Pablo Ojeda, nutricionista, revela cómo acabar con la hinchazón abdominal: "El orden de la comida tiene mucho impacto"

El especialista narra la importancia de empezar por ciertos alimentos y acabar con otros

Esta es la ensaladilla rusa favorita de Ángel León

Pablo Ojeda, nutricionista
Pablo Ojeda, nutricionista / M. G

21 de mayo 2025 - 07:00

La alimentación se ha convertido en un pilar clave para preservar la salud y evitar enfermedades. Tener conciencia sobre lo que se consume y la manera en que se hace es esencial para llevar una dieta equilibrada que proporcione al organismo los nutrientes que necesita para funcionar de manera adecuada.

Expertos en nutrición destacan constantemente la necesidad de adoptar hábitos alimenticios saludables desde edades tempranas, ya que esto ayuda a disminuir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes o la hipertensión. Aun así, muchas personas no conocen con claridad cómo alimentarse de forma adecuada y cometen errores básicos al momento de elegir o combinar los alimentos.

En este sentido nos habla el nutricionista Pablo Ojeda, que explica que el orden con el que se ingieren los alimentos influye en la sensación de saciedad que se obtiene con ellos. Si tenemos hambre al poco tiempo de terminar la comida, acabaremos comiendo más y, a la postre, ganando peso. Por el contrario, si conseguimos saciarnos de forma duradera, controlaremos nuestro apetito, comeremos menos y conseguiremos adelgazar o mantener nuestro peso, según las necesidades de cada persona.

Para evitar la rápida reaparición del hambre, es mejor comer aquellos nutrientes que permiten regular la cantidad de glucosa en sangre. Entre ellos destacan la fibra. Comer primero unas lentejas, una ensalada o cualquier tipo de verdura cocinada hace que el estómago empiece a procesar esos compuestos alimentarios y no sea tan rápido a la hora de liberar componentes que puedan dar energía al cuerpo.

De ejemplo pone “empezar por los hidratos de carbono hace que la glucosa en sangre aumente y que corras el riesgo de comer más y de engordar o sentirte más hinchado”. Sin embargo, si en lugar de empezar por los hidratos empezamos por una verdura, como una ensalada, o una proteína, “ese pico se reduce” lo que ayudará a “bajar la grasa abdominal con más facilidad”. No se trata, recuerda, “de comer menos, sino de hacerlo mejor”.

Así, si tu almuerzo está compuesto por ensalada, carne, arroz o boniato, “lo ideal es empezar por la lechuga, seguir por el pollo y terminar por el arroz o el boniato”. De esta forma, “el impacto en la glucosa será menor que si lo haces al revés y lograrás reducir la inflamación”. Además, esto influye en los antojos, “tendrás menos y tendrás más energía y menos grasa”.

Este tipo de malestar digestivo, como la hinchazón, afecta a millones de personas tanto en España como en otros países, y no siempre hay una solución clara. "Nos enfocamos demasiado en los alimentos en sí y olvidamos que el orden de ingesta puede transformar completamente la forma en que nuestro cuerpo reacciona", añade el especialista.

stats