Especialistas de la Armada neutralizan una granada de mortero hallada en la playa de Camposoto

Un equipo de la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ) intervino para desactivar el proyectil en San Fernando

Tensión en San Fernando: un bombero jubilado se atrinchera en su vivienda que amenaza con prenderle fuego

Un especialista de la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ) mientras trabaja en la neutralización de la granada de mortero hallada en la playa de Camposoto
Un especialista de la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ) mientras trabaja en la neutralización de la granada de mortero hallada en la playa de Camposoto / Armada española

San Fernando/Especialistas de la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ) de la Armada Española han intervenido en la playa de Camposoto -en San Fernando- para neutralizar un proyectil hallado en la arena.

Se trata, según ha informado la propia Armada, de una granada de mortero encontrada en este tramo del litoral, que fue desactivada.

De dicha actuación, de la que se hizo cargo esta unidad especializada, se informó a través de las redes sociales.

Aunque se trata de tramos de playa que ha sido desmilitarizados hace ya bastantes años, la pérdida de arena, el arrastre de las mareas y el efecto de los temporales hace que estos restos de proyectiles aparezcan de vez en cuando, especialmente en estas fechas del año en las que la playa se pone a punto y empieza a registrar una mayor afluencia de visitas, como es el caso.

Granada de mortero hallada en la playa de Camposoto este fin de semana y neutralizada por la Armada
Granada de mortero hallada en la playa de Camposoto este fin de semana y neutralizada por la Armada / Armada española

El hallazgo de este tipo de artefactos, a consecuencia del pasado militar de la zona, no es algo infrecuente y cada año se suelen registrar varias intervenciones de este tipo, no solo en San Fernando sino también en otras playas del litoral gaditano.

La Armada es la que tiene la competencia exclusiva para hacerse cargo de este tipo de actuaciones en el ámbito submarino y litoral, y la Unidad de Buceo de Cádiz, con base en Puntales, la que lo lleva a cabo. Y no sólo en la provincia de Cádiz, sino que tiene una amplia zona de actuación que se extiende desde entre la desembocadura del rio Guadiana hasta la provincia de Almería, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Isla de Alborán y resto de Peñones e Islas de soberanía. Un equipo operativo está siempre alistado y preparado para salir de las instalaciones gaditanas en un máximo de dos horas.

¿Qué hacer si nos encontramos un proyectil en la playa?

La primera regla ante los artefactos explosivos que aparecen en la costa es no tocarlos ni manipularlos. Hay que tener cuidado, porque a veces se pueden confundir con una piedra, por el tiempo en el mar y la erosión. Hace unos años un vecino de San Fernando, se llevó a su casa un proyectil que vio en la playa de Camposoto y saltaron las alarmas tras enseñárselo a un amigo. Incluso hubo que desalojar al vecindario para proceder a su retirada.

Así, hay que dar aviso a las fuerzas de seguridad, realizarían una evaluación inicial de la situación y valorarían ponerse en contacto con el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima de la Armada (COVAM), que es quien activaría a la Unidad de Buceo de Cádiz para una eventual intervención.

Los efectivos de la unidad señalan que la secuencia que debería seguirse para una rápida y eficiente resolución del incidente comenzaría por balizar el objeto sospechoso. Esto se puede realizar colocando piedras de suficiente peso junto al objeto, pero siempre sin tocarlo. A la vez, se puede situar algún tipo de palo, de medio metro aproximadamente, coronado por algún textil o plástico a modo de banderola.

Si hubiera posibilidad se podría, con el móvil, tomar fotografías desde distintos ángulos, e incluso registrar la localización GPS del hallazgo. Y, a continuación, informar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, haciéndoles partícipes de las medidas tomadas y de información obtenida.

stats