Tres centros educativos públicos de Cádiz capital, elegidos para el proyecto Aulas Verdes Abiertas

Participarán en una iniciativa de la Junta para la renaturalización de espacios exteriores y su aprovechamiento pedagógico

Los seleccionados son los colegios Profesor Juan Carlos Aragón y Profesor Tierno Galván y el IES La Caleta

Un gran corazón verde para la glorieta de la Educación Pública de Cádiz

Actividades deportivas en el patio del CEIP Profesor Juan Carlos Aragón.
Actividades deportivas en el patio del CEIP Profesor Juan Carlos Aragón. / Lourdes de Vicente

Tres centros educativos públicos de la capital gaditana han sido seleccionados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para formar parte del proyecto Aulas Verdes Abiertas (AVA) para la renaturalización de espacios exteriores y su aprovechamiento pedagógico, en el marco del Programa CIMA (Programa para la Innovación y la Mejora del Aprendizaje) durante los cursos 2024/2025 y 2025/2026. Estos centros son los colegios Profesor Juan Carlos Aragón y Profesor Tierno Galván, y el IES La Caleta.

Otros cinco centros de la ciudad se encuentran en la lista de reserva: los colegios Campo del Sur y Carlos III, los IES Columela y San Severiano y la Escuela Oficial de Idiomas (EOI).

Esta iniciativa se dirige a los centros educativos andaluces que desean impulsar la transformación de los espacios hacia entornos de aprendizaje más sostenibles y saludables con el alumnado como protagonista. Se plantea como objetivos impulsar la transformación de espacios en entornos naturales para la reflexión y la co-creación, que fomenten el asombro, la curiosidad, la investigación y la experimentación como parte esencial del proceso educativo y del crecimiento personal y social; apoyar económicamente las actuaciones destinadas a la transformación educativa ecosocial a través de la renaturalización de espacios, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; o diseñar proyectos de transformación de espacios educativos a partir de las necesidades y realidades educativas del centro, así como de los beneficios generados por el contacto con la naturaleza sobre la salud, el desarrollo personal y el aprendizaje.

De la misma manera pretende promover entornos de aprendizaje que favorezcan cambios en la cultura organizativa del centro, la transdisciplinariedad, el trabajo en equipo y la transversalidad del proceso de aprendizaje y enseñanza; potenciar actuaciones que favorezcan la aplicación de metodologías activas que contribuyan al cambio en las prácticas docentes y que fomenten el desarrollo de las competencias clave del alumnado desde la dimensión ecosocial; y evaluar las acciones y las prácticas educativas llevadas a cabo para analizar en qué grado se han conseguido transformar los espacios en entornos generadores de nuevas dinámicas de aprendizaje más sostenibles, saludables, creativas, inclusivas y resilientes. 

Se busca la reconexión del alumnado con la naturaleza, con los demás y consigo mismo, en espacios generadores de salud y bienestar con beneficios importantes en los procesos atencionales, la concentración, la motivación, la memoria y la convivencia, además de un elemento para la mitigación del cambio climático, la sostenibilidad medioambiental y la educación ecosocial.

En este proyecto, para el que la Junta invertiá 870.000 euros para todos los centros de Andalucía, los colegios e institutos elegidos contarán con apoyo y asesoramiento técnico por parte de equipos de profesionales técnicos especialistas, tanto en renaturalización de espacios como en el aprovechamiento pedagógico de los mismos. El diseño y desarrollo del proyecto irá acompañado, a su vez, de la formación pedagógica del equipo docente de los centros participantes.

stats