Una fragata F-100 de la Armada descansa en el muelle de Cádiz
El buque para en el muelle gaditano para descanso de la dotación antes de seguir con su calificación operativa
La fragata más moderna de la Armada se examina en Cádiz

La fragata Almirante Juan de Borbón llegó este viernes al puerto de Cádiz, donde estará atracada el fin de semana. La dotación descansa en el muelle gaditano antes de seguir con su evaluación en aguas de la Bahía de Cádiz para estar a punto para sus próximas misiones.
Aunque el buque tiene base en Ferrol, en la Base de Rota está el Organismo de Evaluación y Calificación de Cádiz (EVADIZ) -pertencientes al Centro de Certificación y Evaluación para el Combate (CEVACO) -cuya función es calificar a los buques más grandes, y a las unidades de Infantería de Marina, con una "exhaustiva" comprobación del rendimiento de los sistemas y la dotación.
Así, al igual que lo hizo la fragata Cristóbal Colón el año pasado por estas fechas, la Almirante Juan de Borbón se encuentra en aguas gaditanas para pasar su calificación operativa, donde se intenta emular todas las situaciones que le puedan pasar en los siguientes despliegues y comprobar cómo responde el barco y la dotación.
Este fin de semana, comparte muelle con el buque escuela de la Armada de Uruguay . El Capitán Miranda hace escala en su crucero de instrucción y tiene jornadas de puertas abiertas.
La fragata Almirante Juan de Borbón

Con base en Ferrol, la fragata Almirante Juan de Borbón está encuadrada orgánicamente en la 31ª Escuadrilla de Superficie y es el segundo de una serie de cinco unidades de la clase Álvaro de Bazán, las más modernas de la Armada hasta que se construyan las F-110, capaces de actuar en todo tipo de escenarios ya sean de alta,media o baja intensidad. Es una escolta multipropósito y aunque su sistema de combate AEGIS hace que su punto fuerte sea la guerra antiaérea, es capaz de defender una fuerza naval frente a diversas amenazas, ya sean aéreas, de superficie o submarinas, en escenarios de alta, media y baja intensidad. Además puede hacer frente a otro tipo de misiones, como son la gestión y prevención de crisis, operaciones de ayuda humanitaria y embargo naval, entre otras, señalan en la web de la Armada española.
Entre su misiones cabe destacar el despliegue formando parte del grupo de combate del portaaviones USS George H. W. Bush en 2011 y la posterior participación en la operación Unified Protector de la OTAN en las cercanías de las costas de Libia bajo el amparo de las Naciones Unidas; así como los despliegues en las Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN número 1 y 2 en diversas ocasiones, y la participación en ejercicios internacionales como los Sea Breeze en el Mar Negro, las Noble Mariner-14 en aguas de Cartagena, las Baltops 19 en el Mar Báltico, las Joint Warrior-21 en Escocia y la integración con un Grupo Aeronaval francés a principios de 2022.
Más recientemente, en verano del 2022 la fragata ha sido desplegada en el mar Mediterráneo, primero formando parte del Grupo de Combate Español junto al Juan Carlos I para participar en las maniobras Adriatic Strike, y posteriormente integrada en la Agrupación Permanente de la OTAN número 2. En 2024 participó en la Agrupación Permanente de la OTAN número 1 de enero a julio, siendo buque de mando. Este año ha participado en uno de los ejercicios aliados y nacionales más importantes del año, como es el DYNAMIC MARINERFLOTEX.
Según contaban en el reportaje de Diario de Cádiz sobre la CALOP de la Cristóbal Colón, en estos exámenes se suelen emular desde maniobras habituales y necesarias pero no por ello exentas de riesgo como es el petroleo en la mar o el aprovisionamiento de materiales pesados desde otro buque, hasta saber cómo reaccionan ante la caída de un hombre al agua, el fallo del gobierno del buque, la navegación por aguas restringidas llenas por ejemplo de minas, incendios en el interior, ejercicios de tiro, el sobrevuelo de drones o dos aviones enemigos, detección de buques sospechosos, o incluso ser alcanzado por un misil.
También te puede interesar
Lo último