Aurelio Rojas, cardiólogo, te enseña como controlar las palpitaciones o taquicardia

El médico especialista aprovecha su repercusión en redes sociales para ilustrar a sus seguidores con sus conocimientos

Aurelio Rojas, cardiólogo, sobre la fibromialgia: "no es un invento. No se cura con ánimo ni con una tila"

El doctor Aurelio Rojas
El doctor Aurelio Rojas / @doctorrojass

El estrés constante y la vida tan frenética que se vive en la actualidad tiene como resultado en muchas personas episodios de taquicardia o palpitaciones. Esto lo ha relatado el cardiólogo Aurelio Rojas en uno de sus últimos vídeos que ha compartido en sus redes sociales y que ha conseguido miles de likes en poco tiempo. Hay personas que padecen este tipo de episodios y en la publicación subida a Instagram, el médico relata cómo los usuarios pueden controlar estas taquicardias en su propia casa.

Se trata de la técnica de Valsalva, así lo explica Rojas en el vídeo. Es una manera sencilla que puede ayudar a que el ritmo cardiaco vuelva a su curso natural y deje de estar acelerado. "Es una herramienta que todos deberíamos conocer, especialmente si experimentamos episodios esporádicos de ritmo cardíaco elevado", afirma el cardiólogo en sus redes sociales.

"La maniobra de Valsalva es una técnica que puede ayudarte a regular el ritmo cardíaco cuando sientes que va demasiado rápido. Es fácil de hacer y muy efectiva en ciertos casos." A lo largo del vídeo se ve al médico realizando esta técnica para que aquellas personas que tienen este tipo de problemas puedan visualizar a la perfección cómo hacerla correctamente.

"En primer lugar, vamos a llenar los pulmones de aire al máximo y en segundo lugar hay que contraer fuertemente el abdomen y hacer como que vas a echar todo ese aire, pero sin hacerlo. Te puedes ayudar con la mano tapándote la nariz. Vas a contar hasta 10, te vas a poner muy rojo y luego vas a soltar todo el aire bruscamente". El médico afirma que esta maniobra puede repetirse las veces que sean necesarias para conseguir el objetivo, aunque advierte que hay que dejar pasar unos minutos entre una y la siguiente para evitar mareos. "Los cambios bruscos de presión en el tórax pueden provocar mareos", asegura Aurelio Rojas.

El médico afirma que esta técnica puede ser útil en situaciones leves, en cambio, si las palpitaciones persisten, empeoran o aparece dolor en el pecho hay que acudir de manera rápida al médico porque se podría tratar de algo más grave. Por el momento, aquellos que vivan este tipo de episodios de manera puntual pueden realizar esta técnica en casa y encontrarán mejoría al instante, así lo asegura Aurelio Rojas en el vídeo compartido en sus redes sociales.

stats