El Ayuntamiento destinará los ingresos de la zona naranja a sufragar el mantenimiento y los servicios de la playa
La mitad de los gastos podrá financiarse con el incremento del IBI a los hoteles y por las personas de fuera de Chiclana a través de este espacio
Prevé recaudar entre un millón y millon y medio en este concepto
La zona naranja de la playa comenzará a funcionar en Chiclana en junio

El delegado de Movilidad, José Vera, y la delegada de Turismo Sostenible, Manuela Pérez, explicaron las acciones que el Ayuntamiento de Chiclana llevará a cabo con los ingresos que se generarán por la zona naranja en el litoral chiclanero. En este sentido, hay que resaltar que los trabajos de montaje, desmontaje y mantenimiento, así como los servicios de salvamento y socorrismo, limpieza, Policía Local, etcétera suponen para el Ayuntamiento de Chiclana una inversión global de más de 5 millones de euros al año, “que hasta ahora asumían todos los chiclaneros y chiclaneras”.
Pues bien, añadió, “para que estas inversiones no sean asumidas únicamente por estos, hemos incrementado el IBI a los hoteles y grandes superficies comerciales del municipio, los que supondrá unos ingresos de 1,5 millones de euros, a los que sumaremos otro millón o millón y medio de los ingresos de la zona naranja y que pagarán los visitantes de otros municipios”, detalló José Vera, quien agregó que “a diferencia de lo que propone el PP, que no es otra cosa que los chiclaneros asuman estos gastos, nosotros queremos que se dividan y también sean los visitantes de otros municipios los que sufraguen las inversiones”.
Por otro lado, en cuanto a la propuesta del PP sobre la Zona Naranja, José Vera recalcó que “esta medida también se pone en marcha porque los chiclaneros y chiclaneras nos demandaban alguna acción para que pudieran aparcar en la zona de la playa durante el verano, cuestión que todos sabemos es muy complicado. Por ello, tenemos el deber de regular los espacios públicos, sobre todo, aquellos más tensionados como esta zona de la playa durante el verano”.
En opinión del concejal, “el PP habla de desempleo en Chiclana, cuando precisamente su partido gobierna en la Junta y, por tanto, debe poner en marcha políticas en este sentido, al igual que debería hacer la Diputación también gobernada por ellos”. A la vez que recordó que “los trabajadores de fuera van a contar con un bono de 120 euros para todo el verano, lo que supone 1 euro al día. Exigimos al PP que también defienda los intereses de los chiclaneros que se desplazan a otros municipios como Cádiz, Jerez o El Puerto de Santa María, gobernados por el PP, y tienen que pagar por estacionar sus vehículos para trabajar”.
Por último, el delegado de Movilidad dijo que “hemos mantenido encuentros con los sindicatos precisamente para crear un bono para los trabajadores de fuera, a diferencia del resto de municipios”.
Acciones a desarrollar
Por su parte, Manuela Pérez destacó que “esta medida también tiene como fin principal evitar los coches aparcados durante días en la zona de la playa y, por tanto, mayor rotación, porque no podemos olvidar que Chiclana casi triplica su población durante la temporada estival”. Además, señaló que uno de los grandes retos de esta ciudad “es romper la estacionalidad, generando empleo y actividad durante todo el año, así como seguir invirtiendo para que sea atractiva todo el año”.
Como consecuencia de ello, anunció que “también destinaremos parte de estos ingresos a fomentar convenios con los hoteles que trabajen con programas sociales como el Imserso, tal y como sucede con el Apartahotel Las Dunas, que ha mantenido casi un centenar de puestos de trabajo durante el invierno; a mejorar la oferta cultural y deportiva fuera de temporada; a apostar por eventos de otoño e invierno que dinamicen la economía local; a incentivar el turismo de bienestar, gastronomía o naturaleza durante los meses menos intensos; y a apostar por el turismo de congresos, en el que ya estamos trabajando, con la nueva adhesión al Spain Convenction Bureau”.
Por último, dijo: “Solo así, atrayendo visitantes durante más meses al año, podemos conseguir que nuestros negocios locales no cierren al acabar el verano, que el empleo sea más estable, y que Chiclana siga creciendo de forma equilibrada”.
También te puede interesar
Lo último