El paso que cambió la Semana Santa de San Fernando

Tras el estreno del nuevo paso de los Afligidos en 1993, numerosas hermandades se embarcaron en proyectos similares y abrieron un ciclo que todavía no ha concluido

Horarios e itinerarios del Lunes Santo en la Semana Santa de San Fernando 2025

Guía de la Semana Santa de San Fernando 2025: horarios, itinerarios y hermandades

Las imágenes de la cofradía de Afligidos de la Semana Santa de San Fernando 2024
El paso de misterio de los Afligidos de San Fernando, el pasado Lunes Santo / Germán Mesa

San Fernando/El Lunes Santo de 1993 la hermandad de los Afligidos (Estudiantes) estrenó la primera fase del nuevo paso para sus titulares, una obra que no se llegaría a completar hasta 10 años más tarde y que más de dos décadas después sigue siendo todo un referente de la Semana Santa de San Fernando. Y no solo en lo que se refiere al ámbito artístico.

La gran apuesta por el patrimonio que hizo la cofradía hace más de 30 años trascendió más allá de las fronteras del barrio del Cristo y caló en otras juntas de gobierno que hasta entonces no se habían planteado afrontar una obra de semejante calibre. Se inició ahí un ciclo que todavía no se ha cerrado al que siguieron los nuevos pasos de Perdón, Huerto, Medinaceli, Gran Poder, Desamparados...

Y también Cristo Rey, Prendimiento, Caridad o Servitas, que tienen ahora en ejecución sus pasos de misterio. También Tres Caídas, aunque en este caso se trata de una hermandad de reciente creación.

El paso de los Afligidos de San Fernando, a mediados de los 90, durante la ejecución de sus fases de talla
El paso de los Afligidos de San Fernando, a mediados de los 90, durante la ejecución de sus fases de talla / Rioja

Así que el paso de Afligidos, ese 'retablo andante' que se decía en los 90 cuando empezaron a ejecutarse las primeras fases, sirvió para abrir brecha en lo que a patrimonio se refiere en la Semana Santa isleña al iniciar una renovación, digamos, generalizada de los pasos de misterio, proyectos ejecutados siempre por fases y a lo largo de varios años -dada su complejidad y su coste- que hasta entonces se habían rehuido en la Semana Santa isleña. Las hermandades, inmersas en uno de los mejores momentos de su historia, comprobaron que estaban en condiciones de afrontar este reto, que a la largo ha redundado en una evidente mejora del patrimonio cofrade.

Hoy día es lo más normal encontrarse con noticias acerca del estreno de una fase de talla, dorado, una cartela.... Pero hasta mediados de los 90 no era así. Y solo contadas hermandades tenían pasos 'con firma', es decir, realizados en talleres dedicados al oficio. Evidentemente, los pasos de Manuel Guzmán Bejarano para La Isla eran los 'reyes' en este sentido.

Salida de Afligidos en San Fernando

El paso de los Afligidos, además, es una de esas joyas que las hermandades ponen en la calle durante estos días de Pasión, no la única -ni mucho menos- pero sí una de esas que merece la pena pararse un ratito para contemplarlo.

Con talla de Antonio Martín Fernández y relieves Manuel Carmona Martínez, fue dorado en los talleres de Manuel Calvo.

La iconografía de las cartelas y capillas responde a un estudio llevado a cabo, a petición de la hermandad, por José Luis Peinado, canónigo de la Catedral de Sevilla.

Y una curiosidad: el llamador -realizado en plata de ley sobre peana de ébano- presenta sobre una peana con reloj de sol a la imagen de Minerva junto a la que aparece una gran pluma que es el martillo que golpea. Toda su simbología alude a la sabiduría en recuerdo del carácter estudiantil de la hermandad. Fue diseñado por José Antonio Rodríguez Molina y es obra de talleres de Villarreal. Fue estrenado en 1993, el mismo año que el paso.

stats