Hyundai y Kia presentan Tiger, su primer vehículo sin tripulación de movilidad avanzada
El equipo del New Horizons Studio de Hyundai ha vuelto a sorprender presentando un nuevo vehículo con patas que es capaz de caminar.
El equipo del New Horizons Studio de Hyundai ha vuelto a sorprender presentando un nuevo vehículo con patas que es capaz de caminar.
Se pone a la venta el híbrido de la familia Formentor, el VZ E-Hybrid. Con él Cupra ya cuenta con dos versiones híbridas enchufables, ambas con el sistema de propulsión de 245 CV como protagonista: la de su compacto, el León, con carrocerías de cinco puertas y familiar; y la de este SUV.
Kia ha anunciado la actualización de su Plan S, una estrategia de movilidad de cara al futuro, y que llevará a la compañía a contar con una cartera de negocios más amplia, comenzando por la transición de los motores de combustión a la electrificación.
El fabricante taiwanés de scooters y e-bikes, Kymco, ha puesto a la venta una particular versión del Agility, el Carry 50. Está dirigida al reparto en el ámbito urbano gracias a su dotación para la carga. Está a la venta por un precio de 1.999 euros.
Hyundai Motor Group ha negado que esté negociando con Apple para el desarrollo de vehículos eléctricos autónomos, aunque sí ha reconocido que está recibiendo solicitudes de otras empresas extranjeras para llevar adelante proyectos de esa índole.
El IVA de los coches eléctricos en la actualidad es de un 21 por ciento, pero el objetivo desde todos los frentes del sector es que, como mínimo, si no se elimina, quede notablemente reducido.
El nuevo vehículo de la marca de los cuatro aros llegará al mercado la próxima primavera.
En 2020, el modelo amplió su oferta con la introducción de un nuevo motor diésel Ingenium de seis cilindros.
El pionero de los SUV se presenta con una gama en la que la electrificación tomará un total protagonismo.
Ford y Domino’s Pizza se unieron en 2017 para repartir pizza a domicilio en una pequeña localidad de Michigan. Actualmente, la marca Nuro propone hacer repartos con un vehículo sin conductor y de energía eléctrica.
Cada vez son más el número de conductores que apuestan por un vehículo más ecológico, pero reservado para la jungla urbana.
Estos vehículos están implicados en el 5% de los accidentes con víctimas ocurridos en el año 2019 en España.
Desde hace dos años está a la venta el Toyota GR Supra. Esta quinta generación se estrenó con un único motor, el 3.0 de seis cilindros y 340 CV pero, ahora, incorpora otro más que le permite disponer de una versión al alcance de más conductores: una con un 2 litros de 258 CV por 50.900 euros.
La plataforma del Volkswagen Golf, la MQB, es la utilizada por la nueva generación del Caddy, un vehículo comercial que se vende, sobre todo, a empresas y en configuración de pasajeros, y que hemos podido probar por primera vez. El precio de salida es 19.300 euros.
Con una caída del 51,1%, se trata del mayor batacazo en este mes desde el año 1989.
Aumentan los puntos de penalización, así como las multas económicas a los conductores. El objetivo de esta reforma es fomentar los comportamientos seguros al volante.
Casi 5.800 vehículos propiedad del Estado, de los 36.512 con los que cuenta, tienen una edad superior a 10 años. Por eso se hace necesario plantearse su sustitución, reemplazo que se produciría con vehículos de menor impacto medioambiental.
Ahora como biplaza y con la configuración N1 que le permite escapar de las restricciones de emisiones, vuelve el Jimny a Europa, donde dejó de comercializarse a mediados del año pasado. Uno de los primeros países en los que se inicia su comercialización, Francia, con un precio de 20.490 euros.
Hyundai ligará el aspecto más deportivo en el Tucson a buena parte de los motores que integran la gama de este SUV, incluyendo los híbridos. Así es el acabado N Line con el que se muscula al modelo con más tirón de la oferta coreana.
Las matriculaciones de vehículos eléctricos en el conjunto del mercado europeo se situaron en 745.684 unidades en 2020, más que duplicando las ventas de un año antes, según datos de ACEA. España es el país del 'top 5' con menor incremento de ventas de eléctricos.
. Nissan y Repsol han anunciado la firma de un acuerdo para promover la instalación de infraestructuras de carga rápida en estaciones de servicio. Inicialmente, se instalarán 15 puntos, pero es seguro que habrá ampliaciones posteriores de ese número.
Se inicia a finales de abril la comercialización del más potente de los Q2, los SUV de menor tamaño de Audi. Con un 2.0 TFSI de 300 CV este SQ2, que es como se denomina la nueva versión, se convierte en un auténtico velocista. Aunque sus prestaciones no son su único valor.
El nuevo DS 4 ya está listo para su lanzamiento, que tendrá lugar este verano. Este modelo de 4,40 m de largo, compacto por tanto, llegará con una versión híbrida enchufable de 225 CV y más de 50 km de autonomía eléctrica, entre otras.
Según la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO), la subida del impuesto de matriculación ha impedido recaudar 105 millones a Hacienda, entre el propio impuesto y el IVA, por las ventas perdidas.
De cada cien vehículos que circulan por las carreteras españolas 45 no tienen la ITV en regla, una cifra que se ha más que duplicado con respecto al 20 por ciento que se registraba antes del estado de alarma.
Ventas
Francia se situó en 2020 como el principal destino de las exportaciones de vehículos producidos en las plantas españolas, arrebatando el primer puesto a Alemania, que en 2019 había conseguido situarse por encima del país galo.
Automoción
El parque de vehículos asegurados en España se situó, al término de 2020, en 32 millones de vehículos, lo que supone un incremento respecto a 2019 de un 0,8 por ciento, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Seguridad vial
Los neumáticos de invierno son los más adecuados cuando las temperaturas bajan mucho, más allá de que haya o no nieve sobre el asfalto. Estas son las razones por las que son mucho más que una alternativa a las cadenas cuando son obligatorias.
Ventas de automóviles
El Dacia Sandero ha sido, una pequeña diferencia respecto al Seat León, el coche preferido de los compradores españoles; mientras que por marcas, Seat ha ocupado el liderezago. Andalucía, por comunidades, sigue siendo el tercer mercado nacional y, en la pelea entre Málaga y Sevilla por ser el principal mercado de la comunidad, gana Sevilla.
Seguridad vial
Desde el 2 de enero están en vigor las reformas de las normas de circulación que han quedado activadas por Real Decreto y afectan al Reglamento General de Circulación. Estas son las grandes novedades para los conductores. Entran en vigor nuevas multas de la DGT.
Tecnología
Una de las novedades que trae el 2021 es la entrada en vigor de la Euro 6d ISC-FCM AP, una normativa de emisiones para la que los fabricantes ya se han venido preparando a lo largo de los últimos meses y que aumenta la vigilancia, sobre todo, en los Diesel.
Servicio
La entrada en vigor de la nueva norma de emisiones está detrás de la subida del impuesto de matriculación que gravará en mayor medida a muchos coches: en el trasfondo está que esa tasa se paga en función del CO2 liberado y, con el nuevo ciclo, la emisión subirá.