Guía de la Semana Santa de San Fernando 2025: horarios, itinerarios y hermandades
22 hermandades conforman la Semana Santa de la Isla, una de las más importantes de la provincia de Cádiz
Horarios e itinerarios de la Semana Santa de San Fernando 2025

San Fernando acude un año más al encuentro de su Semana Santa en las calles de la mano de las 22 hermandades de penitencia que procesionarán de Domingo de Ramos a Pascua de Resurrección. La Isla acudirá una vez más a esa cita con sus devociones de siempre en esas tardes de primavera multitudinarias en las que la ciudad se transforma para evocar al unísono la Pasión según las maneras de aquí: a los sones de marchas procesionales, con cientos de cofrades revistiéndose con sus hábitos de nazareno e iluminando el camino con sus cirios encendidos, con los cargadores amarrando la 'almohá' a los palos y atentos a ese tercer golpe de llamador que los lleva hasta el mismo cielo...
Y no será una Semana Santa cualquiera. La Semana Santa que llega es, probablemente, la que más se ha esperado desde los años del confinamiento y la pandemia. Solo 5 cofradías llegaron a procesionar a causa de la lluvia en una aciaga e insólita Semana Santa de 2024 que castigó duramente a las hermandades y que dejó abiertas muchas heridas que ahora, una vez que la cuenta atrás ha vuelto a quedar a cero, se quieren cerrar. Es la Semana Santa del desquite. La de la ilusión, la de la esperanza...
Diario de Cádiz vuelve este año a publicar su Guía de la Semana Santa de San Fernando con la misma vocación de siempre, la de contar las cosas con todo detalle. Y con la intención de brindar a sus lectores la más amplia información acerca de las salidas procesionales que se realizarán en estos días únicos: los horarios e itinerarios de las hermandades, los estrenos, las bandas, las cuadrillas, los lugares donde se puede disfrutar mejor del cortejo… Y todo acompañado de algunos apuntes históricos que permitirán no solo hacerse una idea de cómo es cada hermandad sino conocer algo más profundamente la Semana Santa isleña.
La nueva Semana Santa que llega permitirá además disfrutar en la calle de esos estrenos e incorporaciones al patrimonio de las hermandades que la hacen cada vez más grande. Valgan como ejemplo las nuevas fases de los pasos de Cristo Rey, Prendimiento, Servitas o Tres Caídas. O la remodelación que se ha emprendido con la nueva parihuela del misterio de la Vera Cruz, que ha permitido redimensionar el conjunto. También, las nuevas imágenes secundarias que se incorporarán al misterio de las Tres Caídas, obra de Jesús Vidal.
Y a ellas se suman también fechas especialmente relevantes que estarán muy presentes en las salidas procesionales de Ecce Homo, Misericordia y Santo Entierro ya que se conmemora también el 50 aniversario de sus tres dolorosas: Salud, Piedad y Mayor Dolor en Su Soledad. Coincide además con el Año Jubilar de la Esperanza, que para las hermandades con esta advocación mariana -Huerto y Expiración- supone también todo un acontecimiento.
Domingo de Ramos en San Fernando: La primera tarde cofrade
La primera tarde de la Semana Santa isleña tiene siempre el encanto de ser el comienzo de todo. Es la tarde de la primera cruz de guía, de los primeros penitentes dirigiéndose a la iglesia por el camino más corto, de las primeras marchas tras un paso de palio, de la primera recogida…
Todo se reviste de ese alborozo inicial que en San Fernando llega de la mano de tres hermandades muy queridas: Cristo Rey (Borriquita), Humildad y Paciencia y Columna, cada una con particular estilo, con señas de identidad muy definidas y con momentos muy especiales en la calle. La salida de Borriquita, que es el momento inicial de la Semana Santa, el regreso de Columna por las calles del barrio de la Iglesia, Humildad por el callejón Manuel de Arriaga son detalles inseparables de esta primera jornada de cofradías en La Isla.
Este Domingo de Ramos podrá verse además una nueva fase del dorado del paso de misterio de la hermandad de Cristo Rey, cuyas cartelas pudieron versen en la exposición Dei Craf que se llevó a cabo en el Castillo de San Romualdo. La imagen lucirá también una nueva túnica bordada.
- Horario e itinerario de Cristo Rey (Borriquita)
- Horario e itinerario de Humildad y Paciencia
- Horario e itinerario de Columna
Lunes Santo en San Fernando
La del Lunes Santo es una de las tardes cofrades que mejor fama tiene y lleva a gala en la Semana Santa isleña. Es algo que se ha ganado a pulso con el buen hacer las tres hermandades que hacen redonda la jornada: Afligidos (Estudiantes), Medinaceli y Ecce Homo. Cofradías las tres, como suele decirse, para ver desde la cruz de guía hasta el último músico de la banda, porque la del Lunes es una tarde que hay que saber aprovechar bien.
Con el exquisito y cuidado cortejo de la hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y María Santísima de la Amargura-el bello misterio de Castillo Lastrucci que narra el encuentro de Cristo con su madre camino del Calvario- echa andar ese Lunes Santo que llena la plaza de la Iglesia para ver la impresionante salida del Medinaceli y que vibra a los sones de las marchas de agrupación con el misterio del Ecce Homo, que es uno de los que más gusta en la calle.
El paso de las tres hermandades por la céntrica plaza del Rey con la remodelada Carrera Oficial depara ya el año pasado unas imágenes increíbles de la Semana Santa.
- Horario e itinerario de Afligidos (Estudiantes)
- Horario e itinerario de Medinaceli
- Horario e itinerario de Ecce Homo
Martes Santo en San Fernando: el gran día de La Isla
El éxito de Martes Santo reside en la fuerza de las tres hermandades de penitencia que procesionan en esta jornada: Prendimiento, Huerto y Caridad. Eso hace que sea una de las jornadas más potentes de la Semana Santa isleña, la tarde en la que más hermanos de fila procesionan y en la que el empuje de sus tres cofradías hace notar de una manera muy especial.
La multitudinaria recogida de Prendimiento en el Parque se ha convertido además en uno de los momentos preferidos por el público en la Semana Santa isleña, sin olvidar clásicos indispensables de este día como el Huerto bajando la calle Ancha o Caridad subiendo por Comedias. Escenarios imprescindibles de la Pasión según La Isla que hacen realmente especial a esta jornada en la que volverá a lucirse la impresionante obra de orfebrería salida de los talleres de los hermanos Delgado que es el paso de la Caridad, que se completa al fin este año. La hermandad, además, estrena la terminación del manto bordado que se ha realizado para la Virgen en los talleres de Virgen del Carmen (José Muñoz Moreno y Manuel Jesús Trujillo), una obra de espectacular factura.
El portentoso paso que le está quedando al Soberano Poder en su Prendimiento estrenará también una nueva fase de dorado. Y desde la Pastora procesionará la única dolorosa coronada de La Isla, la Virgen de Gracia y Esperanza, en el Año Jubilar de la Esperanza.
- Horario e itinerario del Prendimiento
- Horario e itinerario de El Huerto
- Horario e itinerario de Caridad
Miércoles Santo en San Fernando: una jornada con sello propio
El Miércoles Santo se ha convertido en una de las jornadas de la Semana Santa de San Fernando que cada vez resulta más atractiva gracias a esa impronta personal que las triada cofrade del día ha sabido imprimir a una tarde que crece año tras año. Este Miércoles Santo, en el barrio del Cristo Viejo, después de la frustrada salida procesional del pasado año podrán escucharse de nuevo marchas procesionales tras el misterio de la Vera Cruz, que volverá a contar con el acompañamiento de una banda de música. Eso sí, con un selecto repertorio de marchas fúnebres y, por supuesto, de composiciones isleñas. Como antes.
La hermandad estrena este año una nueva parihuela, lo que ha permitido reducir el número de palos y, sobre todo, redimensionar el conjunto.
También Gran Poder vivirá su gran día de manera muy especial tras la reciente restauración de su titular, la Virgen del Amor, a manos de Antonio Dubé Herdugo.
La cofradía, una vez más, brindará esa vistosa imagen de la cofradía de barrio que es y que se encarga de abrir esta jornada al filo de las cinco de la tarde.
Servitas, por su parte, volverá a recorrer las calles haciendo gala de sus maneras únicas y del bellísimo templente en el que procesiona la Virgen de los Dolores. Otra joya de la Semana Santa isleña que conviene no perderse. Este año, además, se completa la talla del nuevo paso, proyecto en el que la orden lleva años trabajando.
- Horario e itinerario del Gran Poder
- Horario e itinerario de Vera Cruz
- Horario e itinerario de Servitas
Jueves Santo en San Fernando: la mejor cara de la Semana Santa
Cuatro hermandades comparten la jornada más larga de la Semana Santa, que enlaza además con la madrugada del Viernes Santo. Desde que sale la hermandad de las Tres Caídas de la Bazán hasta que a la mañana del día siguiente se recoge el Nazareno habrá procesiones en la calle. Son los momentos más intensos de la Semana Santa isleña.
Tres Caídas, la hermandad más joven de la Semana Santa isleña, será la primera en plantar la cruz de guía en la calle desde la parroquia de la Sagrada Familia en la barriada Bazán. El misterio de Jesús Vidal, con la reciente incorporación de las imágenes secundarias, ha brindado a la tarde del Jueves Santo una nueva mirada que cuenta con el beneplácito de la calle. Este año, además, se suman otras dos nuevas tallas al conjunto: las de Simón de Cirene y su hijo.
Y desde La Casería, los hermanos del crucificado del Perdón volverán a su particular Camino de la Cruz hasta el centro de San Fernando con el sueño del ver el palio de la Paz en la calle cada vez más cerca. El proyecto, de hecho, concentra todos los esfuerzos de la hermandad desde hace años y ya no queda mucho para que se haga realidad. 2026 es el año que la cofradía se ha puesto en el horizonte. Y está cada vez más cerca. De hecho, se prevé que este sea el último año en el que el Cristo del Perdón salga solo a la calle.
La imagen más clásica de la tarde del Jueves Santo vendrá desde el barrio de la Pastora con la hermandad de la Misericordia. La hermandad, impulsora desde sus orígenes de la causa de la Hermana Cristina, estrenará este Jueves Santo una insignia alusiva a la religosa carmelita y con su lema 'Orar, callar, sufir'
Desde la Castrense de San Francisco, Expiración completará ya entrada la noche esta jornada única a la espera de la noche del Nazareno. La hermandad del Silencio, inmersa también en la celebración del Año Jubilar de la Esperanza, sueña también con la coronación canónica de su dolorosa.
- Horario e itinerario de Tres Caídas
- Horario e itinerario del Perdón
- Horario e itinerario de Misericordia
- Horario e itinerario de Expiración (Silencio)
Madrugada en San Fernando: noche de reencuentro
El reencuentro de La Isla con la imagen de Jesús Nazareno es históricamente el momento más álgido de la Semana Santa isleña, una salida que toda la ciudad aguarda con expectación. Este año, ese reencuentro tendrá todavía un mayor significado ya que el año pasado -como ocurriera con muchas otras cofradías- la hermandad se vio obligada a suspender su salida procesional por las calles de La Isla a causa de la lluvia. Así que será la primera vez que la imagen del Regidor Perpetuo lleve a cabo su anhelada estación de penitencia tras la restauración que se llevó a cabo en los talleres sevillanos de Pedro Manzano en 2023. Una intervención que no ha dejado indiferente a nadie y que ha devuelto a los isleños ese Nazareno al que rezaban nuestros abuelos.
La hermandad, además, está inmersa en la continuación del bordado del palio de la Virgen de los Dolores, otro ilusionante proyecto.
Cada año, miles de isleños acuden a su cita con el Regidor Perpetuo de La Isla al que acompañan en este recorrido por la ciudad que siempre está cargado de emociones y momentos únicos hasta que regresa al templo con las primeras horas de la mañana y protagoniza el tradicional 'encuentro' con su madre.
Viernes Santo en San Fernando: última tarde de cofradías
La jornada del Viernes Santo brinda a La Isla su última tarde de cofradías en la calle envuelta en la austeridad que caracteriza siempre a este día de la Semana Santa y a las hermandades que la comparten: Desamparados, Santo Entierro, Soledad y Rosario, que será la última en procesionar ya de noche.
Pero no por ello resulta menos pródiga en momentos cofrades que conviene no perderse: desde la salida del monumental crucificado de la Sangre desde la antigua capilla de San José hasta el gran cortejo de representaciones y autoridades civiles y militares que acompaña al paso de la urna del Santísimo Cristo Yacente al desplegarse por la calle Real y, por supuesto, la recogida de la decana de las cofradías de penitencia, la hermandad de la Soledad.
Una de las novedades de esta jornada será la música ya que el paso del Santísimo Cristo de la Sangre se acompañará por primera vez de una banda de cornetas y tambores en su recorrido por las calles de San Fernando. Este acompañamiento estaba previsto ya el año pasado pero la lluvia frustró la jornada desde sus comienzos.
Otro detalle a tener en cuenta será la celebración del 50 aniversario de la titular de la hermandad del Santo Entierro, la imagen del Mayor Dolor en su Soledad, que sin duda estará muy presente en la jornada.
- Horario e itinerario de Desamparados
- Horario e itinerario del Santo Entierro
- Horario e itienrario de La Soledad
- Horario e itienrario de Rosario
Domingo de Resurrección en San Fernando: broche final en el Parque
La mañana de Pascua llega de la mano de los hermanos de túnicas y capas blancas que procesionan desde el Parque. La hermandad de la Sagrada Resurrección, que en este 2024 cumplirá 20 años de su fundación, volverá a ser la encargada de poner el punto final a la Semana Santa isleña en la mañana y primeras horas de la tarde de este domingo.
Su regreso, desde mediodía, es sin duda el gran momento cofrade de esta última jornada. Numerosos isleños arropan al paso de Cristo Resucitado mientras recorre el interior del Parque para llegar hasta la iglesia y brindar a la ciudad su última recogida.
También te puede interesar