Un besamano doblemente extraordinario para el Huerto

La Tribuna Cofrade

Piedad está decidida a intensificar el culto al Señor de la Humillación tras la adquisición del paso procesional

Un delegado del Obispado permitirá a la Merced seguir su proceso electoral tras la reciente dimisión del hermano mayor

La Virgen de Gracia y Esperanza de Huerto, en el besamano celebrado esta semana en su iglesia de Santa Catalina.
La Virgen de Gracia y Esperanza de Huerto, en el besamano celebrado esta semana en su iglesia de Santa Catalina.

Un besamano puede considerarse un culto normal, cotidiano, que cualquier cofradía suele repetir año tras año por las mismas fechas. Cobra carácter extraordinario cuando se celebra en otro momento, para significar alguna efeméride o celebración; como puede ser el Año Jubilar de la Esperanza que está viviendo la iglesia. Y ese carácter extraordinario puede ser doble, además, como lo ha sido días atrás para la cofradía del Huerto. El besamano de Gracia y Esperanza en pleno mes de mayo es algo más que un acontecimiento extraordinario, teniendo en cuenta el tiempo que llevaba la Dolorosa sin ser expuesta en un culto así. Así que la cita ha sido doblemente extraordinaria para el Huerto.

Humillación

El Señor de la Humillación, de la cofradía de Piedad.
El Señor de la Humillación, de la cofradía de Piedad.

La cofradía de Piedad parece decidida a relanzar el culto del Señor de la Humillación, la portentosa imagen atribuida a Pedro Roldán que cada Cuaresma vemos salir en vía crucis. El primer paso de la hermandad fue, hace unos meses, la adquisición de un paso procesional; y ahora anuncian la creación de una comisión que se reunirá cada miércoles para trabajar en el proyecto de culto que finalmente se decida rendir (tanto a nivel interno como externo) a esta talla. Habrá que estar atentos hacia dónde lleva este camino emprendido por la cofradía del Martes Santo. ¿Será el futuro el Señor de la Humillación un tercer paso de Piedad? ¿Estaríamos hablando de una salida de este Cautivo en las vísperas de la Semana Santa, en paso y con banda, dejando el Martes Santo el cortejo con los dos pasos actuales?

Elecciones (I)

La reciente dimisión del hermano mayor de la Merced en pleno proceso electoral ha sacado a la luz una laguna ‘legal’. Ya avisamos que la norma diocesana no establece nada respecto a ese escenario, que lógicamente era difícil contemplar. Pero ha pasado. La solución que ha dado el Obispado a esta situación ha sido el nombramiento de una suerte de delegado electoral, en la persona de Juan Manuel Alcedo, que se hace cargo del proceso que debe desembocar en el cabildo convocado para el 12 de julio. Una decisión un tanto extraña, pero que se ha adoptado para evitar la intención inicial que existía en Hospital de Mujeres de intervenir la cofradía por las sucesivas dimisiones de hermano mayor que viene sufriendo en los últimos años. Suerte al delegado y a los hermanos en el camino que se está recorriendo actualmente.

Elecciones (II)

Al margen de la Merced, siguen los procesos abiertos en varias hermandades y en el propio Consejo. Esta semana se conocerá si Juan Carlos Jurado (con las interesantes incorporaciones cofradieras a su equipo) es el único candidato a presidir el organismo cofradiero, dando prácticamente por descontado (salvo sorpresa de última hora) que se presente alguna alternativa. En estos días se cierra también el plazo de presentación de candidaturas en Vera-Cruz, donde el nombre que más suena es el de un joven, aunque histórico, hermano siempre implicado en la hermandad, cuyo arrojo ha sido muy bien recibido en el seno de la hermandad (como no podía ser de otra forma, dado el perfil y la trayectoria que le acompañan); y avanza también el proceso del Prendimiento, donde se habla de una posible segunda candidatura que vendría a opositar frente a la línea continuista que prácticamente tienen determinadas los actuales gestores de la hermandad (que tan buen trabajo han realizado en los dos últimos cuatrienios).

Los Patronos

Es un gran paso adelante que el Cabildo Catedral haya dejado atrás reticencias pasadas y recupere las imágenes de La Roldana para la procesión del Corpus, reconociendo incluso en su anuncio (que adelantábamos la pasada semana) que se hicieron en su día precisamente para este fin. Al mismo tiempo, por desgracia, consideramos un paso atrás que las imágenes no procesionen en pasos o parihuelas separadas, sino que lo hagan en un mismo paso; como en los años 80, con la gran evolución que han experimentado las cofradías desde entonces. Una lástima. Como lo es también que hayan tumbado la petición de que para la ocasión se prescindiera de las maniguetas del paso de La Palma.

EL DETALLE. El Rocío no caminará sola

Las velas de las cofradías gaditanas ya depositadas a los pies de la carreta del Rocío.
Las velas de las cofradías gaditanas ya depositadas a los pies de la carreta del Rocío.

Repite la hermandad del Rocío la iniciativa que desarrolló el pasado año y que tan buena acogida ha vuelto a tener entre las hermandades de la ciudad. En su camino a Almonte no estarán solo como hermandad, sino que tendrán muy presente al resto de cofradías de la ciudad, que han entregado un cirio cada una para que la oración de los rocieros ante el Simpecado incluya a los cofrades de unas y otras devociones. Van cirios con el nombre de la hermandad pintado a mano, otros con estampas de los titulares aferradas con gomas, los hay de mucha altura, otros que son velones… Todas esas luces se encenderán cada noche de camino, de manera que el Rocío caminará acompañado de otras muchas hermandades cuando ponga rumbo a Almonte el próximo 3 de junio.

Los tramos

Primer tramo. Muchas opiniones las que dejó el sábado pasado la procesión de Roma. Reseñemos nosotros la curiosidad recordada por Expiración de que los varales del palio de la Virgen de la Victoria son una réplica de los del trono de la Esperanza. Segundo tramo. Esta semana se vio por las calles del centro una procesión de Santa Joaquina Vedruna. Curiosa puesta en escena la del cortejo del colegio de las Carmelitas. Tercer tramo. Los Wasaps. El primero: “Lo de Roma ha sido una experiencia maravillosa”. El segundo: “No es cuestión de peso, es cuestión de construcción del paso, que está mal”. Y el tercero: “Los Patronos en el mismo paso va en contra de la tradición del Corpus de Cádiz”. Cuarto tramo. Interesante la conferencia anunciada por Humildad para este miércoles sobre la figura de Pérez Calvo y su relación con Cádiz. La imparte Rafael de Jesús Ríos en el salón parroquial de San Agustín a las 19.30 horas. Quinto tramo. ¿Se va a decantar la hermandad por el enésimo intento?

stats