresa española el mantenimiento de segundo escalón que estas aéronaves

En base al convenio firmado entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, existen instalaciones de apoyo (IDA) construidas y mantenidas por la parte americana, que lleva su propia programación de actuaciones de infraestructura que se coordina con la Armada y que también están invirtiendo en nuevas instalaciones. “Se están construyendo nuevas naves para almacenamiento de embarcaciones, y una serie de edificios de apoyo portuario, entre los que destaca uno destinado a capitanía de puerto, que será de uso compartido, y se están realizando obras en uno de los muelles, de uso también compartido", explicaba el almirante del Arsenal de Cádiz en una entrevista a Diario de Cádiz el pasado mes de abril. Algunas de las principales obras en ejecución, o en proyecto, que tienen los norteamericanos son edificios en la zona de muelles ( como el de capitanía de puerto de uso conjunto); taller de embarcaciones; alojamientos y hangares para helicópteros, entre otras", confirmaba el almirante de la Base.

La amplia información que ofrece el Comando de Sistemas Navales Marítimos de Estados Unidos (NAVSEA) en su web a los marines destinados a Rota incluye desde consejos útiles hasta apreciaciones culturales acerca del ritmo de vida español.

stats