Última hora Cuatro migrantes fallecidos y tres hospitalizados tras ser arrojados al mar en Camposoto y Sancti Petri

Precios y menú Restaurantes de Cádiz con estrella Michelin para 2024

Cádiz

1 de mayo en Cádiz : así han transcurrido las tres manifestaciones

Manifestación de CCOO y UGT por Cádiz.

Manifestación de CCOO y UGT por Cádiz. / Jesús Marín

Los tres actos convocados por el Primero de Mayo en Cádiz han comenzado a las doce de la mañana en distintos puntos de la ciudad. La movilización tradicional de los sindicatos UGT y CCOO parte de la plaza Asdrúbal y recorrerá la avenida de Andalucía y la cuesta de las Calesas para terminar en la plaza de San Juan de Dios, donde se va a instalar una tarima. Mientras la Plataforma en Defensa del Metal de la Bahía de Cádiz y lo hace desde la Glorieta Lebón para recorrer la avenida Segunda Aguada y finalizar en la plaza Campo de Aviación. Vox y su sindicato Solidaridad celebran otra marcha que parte de la avenida de Astilleros, pasando por la puerta de Navantia Cádiz, para terminar en la plaza de Sevilla y con la presencia de su líder Santiago Abascal y Macarena Olona.

La jornada se ha celebrado con normalidad y sin incidentes, con algún momento de tensión que no ha llegado a mayores en la Plaza Sevilla. Según cifras de la Policía Nacional, a la de CCOO y UGT han acudido alrededor de 1.000 personas, y unas 300 con los trabajadores del metal. En la Vox, la cifra oficial de la Policía Nacional ha sido de 750 asistentes.

Así han sido:

CCOO y UGT: La tradicional manifestación ha empezado a andar con un poco de retraso, sobre las 12 y 20 hora. Hay alrededor de unas 1.000 personas, la más numerosa de las tres. El acto ha contado con presencia además de diferentes representantes de los partidos políticos y las instituciones de la provincia. Hay miembros del PSOE (Irene García, Juan Carlos Ruiz Boix, Fran González), IU (Inmaculada Nieto) y al inicio estaban el alcalde y Teresa Rodríguez, que luego han acudido a la del metal.

La manifestación ha recorrido la avenida en apenas una hora de manera silenciosa, con banderas de los sindicatos y pancartas de asociaciones, como la de los jubilados y pensionistas, además de banderas republicanas. En San Juan de Dios, Pavón y Ortega se han dirigido a los presentes reclamando justicia salarial, trabajos dignos y la paz en Europa, declarando que la guerra de Ucrania o la pandemia no están sino agravando la situación de muchos trabajadores, que ven como la subida del IPC les hace perder cada vez mayor poder adquisitivo.

Inicio de la manifestación del metal. Inicio de la manifestación del metal.

Inicio de la manifestación del metal.

Plataforma del metal: Más de un centenar de personas han iniciado la manifestación convocado por la coordinadora de defensa del metal, con la presencia de numerosos colectivos progresista. La marcha ha discurrido por barrios obreros de Puerta Tierra. Un portavoz de los convocantes destacó a este diario la urgencia por reclamar un "empleo digno y carga de trabajo para la Bahía y para todo en mundo. La calidad del empleo es cada vez más precaria y la carga de trabajo no va bien". Igualmente considero inviable una marcha única de la izquierda, lamentando que los sindicatos tradicionales "nos ponen trabas para realizar nuestra labor porque somos más combativos". Muchos agentes en la zona. A la manifestación los representantes de Adelante, con el alcalde de Cádiz y Teresa Rodríguez.

El acto de VOX con Santiago Abascal y Macarena Olona. El acto de VOX con Santiago Abascal y Macarena Olona.

El acto de VOX con Santiago Abascal y Macarena Olona. / Jesús Marín

VOX: Los líderes de Vox, Santiago Abascal, y su candidata a la presidencia de Andalucía, Macarena Olona  han estado presentes en el acto en Cádiz con alrededor de unas 300 personas -unas 750 según cifras oficiales de la Policía Nacional-, que transcurre por la carretera de astilleros. Gritos contra CCOO y UGT.  La tapia de astilleros ha amanecido con pintadas y carteles contra Vox.

Olona, recibida a gritos de presidenta, ha criticado a los "sindicatos de clase", al lado de una "ministra comunista" y criticando que la última huelga general se haya celebrado hace 9 años. "Tomar la palabra el 1 de mayo es una declaración de intenciones, soy la candidata del pueblo", ha dicho en su primeras palabras como candidata oficial a la Junta de su partido.

Santiago Abascal ha intervenido para cerrar el acto, convertido ya casi en un acto de campaña con las elecciones andaluzas a la vuelta de la esquina. "Hoy debemos decir que no basta con echar a los socialistas de San Telmo, hay que hacer que se produzca una verdadera alternativa, no un simple relevo como el que se ha producido y que ha dejado en aguas de borrajas las esperanzas de muchas personas".

"Hay que hacer que Andalucía cambie de verdad, expulsar a las políticas de izquierda también de San Telmo", ha afirmado Abascal, que ha manifestado que ganarán en Andalucía y por eso han puesto a Macarena Olona al frente de este desafío, "la garantía del verdadero cambio en Andalucía".

Tranquilidad con sólo un momento de tensión

La tranquilidad con que se ha desarrollado ha tenido un momento de tensión al llegar a la plaza de Sevilla. Allí, justo a pocos metros, Santiago Abascal se dirigía a sus simpatizantes junto a Macarena Olona. Ha sido en ese instante cuando primero un joven con una bandera de España se ha acercado hasta la cabecera de la manifestación de los sindicatos y ha recibido algún que otro empujón. Más se ha calentado el ambiente cuando un supuesto periodista, portando únicamente un móvil y un micrófono de un programa afín a Vox, se ha empeñado en grabar cerca de la cara a los manifestantes y ha recibido insultos y empujones. Finalmente la Policía Nacional lo ha apartado del lugar para evitar que la situación fuera a mayores. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios