Rocío 2025: A Almonte por Bajo de Guía
Ocho hermandades gaditanas embarcan en la playa de Sanlúcar en la primera jornada de este tradicional punto neurálgico en el Camino del Rocío que combina la belleza del entorno con las emoción de los romeros
Rocío 2025: Las mejores imágenes del embarque del martes de las hermandades de Cádiz en Bajo de Guía

Con expectación aguardaba la ciudad de Sanlúcar de Barrameda la acogida de los miles de peregrinos que tienen que recorrer sus calles en búsqueda de la aldea de Almonte, donde la Virgen del Rocío espera este fin de semana de Pentecostés los rezos de los devotos procedentes de todas las partes de España. Los de Cádiz, de forma irremediable, están embarcando como es habitual cada año en la playa de Bajo de Guía para cruzar el Guadalquivir. Una despedida de la provincia gaditana que supone un antes y un después en el camino de los romeros, con unas barcazas que se convierten en puentes móviles para hacer florecer las emociones de los fieles procedentes de los distintos puntos de una provincia que cada año suma devotos de la Blanca Paloma.
Desde La Línea de la Concepción llegaron los primeros rocieros. Como es tradicional, Bajo de Guía amaneció con el Simpecado de la carreta del Campo de Gibraltar llegando a su playa. Con poco público aún en las inmediaciones de la Capilla del Carmen, donde es habitual que paren y recen las hermandades antes de embarcar en la playa, la alegría de los peregrinos inundó las arenas antes de subir a las barcazas con destino a la playa de Malandar por la que continuarán su camino a la aldea rociera junto a la Hermandad no filial de San Roque.
Con más expectación fueron recibidos los 350 romeros de la Hermandad del Rocío de Chiclana. Tras hacer noche en la ciudad sanluqueña, embarcaron a la hora prevista (10:30 horas) con cantes, bailes y vítores a su Simpecado, custodiado también por la Agrupación Parroquial de Guadalcacín. La hermandad, que tiene previsto llegar a la aldea el próximo jueves, rezó en la Capilla del Carmen antes de cruzar el Guadalquivir para seguir su camino por Doñana.
Casi pegado a las caravanas de los romeros chiclaneros le seguía la Hermandad de San Fernando, una de las más esperadas en Bajo de Guía por la efusividad y alegría con la que discurren sus romeros durante todo el camino. La Virgen del Carmen, patrona de San Fernando, despidió al bonito Simpecado isleño antes de embarcar. Por la tarde, los fieles recibieron la triste noticia del fallecimiento de Manuel Torres Oneto, quien fuera el Hermano Mayor que consiguiera el título de filial y uno de los fundadores de la Hermandad, colocándose un crespón negro en el Simpecado para un camino que servirá como homenaje para un histórico de la hermandad.
Bajo de Guía también recibió este martes a la Hermandad de Ceuta, que tras iniciar su camino en la mañana del lunes, llegó a Sanlúcar por la tarde para convivir con las tres hermandades gaditanas que le antecedían en su paso. Pasado el mediodía se presentaba la Hermandad de Arcos de la Frontera que, pese a estar previsto que la de Chipiona llegara antes, finalmente fueron los tamborileros de la de la Sierra de Cádiz los que anunciaban la llegada de su Simpecado. Tras bailes y cantes a las puertas de la Capilla de Carmen, y la sucesión de vivas a su hermandad, a la de Sanlúcar y, como no, a la Madre de Dios, los romeros arcenses continuaron su peregrinación a la aldea almonteña.
Con algo de retraso llegó la filial 111, la Hermandad de Chipiona, con medio centenar de romeros. Los vecinos de la de la Costa Noroeste embarcaron cerca de las 15:00 horas para continuar su camino tras iniciarlo durante mañana del martes, posteriormente a la misa de romeros y la procesión por el pueblo chipionero. A la misma hora, 9 de la mañana, la Hermandad de Cádiz inició en la capital de la provincia su camino hacia Bajo de Guía. Con 200 hermanos llegó a la playa sanluqueña acompañando a un Simpecado que estrena ángeles, un templete que cobija a la reproducción de la Patrona y la vara de promesa de la trasera. No será hasta el viernes cuando la Hermandad pise la aldea, antes de pasar por el Arroyo Soto Chico, donde se bautizarán el medio centenar de nuevos peregrinos.
Más tarde, llegaría la Hermandad de Rota, con 50 romeros que cruzaron la desembocadura del río para desembarcar en la Playa de Malandar de Doñana, ya en la provincia de Huelva. Un séquito de jóvenes tamborileros custodiaban el Simpecado de la filial nº52, que también tiene previsto llegar al Rocío el próximo viernes. Para cerrar el día se presentó en Bajo de Guía la Hermandad de Puerto Real, tras iniciar su camino al mediodía de este martes. Los peregrinos, que presentarán su Simpecado ante la matriz de Almonte el próximo sábado por la tarde, pernoctarán en el Palacio de las Marismillas tras recorrer sus primeros kilómetros en la provincia de Huelva.
Un plan para 10.500 romeros marcado por la tecnología
La Junta de Andalucía ha destacado la normalidad en la primera jornada del Plan Romero 2025 Caminos de Cádiz, que acompaña a 10.500 romeros gaditanos en su peregrinación hacia El Rocío. La delegada del Gobierno en la provincia, Mercedes Colombo, ha supervisado el embarque de las hermandades en Bajo de Guía y ha señalado que esta edición es la más avanzada tecnológicamente, con innovaciones como drones autónomos, nuevas cámaras de vigilancia y una Plataforma Web de Emergencias para la ciudadanía. Colombo ha valorado la coordinación del operativo y ha hecho un llamamiento a la prudencia, especialmente por el riesgo de incendios.
El dispositivo, activo del 2 al 12 de junio, también incluye mapas de bolsillo sectorizados, una red de comunicación REJA directa con cada hermandad y un refuerzo en el seguimiento desde puntos críticos como Marismillas. Además, se ha desplegado un amplio operativo sanitario con tres puestos asistenciales, ambulancias, vehículos logísticos y el apoyo de Cruz Roja, con el objetivo de garantizar un camino seguro y bien organizado para todos los peregrinos.
También te puede interesar
Lo último