Tráfico Las cámaras que multarán en Cádiz por entrar en el centro de la ciudad sin cumplir los requisitos

Sanidad

Derecho a Morir Dignamente Cádiz se hace eco de los problemas con el registro del Testamento Vital

Una persona rellena un formulario del testamento vital.

Una persona rellena un formulario del testamento vital. / M. G.

Desde la delegación gaditana de la Asociación por el Derecho a Morir Dignamente de Andalucía (DMD) se suman a la denuncia de la "desastrosa situación" del registro de la Declaración de Voluntades Vitales Anticipadas (DVA), también conocida como Testamento Vital.

"Desde hace tiempo se vienen produciendo numerosos fallos en la aplicación informática que se usa para registrar y dar validez legal al testamento vital, algo que provoca el bloqueo de los procesos, dependiendo del día, en determinadas provincias o en toda Andalucía", explican desde la asociación que comunicó a la Consejería de Salud la situación, respondiendo la institución que "se estaba ensayando una nueva aplicación que acabaría con los fallos y facilitaría otros aspectos relacionados con la DVA".

Sin embargo, "y a pesar del compromiso de la Consejería", defienden desde Derecho a Morir Dignamente, la situación continúa siendo "igual de mala". "Dependiendo del día, la aplicación funciona en unas provincias y no en otras. En otras ocasiones se bloquea en toda la región o se interrumpe en mitad del procedimiento de registro. Incidencias que provocan la anulación de citas. Esta situación se suma a los problemas estructurales del sistema de registro, como la falta de horas suficientes de atención o los retrasos en las citas, entre otros inconvenientes", visibilizan.

Como hace unos meses recordaban José María Sáez y Daniel Armenta, presidente y expresidente de DMD en Cádiz, en Cádiz capital son "dos personas" las encargadas de llevar la tramitación del Testamento Vital que además, en muchos casos, atienden también a personas llegadas del resto de la provincia ya que en el resto de la geografía gaditana "el personal no es suficiente, ni hay suficientes puntos de recogida del Testamento Vital", aseguraron.

Todos estos problemas tanto informáticos como en la atención presencial van "en contra de los derechos reconocidos a las personas por las leyes de Autonomía del Paciente (2002) y de Muerte Digna de Andalucía (2010), y es especialmente grave cuando se trata de pacientes con enfermedades avanzadas o en peligro de muerte", señalan desde la organización.

Derecho a Morir Dignamente van también más allá y ponen sobre la mesa los problemas generales con el sistema informático en el SAS. "Hace poco falló en toda Andalucía el sistema Diraya, fundamental en el Sistema Andaluz de Salud (es el sistema que se utiliza en el SAS como soporte de la historia clínica electrónica). Hay que tener en cuenta que Andalucía sería perfectamente equiparable a varios países europeos por su extensión y población. ¿Por qué una Administración tan potente como la Junta de Andalucía no puede solucionar estos problemas?", se preguntan.

Así, la asociación considera "imprescindible" una pronta solución de estos problemas informáticos, pero también la mejora real "de otras dificultades que los gaditanos y resto de andaluces se encuentran para realizar su Testamento Vital", concluyen.

 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios