Cuántos litros de agua pueden transportar los helicópteros y aviones que intervienen en el incendio de Puerto Real
El gran despliegue aéreo y terrestre ha contribuido a estabilizar el fuego en Las Canteras y otros puntos
Incendio de Las Canteras en Puerto Real: el Infoca da por estabilizado el fuego y restablece el nivel 0 de emergencia
Ascienden a 42 las personas atendidas por el incendio en Las Canteras de Puerto Real

El incendio forestal declarado en Puerto Real se da por estabilizado según las últimas informaciones, y ya no se encuentra en nivel 1 de emergencia como ayer (nivel que por su posible evolución hacía necesario la puesta en marcha de medidas para la protección de personas y de bienes no forestales que podían haberse visto afectados).
Todo esto ha sido gracias a la rápida y eficiente respuesta del cuerpo de bomberos y al despliegue de medios según el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA).
Estos han sido los medios aéreos movilizados y sus características:
- 2 helicópteros pesados: son empleados en ataques ampliados e incendios de grado alto. Estos no están habilitados para transporte de personal y cuentan con un helibalde de 4.500 litros. Esto es el recipiente rígido o flexible que transporta el helicóptero colgando y es utilizado para arrojar agua sobre el fuego.
Son helicópteros bimotores de turbina y sólo puede transportar a la tripulación. También presenta un equipo de inyección de espumógeno, elemento que mezclado con agua y aire genera espuma, con capacidad para 300 litros. Cuenta con una velocidad de crucero de 210 km/h y autonomía de vuelo de cuatro horas y cuarenta minutos.
- 3 helicópteros semipesados o medios: Son también helicópteros bimotores de turbina y cuentan con una capacidad de catorce personas, sentadas y provistas de su equipo personal de trabajo. Tienen capacidad para transportar unos 1.300 litros y tienen depósito y dosificador de espumógeno. Su velocidad de crucero es de 220 km/h y una autonomía de vuelo de dos horas y treinta minutos.
- 1 helicóptero ligero: pueden ser monomotor o bimotor de turbina y tienen una capacidad para transportar nueve personas como máximo, incluidas piloto y copiloto. Cuentan con un depósito ventral adosado al fuselaje para lanzamiento de agua con aditivos, con una capacidad de entre 600 y 1.200 litros y un dispositivo automático para inyección de espumantes.
También presentan las puertas correderas laterales y su velocidad de crucero es superior a 185 km/h con una autonomía de vuelo de dos horas.
- 2 avionetas de carga en tierra: son aviones monomotor de turbina con un depósito de líquido para una carga útil de 2.100 litros (en caso de ser ligero) o de 3.100 litros (en caso de ser medio).
Están equipados con un depósito y dosificador de retardante de 40 ó 65 litros (dependiendo de si es ligero o medio) para su inyección en el tanque principal en la proporción que se requiera según el tipo de fuego a atacar.
Estos aviones cuentan con una descarga única que bien puede ser de agua, agua con espumógeno o con retardantes de largo plazo, su velocidad de crucero es de 260 km/h (en el caso del ligero) o superior a 300 km /h (si es medio) y tienen una autonomía de 2h y media (ligero) o de 4 horas y treinta minutos (medio).
- 1 ACO o aeronave de coordinación: Se utilizan en operaciones de vigilancia y observación de incendios. Transmiten imágenes, realizan labores de coordinación de los medios aéreos que participan en el incendio forestal y se encuentran bajo las órdenes del Director Técnico de Extinción.
En cuanto a sus características, son aviones bimotor, la tripulación está compuesta por 1 piloto, 1 coordinador de medios aéreos y un operador de cámara y vuelan a una velocidad de 200 km/h con una autonomía de vuelo de 4 horas.
También te puede interesar
Lo último