Las imágenes que Antonio Dubé de Luque hizo para la Semana Santa de San Fernando: la devoción del barrio de la Bazán

A diferencia del resto de hermandades isleñas creadas en los 80, los hermanos del Gran Poder no recurrieron a Alfonso Berraquero: quedaron impresionados por la obra del imaginero sevillano

Horarios e itinerarios del Miércoles Santo en la Semana Santa de San Fernando 2025

Guía de la Semana Santa de San Fernando 2025: horarios, itinerarios y hermandades

La imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de San Fernando, sobre su antiguo paso y con la túnica blanca con la que procesionaba habitualmente en aquellas fechas
La imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de San Fernando, sobre su antiguo paso y con la túnica blanca con la que procesionaba habitualmente en aquellas fechas / Daniel Lunaro

San Fernando/La hermandad del Gran Poder llegó a la Semana Santa de San Fernando el Miércoles Santo de 1981, lo que en esto de las hermandades viene a ser ayer mismo. Se trata, de hecho, de una cofradía fundada en plena Transición --la junta pro-cultos se remonta a 1977- y, en La Isla, viene a ser la primera de las llamadas 'modernas'. Tras Gran Poder llegarían luego Prendimiento, Rosario, Desamparados y Humildad y Paciencia, a las que seguirían, ya en el siglo XXI, Resurrección y Tres Caídas.

Curiosamente, de esa hornada cofrade que en los 80 retomó el testigo de las jóvenes cofradías que se habían fundado a mediados de siglo, fue la única que optó por no encargar la talla de sus titulares al imaginero isleño Alfonso Berraquero, que por entonces estaba en pleno apogeo de su trayectoria artística.

Las imágenes del Gran Poder en la Semana Santa de San Fernando 2024
Las imágenes del Gran Poder en la Semana Santa de San Fernando 2024 / Germán Mesa

Los hermanos del Gran Poder cogieron el coche y se plantaron en Sevilla, en el taller de Antonio Dubé de Luque, el mismo que había realizado para la capital hispalense la imagen de la Virgen de la Consolación de la hermandad de la Sed y que, entre otras obras, realizaría también -prácticamente a la par que sus obras para La Isla- la de la Virgen de la Aurora para la hermandad de la Resurrección.

Fue todo un acierto. Las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, realizada en 1977, y de María Santísima del Amor, en 1978, cautivaron desde el primer momento a los hermanos y al barrio de la Bazán, que los asumió como sus grandes referentes devocionales.

De hecho, tal fue la impresión que la obra del imaginero sevillano Dubé de Luque causó entre aquellos primeros hermanos del Gran Poder que, al ver la talla de un nazareno que había realizado y que recordaba en su postura al Gran Poder de Juan de Mesa, les llevó incluso a replantearse las advocaciones que inicialmente la junta procultos había barajado para sus titulares: Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza.

Procesión del Gran Poder en San Fernando / Foto: Juan Antonio Sánchez Bernal/Vídeo:d.c.

El Cristo procesionó por primera vez en 1981. La Virgen tuvo que esperar hasta 1986. Ambas imágenes, en todo caso, llevaron a la hermandad a identificarse plenamente con el barrio obrero en el que se había gestado. Durante muchos años procesionó con una túnica blanca ganándose el apelativo del Nazareno blanco de la Bazán.

La imagen del Cristo fue restaurada en 2009 por el propio Dubé de Luque. La de la Virgen del Amor ha sido intervenida meses atrás -la talla fue repuesta al culto en noviembre- por su hijo, Antonio Dubé Herdugo, quien precisamente ha realizado también para San Fernando este año la imagen de la Virgen de la Candelaria, para la asociación de fieles de la Coronación de Espinas.

stats