Cádiz

"Perplejidad" en la Zona Franca de Cádiz por las declaraciones de la consejera de Salud y del alcalde

Solar donde se construiría el nuevo Hospital Regional de Cádiz.

Solar donde se construiría el nuevo Hospital Regional de Cádiz. / Jesús Marín

"Perplejidad". "Atónitos". Así se describen en la Zona Franca tras conocer el giro de 180 grados que ha dado el escenario que rodea a la construcción de un nuevo hospital en Cádiz; y, en concreto, al papel que juega la Junta de Andalucía en la operación y el que no estaba previsto hasta este lunes que jugara el Ayuntamiento. 

Después de que la consejera de Salud, Catalina García, haya asegurado que la Junta no tiene nada que ver en la negociación por el solar, lanzando la pelota al tejado del Ayuntamiento, cuyo alcalde ha asegurado por su parte que está en conversaciones con la Zona Franca para, efectivamente, adquirir ese suelo y luego cederlo a la administración autonómica, la Zona Franca se ha visto obligada a recordar que el convenio para la construcción del nuevo hospital establece expresamente "la relación de la Junta con la Zona Franca y el papel del Ayuntamiento se limitaba al cambio de uso de los terrenos".

"En ninguno de los documentos que generó la operación está la opción de que fuera el Ayuntamiento el que se hiciera con los terrenos", ha aseverado Zona Franca, que entiende que estas nuevas declaraciones de la responsable andaluza de Salud "confirma que la Junta está en la generación de confusión con el único objetivo de no hacer el hospital prometido".

Para sostener este extremo de que la Zona Franca solo esperaba la acción de la Junta de Andalucía para liquidar la operación de titularidad de la parcela donde debe construirse el centro sanitario, recuerdan en el consorcio estatal las distintas reuniones, comunicaciones y declaraciones públicas que han existido en una y otra parte a lo largo de estos últimos años, en las que nunca se planteó la entrada del Ayuntamiento en ninguna operación.

En concreto, recuerda Zona Franca "la primera reunión con la delegada entonces de la Junta, Ana Mestre", un escrito de mayo de 2021 "como consecuencia de esa reunión", otro escrito de marzo de 2022 "con la ingente documentación solicitada para valorar la posibilidad de permuta u otras formas de adquisición de los suelos", otro escrito de febrero de 2023 "con el expediente completo a requerimiento de la propia delegada de la Junta", o las numerosas intervenciones y declaraciones de responsables de la Junta estos últimos años, bajo el gobierno del PP (citando expresamente a Ana Mestre, Mercedes Colombo o el actual consejero de la Presidencia, Antonio Sanz).

Críticas al alcalde, Bruno García

De igual modo, no esconde Zona Franca su sorpresa por las declaraciones que también este lunes ha realizado el alcalde de Cádiz, Bruno García, sobre presuntas negociaciones del Ayuntamiento con Zona Franca para hacerse con la titularidad de la parcela, "cuando lo único que se ha producido es una propuesta atemporal, compleja y con inseguridad jurídica que fue desdeñada desde el primer minuto".

"Como bien sabe el alcalde, ni siquiera se llegó a valorar en profundidad debido al escaso margen de viabilidad que presentaba", aseguran desde el Consorcio estatal, que por este motivo consideran que las declaraciones de Bruno "lejos de alejar la polémica, abunda en las sospechas de que Cádiz no contará con un hospital nuevo, como sí ha ocurrido con Sevilla, Málaga, Jaén".

"Esperamos que no sea una ocurrencia propiciada por la campaña electoral en la que nos encontramos. Lo que tenemos claro es que esta afirmación no tiene consistencia alguna y nos deja atónitos ante la falta de seriedad y rigor de la administración autonómica", concluyen desde Zona Franca.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios