La auténtica revelación del COAC 2025: La mujer vuelve a hacer historia

8M y Carnaval de Cádiz

Por primera vez, tres de las cuatro agrupaciones galardonadas con el primer premio cuentan con mujeres en sus filas

Machismo en el Concurso: De la agresión a las niñas de Trebujena a 'We Can Do... Carnaval'

Brenda García y Miriam Ballesteros, durante la actuación de 'Las ratas'.
Brenda García y Miriam Ballesteros, durante la actuación de 'Las ratas'. / Lourdes de Vicente

Cádiz/Desde que en la madrugada del primero de marzo se escuchara aquello de “en la ciudad de Cádiz...” en el interior del Gran Teatro Falla, incontables han sido las discusiones, las polémicas, los rumores, los acuerdos y desavenencias en torno al fallo del jurado o al desarrollo del propio Concurso Oficial de Agrupaciones de este 2025. Pero, en realidad, entre tanto ruido, nada nuevo luce bajo el sol. Los mismos agujeros negros de siempre –la conveniencia de las puntuaciones, el impacto del público en el jurado, de las nuevas vías de comunicación...– pero con diferentes protagonistas. El mismo estribillo de todos los años. Sin embargo, la auténtica relevación del COAC que acaba de expirar, el verdadero avance real y novedoso que denota que sí, que existe un cambio de paradigma, se ha producido de quedito, sin hacer mucho ruido, sin centrar la agenda de la conversación pública. Como suele ser habitual, por otra parte, en el asunto que nos atañe. El de una revolución silenciosa, e imparable. La de las mujeres. La de la relación entre el Carnaval y las mujeres.

De hecho, entono el mea culpa por esperar a un oportunista 8 de marzo para hablar del hito histórico que ha supuesto que tres de los cuatro grupos ganadores del primer premio del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla integren a mujeres en sus filas.

Sí, que ya, que Adela del Moral tuvo su primero en el coro, modalidad en la que ya llevan varios los (y las) Estudiantes o las coristas de Luis Rivero saboreando la gloria del éxito; que Milián Oneto fue la primera comparsista en lograrlo; que Antonia Molina lo obtuvo en chirigota... Correcto. Pero nunca, nunca en la Historia de este certamen, el máximo galardón ha recaído a la vez en carnavaleras participantes en tres modalidades diferentes –comparsa, chirigota y coro– durante una misma edición.

Carolina Orihuela, en 'Los calaíta'.
Carolina Orihuela, en 'Los calaíta'. / German Mesa

Mujeres de primera, y de primero, con papeles, además, destacadísimos en sus formaciones. Porque, ¿quién le daría el duende al pasodoble de ‘Los calaítas’ sin el tono definitivo, certero, erizante y electrizante de Carolina Orihuela? La chirigotera –ahí donde la ven veterana comparsista de esta fiesta en la que viene participando desde juveniles– no sólo es un eugenio más en un gran trabajo de caracterización, sino de contención y profesionalidad como punta jurado a la hora de emular a un personaje masculino con igual destreza que sus compañeros. Súmele, como les decía, su voz dotada y la visión de la agrupación de integrarla con total normalidad en las partes más y menos melódica de esta chirigota que, dicho sea de paso, parece que ha venido a dar aires nuevos a la modalidad en todos los sentidos. Y, ahí, en papel tan igualitario como principal está Carolina García Orihuela. ¿Es buena, eh?

De gargantas tan bien empastadas y combinadas que nos piden tirarnos por los bloques pueden hablarnos Miriam Ballesteros y Brenda García. Flamantes primeros premios de comparsa con ‘Las ratas’. Porque si Jesús Bienvenido se fue del certamen hace ocho años con un uno que ponía una pica en la historia de la mujer en el Concurso –el de ‘Los irracionales’ con Milián Oneto como parte del grupo–, este año ha regresado propiciando un nuevo paso al invitar a estas dos carnavaleras a formar parte de su regreso. Ellas, Brenda y Miriam La Loba, también han sido parte fundamental del nuevo primer premio del autor dando potencia, impronta y ríos de talento en cada pase de la agrupación.

Es más, rizando el rizo de esta edición histórica del Concurso, Ballesteros también se ha marcado su hito propio, el de la primera mujer que consigue en una misma final un primer y un segundo premio, el que ha cosechado con su coro ‘Cádiz, el show’, y, obviamente, la el de ser la primera mujer en hacer doblete en una Gran Final. Un doble honor que responde a un doble esfuerzo, el de dobles ensayos, el de dobles repertorios, el de, incluso, doblar actuaciones en varias sesiones haciendo gala siempre de una clase de reaños y alegría que hace enrojecer a los llorones discursos de la dureza de cuatro meses de ensayo.

Algunas de las componentes del coro 'El gallinero'.
Algunas de las componentes del coro 'El gallinero'. / Lourdes de Vicente

Alegría contagiosa es la que emana el primer premio de coros de este año, ‘El gallinero’, con un buen número de carnavaleras en su seno y con una de ellas, Pili Tejada, en el tridente de poder de esta formación. Y es que la joven veterana corista es junto a Rubén Cao y Antonio Bayón parte fundamental del proceso creativo del coro de los Estudiantes. No sólo es su directora desde 2014, sino que está en todas, en la selección musical, en la interpretación, en las ideas... Cara y voz visible del presente y futuro de las coristas gaditanas.

Pili Tejada y sus compañeras, Caro Orihuela, Miriam Ballesteros y Brenda García. Estas son las mujeres cuyos nombres ya se escriben en oro en el libro de la historia de este Concurso. Un certamen al que le queda mucho, ¡tanto!, –lo mismito que a la sociedad de la que es espejo– por delante para alcanzar la plena normalidad de la participación real de la mujer sobre, bajo y tras las tablas.

Más mujeres periodistas en el foso y palcos (todavía hay sitio más allá del inalámbrico), más mujeres en las autorías –¡bienvenida a la gran liga Bea Aragón, ponte cómoda y quédate!–, más mujeres en las regidurías, en las tramoyas, en la segunda y en el contraalto. Más mujeres en todos los rincones del Falla, genias y también mediocres, que no pasa nada, que ellos nunca se sonrojaron por sus años malos. Mujeres en grupos de mujeres, mujeres en grupos con mayoría de mujeres, mujeres en grupos con mayoría de hombres... Ojalá, ojala, esta Final tan histórica para las mujeres sea inspiración para recorrer este camino.

stats