Comienza el intenso verano cultural y 'festivalero' de Cádiz

Una enriquecida antesala del Festival JazzCádiz da este 19 de junio de 2025 el pistoletazo de salida al estío en el que se recupera el Festival de Folklore y nacen Sures y el Cádiz Music Stadium

El Ayuntamiento de Cádiz llega tarde a la temporada de playas

Una imagen del Festival de Folklore Ciudad de Cádiz de 1999.
Una imagen del Festival de Folklore Ciudad de Cádiz de 1999. / Julio González

Cádiz/A, apenas, unos días de la llegada oficial del verano 2025, Cádiz ya se prepara para uno de los estíos más intensos, al menos sobre papel, de actividad cultura y, sobre todo, festivalera. Un verano en el que veremos nacer nuevas propuestas –Cádiz Music Stadium (vulgo los conciertos del Nuevo Mirandilla) y el Festival de Nuevas Creaciones del Sur, Sures–; la recuperación de otras –el Festival de Folklore Ciudad de Cádiz tras 14 años de ausencia–; la mudanza en el calendario de alguna –South Series– y la ampliación de iniciativas ya consolidadas –como Músicas del Mar o el Festival JazzCádiz cuya antesala comienza, precisamente hoy–.

Un verano que viene a darse la mano –¡es que se encadena!– con el otoño cultural, ya de por sí, tradicionalmente cargado con los grandes festivales de raigambre en la ciudad, léase, Alcances (del 26 de septiembre al 3 de octubre), FIT (del 25 de octubre al 1 de noviembre) y el Festival de Música Española; el regreso del Festival Magna de Cádiz (del 3 al 5 de octubre); la celebración de otro gran evento, éste náutico, como la Sail GP (4 y 5 de octubre) y, presumiblemente, la segunda edición de la gran apuesta municipal Orgullos@s de Nuestra Historia, dedicada en este 2025 al pasado romano de Cádiz y, todavía –digo, así es–, sin fechas confirmadas.

Es decir, que la presente jornada, este jueves 19 de junio cuando el 18 JazzCádiz se sube a la terraza de Unicaja con el músico Pedro Rosa, viene a ser el pistoletazo de salida de un rosario de festivales, ferias y ciclos que tendrá entretenida a la capital gaditana hasta casi finales de noviembre.

Las citas y sus fechas

El calendario, como hemos mencionado, nos lleva primero a celebrar la mayoría de edad del Festival de Jazz de Cádiz con 24 actividades (17 de ellas gratuitas) que tienen como antesala tres conciertos en la terraza de Unicaja, el de hoy del cantante brasileño Pedro Rosa; el de la arpaora jerezana Ana Crismán el 26 de junio; y el del 17 de julio de la cantante chiclanera Paula Bilá. Ya entre el 22 y el 27 los conciertos se concatenarán partiendo de la cita gratuita en el Parador (con Daahoud Salim Quintet) para ya tomar el Baluarte de la Candelaria con artistas como Rita Payés, Ariel Brínguez y Harold López-Nussa Trio, entre otros.

Pero entre la antesala y el cuerpo del festival, la ciudad no descansa. El Orgullo de Cadi Cadi llega el día 20 para quedarse hasta el 29 con una serie de conciertos en el barrio del Pópulo y Catedral y con el pregón de la artista María Peláe; Sures Festival de Nuevas Creaciones tomará, por su parte, el entorno de Diputación (su interior y la propia Plaza de España) entre el 26 y el 29 de junio con mercado de artesanía, desfiles y exposiciones; y la 40 Feria del Libro de Cádiz llevará al Baluarte de la Candelaria entre el 27 de junio y el 7 de julio a escritores como Gioconda Belli (pregonera este año), María Dueñas, Antonio Rodríguez Almodóvar, J. J. Benítez y Gabriela Wiener.

No abandonamos todavía junio, no, pues el acento musical lo ponen las inauguraciones de Música del Mar, que abrirá fuego el 27 de junio en el Muelle Reina Victoria con Lía Kali y Pepe y Vizio y el día 28 con el Vuela de la bailaora Sara Baras; y la gran puesta de largo del Cádiz Music Stadium que posibilita que el roteño Antoñito Molina haga su primer gran estadio en casa, en el Nuevo Mirandilla, ese mismo 28 de junio.

Además, hay que recordar que artistas como Marc Anthony, Raule o Los Caños estarán, entre otros, se suman al Música del Mar hasta el 31 de agosto, mientras que Jennifer López, Manuel Carrasco, Il Divo y Carnaval Mágico conforman también el estreno del ciclo musical en el Estadio que se extenderá hasta el 20 de julio.

Julio es también el mes en el que regresa a Cádiz la Carroza del Real (el día 4) con su festival lírico gratuito en la Plaza de España; la XXVI edición del Festival La Isla del Blues (18 y 19) con Ana Popovic, Kaz Hawkins, Wax & Boogie- Rhythm & Blues Projects y Kid Carlos Band en el Baluarte de la Candelaria; y el mes en el que comienza la programación del ciclo Flamencad que pone el duende a esa misma fortificación los días 17 y 31 de julio y 1 y 21 de agosto con Raimundo Amador, Alba Molina, La Tana, El Farru y Encarna Anillo entre otros nombres.

Los que todavía no se conocen son los que protagonizarán el Festival Patrimonio Flamenco que en los últimos años se ha celebrado en el mes de agosto en el Castillo de Santa Catalina, una fortificación que también se suele mantener activa en julio con propuestas musicales de géneros variados.

Diversa es también la propuesta del No Sin Música que se concentra este verano en un sólo día (no en el formato festival de años anteriores) con las actuaciones el 15 de agosto de Crystal Fighters, Rozalén y Zahara, entre otros.

El verano se despedirá de Cádiz –seguro que dejando olvidada su temperatura en la ciudad– con una prometida vuelta, la del Festival de Folklore Ciudad de Cádiz, que, tras 14 años de ausencia, se celebrará del 3 al 8 de septiembre; con un agradable traslado, el de la gran cita de la ciudad con la industria del audiovisual, el South International Series Fest, que este 2025 se desarrollará del 12 al 17 de septiembre; y con un Orgullos@s de Nuestra Historia, quizás casi como tránsito entre la despedida del estío y la bienvenida al otoño.

stats