Una Semana Santa de 57 pasos en Cádiz

Las cofradías de La Cena y de Piedad trabajan a contrarreloj para que procesionen desde el próximo año la Reina de Todos los Santos y el Señor de Humillación

En septiembre adoptarán la decisión final

El Señor de la Humillación, de la cofradía de Piedad.
El Señor de la Humillación, de la cofradía de Piedad.

La Semana Santa de Cádiz puede llegar el próximo año a los 57 pasos. Una cifra que supondría dos pasos más que los que han salido (o tenían previsto salir de no haber sido por la lluvia) este año. Un incremento que se debe al trabajo que están realizando dos hermandades de la ciudad por incorporar nuevos pasos a sus cortejos o ampliar el culto que hasta ahora vienen rindiendo a sus titulares.

En concreto, son las hermandades de la Sagrada Cena y de Piedad las que están preparando la incorporación de nuevas imágenes a la Semana Santa.

En el caso de La Cena han intensificado, tal y como avanzaba este periódico el domingo en su sección La tribuna cofrade, el trabajo para la ejecución de un paso de palio para la Reina de Todos los Santos. Ya había adquirido la cofradía los antiguos varales de Gracia y Esperanza del Huerto (hace muchos años, aunque ahora están siendo restaurados y plateados a raíz de una exitosa campaña de captación de donativos realizada durante la pasada Cuaresma) y una peana procedente de Cabra (pendiente de restaurar y de hacerle unas cartelas que la rematen), a lo que se unió recientemente la incorporación también de la antigua parihuela del palio de la Esperanza del Amor, que ha sido también adquirida.

La nueva peana adquirida por la hermandad de La Cena para su futuro paso de palio.
La nueva peana adquirida por la hermandad de La Cena para su futuro paso de palio.

Con estos elementos ya en poder de la hermandad, la comisión que viene trabajando en este proyecto del paso de la Dolorosa está intensificando las labores para la contratación con un taller de orfebrería que realizará los respiraderos de ese paso, y con otro taller que se encargará de confeccionar las bambalinas, techo de palio y manto de la Virgen, que en los primeros años tendrán que salir sin bordar. Todo ello después de haberse decidido ya el color que predominará en este paso.

Por su parte, la hermandad de Piedad está trabajando también de manera intensa en la salida procesional del Señor de la Humillación, una imagen a la que rinde culto la cofradía desde 1935 y que en los próximos meses va a pasar a incorporarse, al fin, como titular de la corporación. Para ello ha creado la cofradía una comisión que se reúne semanalmente y que está preparando tanto la documentación de ese expediente vinculado al título como todo lo relativo a su salida procesional.

En este caso, explicaba esta semana el hermano mayor, Juan Carlos Torrejón (en el programa de Canal Cofrade Televisión) el objetivo de que la imagen procesione en las vísperas de la Semana Santa. Es decir, que en un primer momento el Señor de la Humillación no será un tercer paso en el cortejo del Martes Santo, sino que saldría antes del Domingo de Ramos en procesión, con acompañamiento musical.

Para ello, conviene recordar que cuenta la hermandad con un paso procesional que meses atrás fue adquirido por un grupo de hermanos a la cofradía de las Tres Caídas de Isla Cristina; una obra de Guzmán Bejarano a la que le faltarían los respiraderos ya que la hermandad onubense utilizaba unos bordados que no han venido a Cádiz.

En ambos casos, las cofradías avanzan que la decisión final respecto a la salida procesional en la Semana Santa de 2026 se tomará de aquí a septiembre, con el objetivo de La Cena de ir preparando el Domingo de Ramos en unión al resto de hermandades del día (con lo que supone incorporar un paso más en la configuración horaria actualmente establecida entre las cinco cofradías de la jornada), y con la intención de Piedad de solicitar en el Pleno de hermandades que se celebra en octubre la salida procesional de Humillación en las vísperas, como ya hiciera en 2022 la hermandad de la Merced para la salida del Nazareno de la Obediencia en la jornada del Sábado de Pasión.

Por lo tanto, en apenas tres meses sabrá la ciudad si la Semana Santa vuelve a experimentar un crecimiento, como ocurriera hace ahora tres años con esa incorporación del Nazareno de la Merced, o como anteriormente ocurriera con la llegada del Despojado. En caso de que los proyectos de La Cena y de Piedad llegaran a buen puerto, la Semana Santa seguiría contando con 32 cofradías, pero el número de pasos alcanzaría ya la cifra de 57, con previsión además de seguir creciendo en próximas fechas con nuevos pasos en los que están trabajando algunas otras hermandades (como el Despojado con la incorporación de la Virgen de la Concepción o Santo Entierro con su proyecto de recuperar el paso de la Canina).

stats