¿Un nuevo palio en la Semana Santa de 2026?
La Tribuna Cofrade
La Cena ya trabaja de manera decidida en la ejecución del paso de la Reina de Todos los Santos y no descarta estrenarlo el próximo año

Ojo a la velocidad de crucero que está cogiendo el proyecto de dotar de un paso procesional a la Reina de Todos los Santos de La Cena. Hace unos días volvió a reunirse la comisión que trabaja en la adquisición de todos los elementos que necesita un paso de palio; un equipo que está coordinando el que fuera hermano mayor y hoy concejal del PSOE en el Ayuntamiento, Manuel Márquez, y que ha puesto la directa para que la Dolorosa tenga palio y, por tanto, procesione lo antes posible. Tanto, que en La Cena ya no rechazan de plano a estas alturas que eso pueda ocurrir el Domingo de Ramos de 2026.
Hay que recordar que la hermandad ya dispone de varales, adquiridos hace muchos años (siendo José María Caro hermano mayor) a la cofradía del Huerto; de peana, que recientemente fue traída de Cabra; y de parihuela, al quedarse con la antigua del palio del Amor. Esta Cuaresma se inició una campaña para restaurar y platear los varales, que se tradujo en la obtención de la financiación necesaria en pocas semanas, por lo que ya se va a proceder a realizar estos trabajos.

En estos meses se han estudiado también varias opciones de cara a la adquisición de los respiraderos y de las bambalinas de ese futuro palio. Y todo hace pensar que finalmente se descartará la posibilidad de adquirir algún palio actual (que hay muchos en venta en la propia ciudad de Cádiz y en otras localidades cercanas) y se optará por la realización de uno nuevo, tanto en lo que a respiraderos de orfebrería como a bambalinas y techo se refiere.
Esta última gestión, por tanto, será la que determine los plazos que restan por delante para completar el palio de la Reina de todos los Santos.
Las vistas están puestas en el próximo Domingo de Ramos, que sumaría así el noveno paso procesional a la jornada a la espera de que el Despojado eche a rodar también su proyecto de palio para la Virgen de la Concepción. Será, por tanto, un verano intenso en la hermandad de La Cena, que ha sumado con firme decisión otro gran proyecto a su ya de por sí cargada agenda. ¡Venga de frente con él!
Siete Palabras
Hablando de proyectos, ha mostrado el nuevo hermano mayor de Siete Palabras, Alberto Graña, la plena disposición de la hermandad a seguir adelante con los proyectos que -dice- ya venían trabajándose con el recordado José Manuel Calvo. Lo prioritario ahora es un cambio en los hábitos, donde desaparecerán los ribetes de color morado para procurar otra impronta en la calle, como ya aprobaron los hermanos en cabildo. También van a avanzar en la culminación del misterio planteado, que incluye la ejecución de las imágenes de María Salomé y de María de Cleofás. Todo ello sin dejar de lado el paso procesional, que está prácticamente por empezar. Mucho trabajo, pues, para esta cofradía del Viernes Santo que intentará superar el difícil trance de perder a su anterior hermano mayor. Mucha suerte y ánimos.
Vera–Cruz (I)

Ojo que el caso entre la cofradía del Lunes Santo y el Consejo de Hermandades a cuenta de la salida procesional de 2024 (con el Lignum Crucis sin las imágenes titulares) no ha acabado. Ni mucho menos. Tras la resolución dictada por Palacio (con la firma del vicario general, ante el ‘palanganazo’ del delegado de hermandades) el Consejo ha elevado recurso ante el obispo, que en cuestión de días lo ha admitido a trámite. Será ahora Zornoza quien resuelva esta polémica que sigue arrastrando más de un año después y que ha sido -y está siendo- toda una demostración de unas formas indeseables para el conjunto de las hermandades y la reafirmación de la incompatibilidad de responsabilidades por parte de varios miembros de la Delegación Diocesana.
Vera–Cruz (II)
En ese recurso elevado por el Consejo se aporta una clave que puede ser también fundamental en este conflictivo expediente. Y es que entienden en Cobos que si el caso es suspendido por Palacio por un defecto de forma (haber presentado recurso fuera de plazo, por las dudas que genera el agosto inhábil para los procesos canónicos o diocesanos), sin entrar en el fondo de la cuestión, se puede abrir un nuevo expediente desde cero ya que la causa grave que se le imputa a la hermandad del Lunes Santo no ha prescrito aún. Cosas del derecho, y de la terquedad de ciertos cargos que no han estado a la altura de las circunstancias. A ver en qué queda todo.
EL DETALLE. La Luz que se alza en la Catedral Vieja

La Mayordomía de la hermandad de Las Aguas ha dado un definitivo golpe en la mesa en los cultos de esta semana dedicados a la Virgen de la Luz, la magnífica Dolorosa de Buiza que en próximas fechas será restaurada. La cofradía ha dado un paso más en la estética de sus cultos internos y la joven mayordomía ha conseguido levantar un altar que es rotundo a la par que elegante y que resalta aún más la belleza de la imagen. Muy buen trabajo de la junta de gobierno de Javier Trías, que reafirma así las buenas sensaciones que viene dejando desde el inicio de mandato. Que siga así. Y justo es también aplaudir la actitud del párroco, Rafael Fernández, que al contrario que sus antecesores ha dado su beneplácito para que las cofradías dispongan altares de culto ante el retablo principal de Santa Cruz para regalar estampas tan extraordinarias como las que estos días han dado Luz a la Catedral Vieja.
Los tramos
Primer tramo. Parece que se confirma que San Pedro saldrá a la calle en la mañana del 29 de junio. Lo hará en una parihuela de los Patronos. ¿Y con música? Segundo tramo. En Buena Muerte y Descendimiento se confirma la única candidatura a la reelección de sus hermanos mayores. Y en Prendimiento parece que se disipa la posible lista alternativa. Tercer tramo. Los Wasaps. El primero: “Llevan años quejándose del paso de la Patrona y ahora el Cabildo mete otro paso con los Patronos”. El segundo: “Gracia y Esperanza saldrá en un Corpus por la Viña”. Y el tercero: “¿Dando una levantá el alcalde sin corbata?”. Cuarto tramo. Mañana y pasado, jornadas intensas para los rocieros gaditanos, que inician su camino. Quinto tramo. ¿Han confirmado ya la prórroga a un hermano mayor?
También te puede interesar