¿Qué hay en la Base de Rota? Todos los establecimientos, servicios y militares americanos dentro de esta 'ciudad'

Cerca de 10.000 personas trabajan en las instalaciones gaditanas, con unos 4.300 estadounidenses

Visitas a la Base de Rota: cómo conseguir los pases para conocer el gran enclave militar por el Día de las Fuerzas Armadas

Imagen de la llegada del quinto destructor a la Base de Rota, donde la comunidad de EEUU  cuenta con numerosos servicios.
Imagen de la llegada del quinto destructor a la Base de Rota, donde la comunidad de EEUU cuenta con numerosos servicios. / Julio González

La Base naval de Rota sigue de actualidad. La situación geopolítica, el mayor aumento del gasto en defensa, la petición de una mayor contribución de los países a la OTAN y la llegada de Trump a la presidencia de EEUU tienen en la agenda de los medios a este enclave militar gaditano, que espera para el próximo año un nuevo aumento de la presencia americana con la llegada de un sexto destructor del escudo antimisiles.

Bien cabe recordar además, que estás instalaciones de la Armada española -donde están la mayoría de sus más destacadas unidades- afrontan una gran inversión de futuro con obras de calado en sus muelles, hangares, trabajos de eficiencia energética que podrán al día a un recinto 2,4 hectáreas en la Bahía de Cádiz y que vendrán a responder a las necesidades derivadas de la importancia de su actividad.

Entre otros números, en la Base trabajan unas 9.500 personas: 5.200 españoles, 4.300 norteamericanos, al margen de los trabajadores de las empresas locales que entran a trabajar cada día que se estima en otras 2.700 personas. El personal laboral local lleva en la última década oscilando alrededor de 1.000 personas, entre los 950 de 2016 y los actuales 1.048. La estadística de vehículos que acceden a la Base cada día supera los 10.000 los días laborables, con picos de 15.000, y los 5.000 los festivos.

"Solamente en contratos de mantenimiento y servicios de las unidades tanto españolas como americanas se exceden los 260 millones de euros. Si a esa cifra añadimos las ayudas que reciben los americanos para alquiler de vivienda sumamos más de 40 millones. A esas cantidades habría que incorporar las retribuciones del personal tanto español como americano que en buena parte se emplean localmente dinamizando los diferentes servicios de la comarca y que se podría fácilmente estimar por encima de otros 300 millones. La cantidad es muy importante pues ronda, siendo conservador, los 600 millones de euros”, resumía recientemente el almirante del Arsenal de Cádiz, Rubén Rodríguez Peña.

Presencia de la US Navy

Una imagen del muelle de la Base de Rota con los destructores de EEUU en mantenimiento.
Una imagen del muelle de la Base de Rota con los destructores de EEUU en mantenimiento. / Julio González

En estos momentos, según datos de la Us Navy, la Base de Rota acoge a 6.500 americanos contando a miembros de la fuerza, su familias, empleados civiles del departamento de Defensa, contratistas e incluyendo aquí también los vecinos gaditanos que son empleados locales que trabajan para la marina americana.

La Base tuvo su mayor despliegue americano en 1973, con 15.000 militares, se redujo bastante a partir de 1999 con el traslado de comandancias; volviendo a tener importante en la Operación Libertad Duradera tras los ataques del 11 S y ya con la llegada del escudo antimisiles.

Actualmente, la estación naval alberga 44 comandancias que dan un "apoyo logístico y operativo excepcional" a las fuerzas de EEUU en Europa, África, la Sexta Flota -a la que pertenecen los buques- y la de transportes. Desde 2014 empezó a coger a los cuatro destructores del escudo antimisiles de la OTAN, que desde el año pasado son cinco y el próximo año se esperan que sean seis con la ampliación aunque todavía no hay fecha prevista. Además, desde 2022 la base es hogar de Escuadrón de Ataque Marítimo de helicópteros HSM 79, que dan apoyo a los destructores, y conocido como Los Griffins. Navantia realiza el mantenimiento de los buques -la base se ha convertido ya en el cuarto astillero gaditano- y es posible que a ello se sume que una empresa española el mantenimiento de segundo escalón que estas aéronaves

En base al convenio firmado entre el Reino de España y los Estados Unidos de América, existen instalaciones de apoyo (IDA) construidas y mantenidas por la parte americana, que lleva su propia programación de actuaciones de infraestructura que se coordina con la Armada y que también están invirtiendo en nuevas instalaciones. “Se están construyendo nuevas naves para almacenamiento de embarcaciones, y una serie de edificios de apoyo portuario, entre los que destaca uno destinado a capitanía de puerto, que será de uso compartido, y se están realizando obras en uno de los muelles, de uso también compartido. Algunas de las principales obras en ejecución, o en proyecto, que tienen los norteamericanos son edificios en la zona de muelles ( como el de capitanía de puerto de uso conjunto); taller de embarcaciones; alojamientos y hangares para helicópteros, entre otras", confirmaba el almirante de la Base.

Una ciudad con todo tipo de servicios

Acto en la zona de la comandancia de EEUU en la Base de Rota, donde se cuenta con todo tipo de servicios para la comunidad norteamericana.
Acto en la zona de la comandancia de EEUU en la Base de Rota, donde se cuenta con todo tipo de servicios para la comunidad norteamericana. / Miguel Gómez

La Base naval de Rota es una ciudad donde hay multitud de servicios que dan apoyo a la comunidad americana y donde trabajan alrededor de mil trabajadores españoles. Eso sí, cada vez son más los militares y sus familias que optan por vivir fuera de los muros de la Base, uno de los destinos preferidos en el mundo para los marineros de la Us Navy, que lo eligen siempre entre los primeros puestos. Para ayudar a acomodarse en su nuevo destino cuentan con apoyo del departamento Housing y cuentan con ayuda económica para el aquiler.

Dentro hay alojamientos, tanto casas -como unifamiliares con su pequeño jardín- así como especie de hostales o alojamientos logísticos que eligen marineros que vienen solos o bien las personas que llegan para cortos periodos de tiempo. La US Navy los está aumentando.

Además de las infraestructuras que son su razón principal, como son los muelles y toda la zona del aeródromo, otros edificios están pensados para dar todo tipo de servicios del día a día. Se coordinan desde el servicio MWR, que en el contexto militar, significa moral , bienestar y recreación y que ofrecen programas que ayudan a los miembros a mantener una vida social activa con actividades, instalaciones y otras oportunidades en los destinos.

En la Base cuentan con hospital, colegio, un gran supermercado (Commisary), gimnasios, oficina de correos, veterinario o un banco así como iglesia y servicios religiosos.

Pero, en el apartado de ocio, en la instalación naval hay cine y también autocine, en una clásica imagen de las películas americanas y que ofrecen las películas de estreno al mismo tiempo que en EEUU, según explican en la web.

En restaurantes y comidas tampoco falta la oferta. Algunos de ellos incluso han sido reconocidos entre los mejores del mundo dentro de instalaciones militares, como el Gateway Gallery, donde se sirven más de mil comidas cada día a los militares y trabajadores. En la Plaza está uno que es conocido también por los roteños y militares españoles que pueden entrar en la base, donde compran sus pizzas, como es el Pizza Vila. Hay bar para disfrutar después del trabajo (Champions Bar) y , siguiendo la lista de la web de MWR Rota, está en el Pinz América Café, como comida típica de EEUU, el Bombers Fresh Mex como comida tex-mex; el Gourmet Bean Café o el Tower Pub y Champions bar para disfrutar después del trabajo.

Alli mantienen sus celebraciones como Halloween o el 4 de Julio, donde se alza la bandera de las barras y las estrellas.

La amplia información que ofrece el Comando de Sistemas Navales Marítimos de Estados Unidos (NAVSEA) en su web a los marines destinados a Rota incluye desde consejos útiles hasta apreciaciones culturales acerca del ritmo de vida español.

stats