El Hospital de San Carlos cerrará los quirófanos y el área quirúrgica los tres meses de verano con la excusa de un cambio de ventanas
El Sindicato de Enfermería valora negativamente la medida, y explica que un cambio de ventanas "no es más que una excusa para recortar en profesionales y servicios"
SATSE insiste en "la escalada de recortes que está se están realizando en el centro isleño"
Marea Blanca secunda en San Fernando la campaña de recogida de firmas para promover una iniciativa legislativa popular

El Sindicato de Enfermería, SATSE, denuncia y lamenta la improvisación en la gestión de la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Puerta del Mar-San Carlos, que conllevará el cierre de todos los quirófanos del hospital isleño durante los meses de julio a septiembre, con posibilidad de prolongarse hasta octubre.
En recientes conversaciones entre el Sindicato de Enfermería y representantes de la Dirección del complejo hospitalario, "se nos ha confirmado la decisión de cerrar los quirófanos, con el pretexto de acometer obras en uno de los pasillos de la unidad, concretamente el cambio de varias ventanas que llevan tiempo teniendo filtraciones y no garantizan la estanqueidad".
Aunque desde SATSE "reconocemos la necesidad de acometer dicha obra, y siempre apoyamos la mejora de las instalaciones e infraestructuras del centro" para dar una mejor calidad en la atención de los usuarios, "tememos que esta medida suponga un aumento significativo de las listas de espera quirúrgicas".
Según Satse, todo esto conlleva un efecto dominó que supone el cierre de toda el área quirúrgica, incluyendo los cinco quirófanos que posee el centro, el hospital de día quirúrgico y las camas de hospitalización reservadas para cirugía, suponiendo además un perjuicio para los profesionales, que se ven obligados a trasladarse al Hospital Universitario Puerta del Mar, en otra localidad, con las repercusiones que esto supone en la planificación y conciliación de su vida familiar, en la concesión de vacaciones y dotación de los servicios del centro matriz.
Para SATSE, el hecho de trasladar a un elevado número de profesionales, más el cierre de los quirófanos y el área afectada, no solo supone un perjuicio para usuarios y profesionales, sino que se trata de un recorte descarado, ahorrándose no solo el personal que debería sustituir a estos profesionales, sino también parcheando, con el personal trasladado, las sustituciones estivales en el Hospital Universitario de Puerta del Mar.
Según las memorias del complejo hospitalario, en el año 2023 se realizaron unas 6.300 intervenciones anuales, lo que significa una media de 500 mensuales. Para SATSE, el Hospital de San Carlos "es un centro con un potencial ilimitado, con infraestructuras y posibilidades de ofrecer todos los servicios que una ciudad como San Fernando merece por tamaño y población". "Pero esto -sigue el sindicato- no parece importarle a los que administran el centro, donde además de los cierres anunciados, mantiene la clausura de la planta 12. También se ha dejado un solo equipo para la realización de endoscopias. Existe además saturación en las consultas externas de oftalmología, donde cuentan con menos profesionales, nula cobertura de incidencias y las listas de espera no hacen más que aumentar". Añade el Sindicato que el servicio de urgencias está infradotado, con una plantilla insuficiente para su capacidad.
El Sindicato explica que ha solicitado en reiteradas ocasiones reunirse de forma urgente con la Dirección Gerencia para tratar el tema y buscar soluciones, obteniendo una callada por respuesta, lo que reafirma la actitud para nada negociadora de esta Gerencia, que no tiene en cuenta a los representantes de los trabajadores, quienes se ven ninguneados y desvalidos por una Dirección que no escucha a su principal valor, los profesionales, que son el alma del centro hospitalario.
SATSE añade que el Hospital de San Carlos se encuentra pendiente de nombrar a varios cargos intermedios, no teniendo siquiera un subdirector de enfermería presente en el centro. Para el Sindicato, esta actitud demuestra que para esta Dirección Gerencia y para el Sistema Andaluz de Salud, el centro Isleño está abocado a ser un ‘’Centro Periférico de Especialidades’’ que debería crecer y ofrecer más recursos y servicios a los ciudadanos, pero que se está dejando de lado, promoviéndose por parte de esta administración los conciertos y privatizaciones de servicios, como son las cirugías que se podrían realizar en el citado centro.
Para el Sindicato de Enfermería la situación es inadmisible. "Se está ninguneando a los trabajadores y a los ciudadanos de San Fernando y la Bahía de Cádiz. Se está tirando por la borda un centro con un poderoso potencial asistencial que podría aliviar los síntomas de declive de nuestra sanidad pública, y que lo están dejando morir mientras se potencia la sanidad privada".
Es por esto por lo que SATSE pide a la Dirección Gerencia y al Sistema Andaluz de Salud "que se replantee esta temeraria medida", piense en los profesionales a los que perjudica y a los ciudadanos a los que condena con esta política de recortes. Con la salud no se juega, y las cartas están echadas.
También te puede interesar
Lo último