Cádiz

Las claves para construir edificios más eficientes según la normativa europea, en el Colegio de Arquitectos de Cádiz

Cartel de la charla sobre la nueva directiva europea para construir edificios más eficientes

Cartel de la charla sobre la nueva directiva europea para construir edificios más eficientes

Los edificios son el mayor consumidor de energía de Europa, al utilizar el 40 por ciento de la misma y generar el 36 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se debe a que la mayoría no han sido construidos de forma energéticamente eficiente y todavía funcionan principalmente con combustibles fósiles. A su vez, la calefacción, la refrigeración y el agua caliente sanitaria son responsables del 80 por ciento de la energía que consumen los hogares.

Ante la situación de emergencia, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz ha organizado un programa de jornadas cuya primera sesión se celebrará este martes 28 de mayo, en la sede colegial, que girará en torno a ‘Temas clave de la nueva directiva europea de eficiencia energética de edificios (EPBD). El reto de la transposición a España’, de la mano de Albert Cuchí Greta Treserra y Jade Sierra, presidenta, vicepresidenta y vocal del Aula Universitaria de Arquitectura, y Licinio Alfaro, jefe del Departamento de Construcción Sostenible del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITEC).

Con esta iniciativa, la Diputación de Cádiz y el Colegio de Arquitectos continúan con la colaboración iniciada hace unos años para avanzar en la descarbonización de las edificaciones en la provincia de Cádiz, es decir, conseguir que en los procesos de construcción, mantenimiento y habitabilidad se reduzcan materiales y prácticas que favorecen la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. 

En este primer encuentro patrocinado por la Diputación de Cádiz se abordará que la propuesta de la Comisión Europea facilitará la rehabilitación de edificios en toda Europa, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las facturas de energía. Con este objetivo en el horizonte, la nueva directiva europea de eficiencia energética en edificios (EPBD, por sus siglas en inglés), aprobada en marzo de este año, avanza objetivos e instrumentos para alcanzar la descarbonización del sector de la edificación en 2050. Será de 10:00 a 14:30 horas, de forma presencial, en el Salón de Actos del Colegio de Arquitectos de Cádiz, así como virtual. 

La inscripción es gratuita y abierta a todas las personas interesadas en la materia. Los formularios de inscripción están disponibles en la web del colegio: https://www.arquitectosdecadiz.com/aua07-24-jti-temas-clave-de-la-nueva-epbd/.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios