Sale a subasta una finca en la Sierra de San Cristóbal de El Puerto con varias cuevas-cantera
Dentro del concurso de acreedores de la empresa municipal Impulsa El Puerto sale a la venta también la histórica bodega Campbell, en la calle Valdés
La empresa municipal Impulsa El Puerto está en concurso de acreedores desde el pasado mes de julio

El Puerto/La asociación Amigos de la Sierra de San Cristóbal, anteriormente Plataforma Ciudadana para la defensa del Yacimiento de Doña Blanca y Sierra de San Cristóbal, ha expresado su preocupación ante el anuncio de subasta pública de una parcela de la empresa municipal Impulsa El Puerto en la Sierra de San Cristóbal, en la que existen varias cuevas cantera con un importante valor patrimonial.
Se trata de unos terrenos que están atravesados de norte a sur por la Variante de Los Puertos, comprendidos en el área de actuación denominada Canteras Sierra de San Cristóbal PAU-CN-2.
Esta subasa se produce para liquidar los bienes de la empresa municipal, actualmente en concurso de acreedores, en un proceso que lleva a cabo el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz. No es el único bien de la csi extinta empresa municipal con interés patrimonial que se subasta, ya que también ha salido a la venta la bodega Campbell, en la calle Valdés, una joya del urbanismo bodeguero.

La entidad se pregunta sobre la postura del equipo de gobierno ante la necesidad de preservar este bien patrimonial que son las cuevas cantera, ya que por ejemplo las llamadas Cuevas del Civil se encuentran precisamente en la parcela que ahora sale a subasta.
La Cantera del Civil ha llegado a nuestros días porque en el proyecto inicial de la Variante de los Puertos se contemplaba que pasara justamente por donde se encuentra este espléndido espacio, excavado a varias alturas. Al entonces director del Museo Municipal portuense, Francisco Giles, hay que agradecer que el proyecto inicial fuera modificado y hoy aún subsista.
En el anuncio de subasta se publicita una finca rústica de 625.446 m², ubicada en la Sierra de San Cristóbal, dentro del plan urbanístico PAU-CN-2, con acceso directo desde la N-IV, "ideal para usos extractivos, industriales o logísticos", pero no se mencionan en ningún momento las cuevas-cantera existente. Se habla en el anuncio de "suelo rústico con proyección urbanística, con excelente conexión y visibilidad y una ubicación estratégica en entorno industrial".
La valoración de la parcela para la subasta, para la que quedan aún unos 20 días, es de 1.412.166,74 euros, aunque no hay precio mínimo de salida y únicamente se solicita a los interesados una cantidad de 70.608,34 euros como depósito de garantía.
Las cuevas cantera de la Sierra, que forman parte de un conjunto que desde los años 80 del pasado siglo se ha querido poner en valor como un parque arqueológico, están incluidas desde 2014 en la lista roja de Hispania Nostra que cataloga los elementos patrimoniales en peligro. Las cuevas en su conjunto están catalogadas como Bien de Interés Cultural (BIC) y las que están en mejor estado, tras muchos años de abandono, son las que estuvieron bajo la protección del Estado, por ser propiedad del Ministerio de Defensa (unas 16), pero en esta parcela que sale a la venta hay también muchas cuevas-cantera en distinto estad de conservación.
Después de la explosión del polvorín de Cádiz en 1947 se trasladó a las cuevas que aún hoy son propiedad de Defensa el arsenal artillero restante, quedando como instalación militar (cuevas polvorines) hasta su abandono por el Ejército años después.
Estas canteras de extracción de bloques de arenisca calcárea formadas por un número aproximado de 40 cavidades subterráneas de una altura media de 22 metros, quedaron construidas mediante el vaciado del material, destinado a la construcción de edificios como la Catedral de Sevilla o la Prioral portuense. Algunas cuevas alcanzan longitudes de 300 ó 400 metros, con múltiples puntos de apoyo a modo de columnas tallados en la roca, con aberturas cenitales o claraboyas para la entrada de luz. Una gran galería central, desde la que se extraía piedra en todas direcciones, permitía el transporte holgado de las piedras al exterior. En la galería se iban dejando pilares aislados para sostener el techo natural. Se conservan todavía diversas escaleras construidas en la piedra para acceder a nuevas vetas. En el interior se pueden encontrar múltiples inscripciones y enigmáticas figuras grabadas en la piedra por los canteros, incluso cruces en memoria de los fallecidos en el duro trabajo.
La asociación Amigos de la Sierra de San Cristóbal ha trasladado su preocupación a los grupos municipales, que llevarán al pleno de este viernes una moción conjunta para preguntar por esta subasta.
También te puede interesar
Lo último