IX Congreso Internacional de la Lengua Española

"Aquí tenemos de todo, fitetú", el espíritu del Congreso de la Lengua llega a los comercios de Segunda Aguada

Una de las exposiciones de palabras gaditanas que tuvo lugar en enero de 2022

Una de las exposiciones de palabras gaditanas que tuvo lugar en enero de 2022 / LOURDES DE VICENTE

"Aunque parezca una panarria, todos los vecinos podrán guachimán los distintos enunciados, a la vez tendrán la oportunidad de alturnar y pasar unas horas de tracaná". Con este gaditanísimo llamamiento, la asociación de vecinos Segunda Aguada informa a la ciudadanía que su barrio también está imbuido del espíritu del IX Congreso Internacional de la Lengua Española y emprenderá una acción para visibilizar el habla de la ciudad en sus calles.

De esta forma, y porque esta entidad vecinal "no quiere limitarse a ser un ente ajeno a un evento de gran repercusión como es el que se va celebrar en nuestra ciudad del 27 al 30 del presente mes de marzo", Segunda Aguada emprenderá una acción con la que el barrio se convertirá en una muestra del diccionario de la peculiar habla gaditana con 30 carteles repartidos por los escaparates de diferentes comercios de su área con expresiones y vocablos extraídos de El habla de Cádiz.

"Tendremos nuestra propia ponencia popular en las calles del barrio, visibilizando el habla del gaditano queemana, como señala nuestro ilustre paisano, vecino y filólogo Pedro Payán Sotomayor, del derecho a expresarnos como lo hacemos: espontánea, popular y creativamente con una guasa e ironía frenadas por la ternura", explica Antonio Peinado Martínez, presidente de la asociación, en un comunicado.

"Tenemos las BABUCHAS que buscas", "Aquí tenemos de todo, FITETÚ", "¿Mañana abrimos? NONINÁ", "Si compras pan, no vengas con la TORRIJA", "Aquí se paga MARTÍN, MARTÍN y no a PIJOTÁ", serán algunas de las expresiones que se podrán ver en los establecimientos de Segunda Aguada.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios