en medio de la crisis diplomática

Día de la Patria Argentina en Cádiz: Ausencia del Gobierno de Pedro Sánchez y apoyo institucional del PP

La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, con el cónsul de la República Argentina, Sergio Leonardo Servín.

La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, con el cónsul de la República Argentina, Sergio Leonardo Servín. / Lourdes de Vicente

En medio de una crisis diplomática sin precedentes, la comunidad argentina en Cádiz celebró el Día de la Patria, que se conmemora mañana sábado 25 de mayo, con un acto que volvió a organizar el Consulado Argentino en la Casa de Iberoamérica de la capital gaditana. Como era previsible, la conmemoración no contó con ninguna representación del Gobierno de la Nación ni de la Administración General del Estado, pero sí con el apoyo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación Provincial.

La única excepción respecto a la ausencia de representantes estatales fue la asistencia de la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez. Así, el Partido Popular cerró filas frente a la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de retirar a la embajadora del país hispanoamericano tras las conflictivas manifestaciones del presidente argentino, Gerardo Milei, en una convención de partidos de ultraderecha convocada por Vox.

Tampoco asistieron en esta ocasión autoridades militares y policiales, salvo un par de representantes de la Policía Local de Cádiz.

Un momento de la exhibición de tango durante el cóctel en la Casa de Iberoamérica. Un momento de la  exhibición de tango durante el cóctel en la Casa de Iberoamérica.

Un momento de la exhibición de tango durante el cóctel en la Casa de Iberoamérica. / Lourdes de Vicente

En nombre del ejecutivo autonómico acudió e intervino en el acto la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, a quien acompañó la delegada territorial de Economía y Hacienda, Inmaculada Oliveros. En el del Ayuntamiento, Pablo Otero, teniente de alcalde y presidente de Cádiz 2012, empresa que gestiona la Casa de Iberoamérica, y las concejalas de Salud, Juventud e Infancia, Gloria Bazán, y de Igualdad, Virginia Martín. Y en el de la Diputación Provincial, su vicepresidente, Juancho Ortiz.

El acto arrancó, como es tradicional, con los himnos nacionales de Argentina y de España. A continuación intervino el cónsul de la República Argentina en Cádiz, Sergio Leonardo Servín. Luego lo hicieron Mercedes Colombo y Pablo Otero. Todos apelaron a los lazos fraternales y a las relaciones de cooperación y colaboración que unen desde hace siglos a ambos países y a la necesidad de fortalecerlos, sobre todo en estos tiempos difíciles.

El cónsul de la República Argentina, durante su intervención. El cónsul de la República Argentina, durante su intervención.

El cónsul de la República Argentina, durante su intervención. / Lourdes de Vicente

El cónsul recordó la trascendencia de la conmemoración el 25 de mayo del establecimiento del primer gobierno patrio en 1810. "Rendimos homenaje a ese puñado de hombres y mujeres que 200 años atrás, en una distante aldea en los confines del mundo, decidieron que había llegado el momento de tomar las riendas de su destino y gobernar un territorio tan inmenso como desconocido", proclamó.

Sergio Leonardo Servín hizo valer el hecho de que en los orígenes de la nación argentina estuviese España. "Y esta realidad evidente nutre la sangre que fluye por las venas de buena parte de América, y es lo que hace que el vínculo con España sea tan profundo". También resaltó el protagonismo de Cádiz y Andalucía en la llegada de los españoles al entonces denominado el Nuevo Mundo, en el comercio con aquellas tierras y destacó la vinculación con la capital gaditana del general José de San Martín y del primer presidente argentino, Bernardino Rivadavia. 

Recordó la oleada de españoles que emigraron a Argentina, sobre todo en los años 1936 y 1960 y cómo el país acoge hoy a la mayor colectividad andaluza en el exterior de España, la segunda española tras la gallega. "495.000 españoles viven hoy en Argentina y son muchos los argentinos que hoy viven en España", dijo.

Se refirió el cónsul a la "profunda y estrecha amistad", a "la rica historia de relaciones políticas, económicas y de cooperación y sobre todo culturales" que han mantenido España y Argentina y a la "muy fluida red de intercambio humano que contribuye a estrechar lazos. Servín resaltó "lo positivo que resulta pensar en todo lo bueno que argentinos y españoles hemos construido juntos a largo de la historia" a través el comercio y el turismo, "reflejando un compromiso compartido con el crecimiento y el desarrollo".

"Pero en mayo de 2024 nos encontramos con un mundo convulsionado: crisis sanitaria, conflictos armados de impredecibles desenlaces, guerras comerciales, cambio climático, mercados laborales que se transforman al ritmo de la innovación tecnológica, delitos transnacionales, como el narcotráfico, y fenómenos migratorios diverso. Un mundo verdaderamente complejo". En ese contexto, "Argentina enfrenta enormes desafíos: reordenar la economía, erradicar la pobreza, mejorar la calidad de vida de los argentinos, profundizar su inserción en el mundo y generar las transformaciones  necesarias para un desarrollo sostenible y, por ende, perdurable", añadió.

"Argentina es un país de infinitas posibilidades: tiene tierras agrícolas extraordinariamente fértiles, un inmenso frente marítimo cuenta con importantes reservas de gas y de petróleo no convencionales, de cobre, de litio, y presenta enormes capacidades en energías renovables. Es un importante productor de alimentos. Sus capacidades en el desarrollo científico y tecnológico le han permitido diseñar, producir y exportar satélites, radares o reactores nucleares. Con cinco laureados, es el país latinoamericano con mayor cantidad de Premios Nobel, tres de ellos en ciencias duras. Pero como en 1810, hay mucho trabajo por hacer, mucho por construir", dijo.

"Celebramos este 25 de mayo en Andalucía, una región maravillosa, con una inmensa riqueza y potencial en su historia, en sus bellezas naturales, en su gente, en sus puertos, en sus astilleros, en su economía azul, en su turismo, en su universidad, en su hidrógeno verde, solo por tocar algunos palos. Somos pueblos hermanos: compartimos historia, lengua, creencias religiosas, apellidos comunes y hasta horarios de cena: cenamos tarde. El 25 de mayo Argentina comenzó a transitar su propio camino y es reconfortante ver que más allá del tiempo transcurrido, de los vaivenes de la historia, como en aquellos inicios, en ese camino, están Cádiz, Andalucía y España.

La conmemoración culminó con un cóctel amenizado por una exhibición de tango argentino. Y en los corrillos, obviamente, se habló de la crisis diplomática abierta, pero mayoritariamente desde el punto de vista ciudadano.

Otro momento de la exhibición de tango. Otro momento de la exhibición de tango.

Otro momento de la exhibición de tango. / Lourdes de Vicente

En la provincia de Cádiz residen actualmente tan solo 1.054 ciudadanos argentinos, de manera que ocupa el puesto 18 a nivel nacional. En Andalucía solo están por detrás Córdoba, con 273; Jaén, con 214 y Huelva, con 175. Málaga  es la que aglutina la mayor parte, con 8.677 residentes de esta nacionalidad, acumulando más de la mitad de toda la comunidad autónoma.

Por municipios, 155 residen en Algeciras; 153 en San Roque y 95 en La Línea. Jerez cuenta con 102 empadronados, mientras que apenas se llega a 81 en la capital; hay 80 en Chiclana; 69 en El Puerto y 34 en San Fernando.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios