Última hora Cuatro migrantes fallecidos y tres hospitalizados tras ser arrojados al mar en Camposoto y Sancti Petri

Precios y menú Restaurantes de Cádiz con estrella Michelin para 2024

Análisis

Juan Pablo Uphoff

Inflación al alza en la Eurozona

La tasa inflación en la Eurozona se mantuvo en abril en 7,4% interanual, impulsada por la fuerte demanda privada, los factores de oferta derivados de la pandemia (disrupción de la cadena de valor y encarecimiento de las materias primas), la guerra en Ucrania (crisis energética) y la depreciación del euro. A su vez, la inflación subyacente se situó en 3,9%, lo que refleja el traslado del incremento de los costes de producción a los consumidores finales.

Las proyecciones de la Comisión Europea (para España, la previsión de la inflación promedio en 2022 es del 6,3%) confirman el deterioro de la renta disponible de los hogares y de los márgenes empresariales. No obstante, se espera que las medidas y mecanismos introducidos por los gobiernos, junto a las subidas de tipos de interés del BCE esperadas y la moderación de la demanda, moderen el alza de los precios hasta un 2,7% anual en 2023. Sin embargo, no se descarta un escenario severo en caso de una interrupción de suministro energético ruso a Europa y un aumento del 25% de los precios del crudo, que podría elevar la inflación a un 9% de media este año.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios