Arte con arena para la Cádiz Romana de 'Orgullos@s de Nuestra Historia'

El artista jerezano Felipe Mejías realizará una pieza audiovisual para la segunda edición del programa, que el pasado año se inauguró con Cádiz Fenicia, y del que todavía no ha trascendido su fecha de celebración

Las entrañas de Cádiz Fenicia

Un momento del espectáculo de La Fura dels Baus para Cádiz Fenicia.
Un momento del espectáculo de La Fura dels Baus para Cádiz Fenicia. / Julio González

Cádiz/Aunque poco ha trascendido del contenido de la segunda edición de Orgullos@s de Nuestra Historia, la apuesta del actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz por poner en valor el rico patrimonio histórico de la ciudad, ya comienzan a tomar forma algunas de las actuaciones que contendrá el programa que hace un año se inauguraba con Cádiz Fenicia. En este 2025, como ya se anunció durante su presentación oficial, le toca el turno al pasado romano de Cádiz, del que queda mucho, y bueno, en pie.

De esta forma, sí se conoce ya una de las propuestas artísticas que formarán parte de una cita cuyos días de celebración, eso sí, son aún una incógnita. Se trata de una pieza audiovisual original, y creada ex profeso para el festival Cádiz Romana, que realizará el artista jerezano Felipe Mejías Rosado, un especialista en hacer arte con arena.

Así, según reza la adjudicación del contrato del encargo que el Ayuntamiento gaditano le ha encomendado al creador, Mejías realizará del guion y las imágenes audiovisuales absolutamente personalizadas en el material arena que será filmado y posteriormente postproducido con after efects sobre el que se realizará una locución y contenido musical plenamente original. El resultado será una obra artística, presupuestada en 11.192,5 euros (impuestos incluidos), que adquiere la Fundación Municipal de Cultura, que será propietaria de los derechos industriales, incluida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la obra en todo el territorio internacional y con carácter permanente.

Felipe Mejías es un relevante creativo -pintor, ilustrador y autodidacta en diferentes disciplinas artísticas- forjado en la Escuela de Artes y Oficios de Jerez y que destaca en la creación de piezas basadas en la técnica sand art. Sus obras se han podido ver, entre otros muchos eventos, en los Premios Forqué de 2017, con un inolvidable momento de homenaje al cine cuya locución la realizó el imitador Carlos Latre; la rueda de prensa de presentación de la película Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia; o en el programa El hormiguero donde hace unos años dejó asombrado al actor estadounidense Ed Harris del que hizo una caricatura en directo con esta técnica.

Otras pistas de Cádiz Romana 2025

Además del contenido audiovisual con esta técnica de sand art que preparará Felipe Mejías, también está en marcha la programación científica de Cádiz Romana 2025, que contará con el asesoramiento científico de la Universidad de Cádiz. De hecho, ya se ha adjudicado el contrato a la UCA para hacer esta labor por valor de 18.150 euros (impuestos incluidos).

Concretamente, la Universad de Cádiz realizará la asesoría científica general del programa con la que se validará el contenido histórico de las actividades programadas, asegurando su precisión y rigor académico, además de supervisar la narrativa histórica para evitar imprecisiones o mitos históricos; también se encargará del diseño y colaboración en las actividades, haciendo propuestas de talleres, conferencias, visitas guiadas y recreaciones históricas relacionadas con el Cádiz romano; realizará labores de divulgación científica y comunicación, facilitando información histórica y arqueológica para su difusión en medios locales y en las actividades del programa y preparando contenidos accesibles y educativos para todos los públicos; también facilitará colaboraciones con otras instituciones académicas, culturales y arqueológicas, asegurando la integración de las actividades en el contexto cultural y patrimonial de la ciudad; y contribuirá a la creación de contenidos atractivos y educativos que fomenten el turismo cultural relacionado con la historia romana de Cádiz.

Además de Ayuntamiento de Cádiz y Universidad de Cádiz, la delegación provincial de Cultura de la Junta de Andalucía tendrá mucho que decir en Cádiz Romana 2025, no en vano algunos de los grandes atractivos del periodo histórico dependen de la Consejería de Cultura. Evidentemente, el primero que se nos viene a la cabeza es el Teatro Romano de Cádiz, cuyo centro de interpretación está pendiente de obras de reforma.

Unos trabajos de ampliación del itinerario del yacimiento, que sumará los últimos vestigios descubiertos en la Posada del Mesón, y que también modificará la entrada al centro de la calle Mesón, que dependen de una nueva licitación, ya que el primer procedimiento quedó desierto. Una nueva oportunidad que todavía no ha llegado, pero cuyo retraso rema a favor de tener el Teatro Romano abierto para la celebración del programa Orgullos@s de Nuestra Historia, hecho que dudosamente hubiera sido posible si la primera licitación hubiera salido adelante.

El Museo de Cádiz, un organismo que depende del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, pero que gestiona la Junta de Andalucía, también será otro de los epicentros de Cádiz Romana 2025. Así, tal y como se dejó entrever en la visita del ministro Ernest Urtasun el pasado febrero, el centro de la plaza de Mina acogerá una gran exposición que se enmarca en este programa histórico municipal.

stats