Puente Rutas de senderismo en Grazalema: recorrido y nivel de dificultad

Estudio ¿Qué barrio de Cádiz es el mejor para vivir? Idealista destaca cuatro, y también los mejores pueblos

Cultura

El programa de Cádiz en Danza continúa hoy con tres nuevos espectáculos

  • La XII edición de la cinta también acoge esta tarde una clase magistral del artista Guillermo Weickert en el Baluarte

La duodécima edición del Festival Internacional Cádiz en Danza, que se desarrollará en la ciudad hasta el próximo 15 de junio, prosigue hoy su andadura con tres nuevos espectáculos además de la clase magistral de Guillermo Weickert en el Baluarte de la Candelaria.

El bailarín y coreógrafo onubense impartirá, a partir de las cinco de la tarde, una master class gratuita (previa inscripción en cadizendanza@gmail.com) de danza contemporánea en la fortificación gaditana. Formado como actor en el Instituto del Teatro de Sevilla (CAT) y como bailarín en el Centro Andaluz de Danza (CAD) y en los Talleres de Creación Coreográfica de Sevilla, Weickert desarrolla, desde hace más de diez años, su trabajo como creador de escena atendiendo a la curiosidad por la investigación, la fusión de lenguajes y el deseo de colaborar con artistas de distintas disciplinas como.

El programa de actuaciones arrancará a las siete de la tarde en el foyer del Gran Teatro Falla con la propuesta Push, de Chameleon. La entrada a la actuación es libre y gratuita.

Con la coreografía de Kevin Turner Edward y Missen Anthony y la interpretación de Thomasin Gülgeç junto con Missen Anthony, Push es una exploración de la calidad del tacto y su resonancia física y emocional. Atlético y sensible, el trabajo continúa una conversación que comenzó en la infancia entre los artistas Anthony Missen y Kevin Edward Turner. Este dúo de gran alcance y atractivo refleja como nos relacionamos unos con otros, y cómo la naturaleza compleja de nuestra psicología a veces nos empujan para ejercer nuestro dominio y control, y en otras nuestra pasividad y fragilidad.

En este mismo espacio, el foyer del Falla pero a las siete y media de la tarde, también con entrada libre, se presentará Entomo, de EA&AB. En esta obra, el dúo de las técnicas de danza urbana y contemporánea conviven al servicio de un movimiento animal. Bajo la lente de una lupa observamos dos pequeños seres. Quizá humanos, quizá insectos. Encuentros, miradas, desafíos definidos por territorialidad, a la conquista de espacios vacíos, exentos de significado. Una obra coreografiada e interpretada por Elías Aguirre y Álvaro Esteban.

Una ciudad encendida, de Danza Mobile, cerrará el programa de hoy a las nueve de la noche en la Sala Central Lechera con un precio de entrada de 5 euros.

La ciudad que no para, una ciudad cosmopolita donde todos estamos a la búsqueda de algo. Con este punto de partida, el espectáculo busca una metáfora de nuestras existencias y de nuestras emociones, en una atmósfera onírica donde elementos del cotidiano ganan una dimensión lírica, cargada de simbología.Luchamos contra nuestras debilidades, intentamos encontrar nuestras capacidades, aprender con nuestros límites. Conocer y reconocer nuestras barreras y superarlas. Cada uno de los bailarines -Helliot Baeza, Ana Erdozain, Jaime García, José Manuel Muñoz, Arturo Parrilla- recrea con su trabajo personal y visceral paisajes interiores, buscando el poético y el onírico a través de esta propuesta dirigida y creada por Fernando Lima.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios