Última hora Cuatro migrantes fallecidos y tres hospitalizados tras ser arrojados al mar en Camposoto y Sancti Petri

Precios y menú Restaurantes de Cádiz con estrella Michelin para 2024

Consorcio

Telefónica cree que Incubazul “tiene las bases de un proyecto ganador”

  • El responsable de Desarrollo de Negocio de esta empresa, Agustín Moro, asegura que el objetivo es encontrar talento

Agustín Moro explica el proyecto junto a Fran González.

Agustín Moro explica el proyecto junto a Fran González. / Lourdes de Vicente

“Éste es un proyecto claramente ganador”. El responsable de Desarrollo de Negocio y Alianzas Estratégicas para el área de Innovación Abierta de Telefónica, Agustín Moro, ha visitado este viernes la Zona Franca de Cádiz para explicar a los periodistas el proyecto de Incubazul, la incubadora de alta tecnología para empresas relacionadas con la economía azul que desarrolla el Consorcio y que cuenta también con la cofinanciación de los Fondos Feder, a través de la Fundación Incyde.

Telefónica es la encargada de seleccionar y asesorar hasta el año 2023 a los proyectos acogidos en Incubazul con el objetivo de buscar talento y potencial en Cádiz y su provincia dentro de este sector.Precisamente, el delegado en la Zona Franca, Fran González, ha explicado que uno de los elementos diferenciales de esta incubadora de proyectos es que cuenta con la colaboración de Telefónica, por un lado, y de Incyde. Y en el caso de la primera cuenta con un método para la dinamización de este tipo de proyectos gracias a la red Open Future y la innovación abierta.

Moro explicó a los periodistas que “queremos buscar negocios que sean complementarios con el nuestro, enriquecer nuestra oferta con productos y soluciones que vengan de los emprendedores e innovadores y llevarlos a mercado”. De hecho, ésta también es una de las novedades y es que Telefónica también les pueden ayudar a encontrar la financiación necesaria para desarrollar estas starups. De momento hay alojadas en esta fase en la que ha entrado Telefónica un total de seis proyectos que suman a los tres iniciales que ya había seleccionado Zona Franca.

Moro ha señalado que “Incubazul tiene las bases de un proyecto ganador ya que, por un lado, tiene el compromiso de dos instituciones como la Zona Franca y Telefónica y, por otro, un foco claro como es la economía azul”.

Uno de los objetivos que también busca la empresa española es conseguir que otras instituciones se impliquen en este tipo de proyectos de economía azul, como es el caso de la Universidad de Cádiz ya que, según Moro, “tienen un contacto más directo con el talento y nos pueden ayudar a identificarlo”.

Los proyectos que entran en la incubadora cuentan con cuatro meses para aprovechar todas las herramientas y recursos que se ponen a su alcance para configurar su modelo de negocio para lanzarse al mercado. Cuando se culmine este periodo, se realiza una evaluación para poder continuar otros cuatro meses más, teniendo la oportunidad de permanecer en la incubadora hasta un año. Si la idea tiene futuro puede contar con inversiones por parte de Telefónica.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios