Crece en Cádiz la Formación Profesional: la provincia tendrá más de 21.000 plazas el próximo curso
La Junta destaca el incremento de un 42% en la oferta formativa desde 2018, además de la apuesta por la modalidad dual
La Formación Profesional saca músculo en Cádiz

La provincia de Cádiz contará con un incremento significativo en su oferta de Formación Profesional para el curso 2025/26, alcanzando un total de 21.659 plazas de nuevo ingreso. Una cifra que se traduce en 6.216 nuevas plazas desde 2018, apunta la Junta de Andalucía, es decir, un incremento del 42% respecto a 2018.
Isabel Paredes, delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz, ha indicado que esta oferta ha apostado por la implantación de ciclos formativos vinculados a sectores "muy demandados y con alta empleabilidad". Así, desde 2018, el esfuerzo por ampliar la oferta educativa en Cádiz ha dado como resultado no solo más plazas, sino también una mejora en la calidad de las mismas. "El objetivo -afirmó la responsable- es afianzar la oferta formativa existente e intensificar la implicación del tejido empresarial en el desarrollo de los ciclos formativos".
APUESTA POR LA FP DUAL Y LA EMPLEABILIDAD
La FP dual se erige como una de las piezas clave en la estrategia educativa de la Junta. Esta modalidad, que combina el aprendizaje en el aula con prácticas profesionales, ha demostrado ser eficaz en reducir el abandono escolar y aumentar las oportunidades laborales entre los jóvenes. En la provincia de Cádiz, ya se han establecido más de 13.000 convenios con más de 5.400 empresas, preparando así a los estudiantes para enfrentar con éxito las exigencias del mercado laboral.
La apertura de cursos especializados y grados medios en distintas localidades refuerzan este enfoque. En Cádiz, por ejemplo, el IES San Severiano ofrece un curso de especialización en Inspección técnica y peritación de siniestros en vehículos. En Jerez destaca el ciclo de grado medio de Producción agropecuaria; mientras que en San Roque, Algeciras y Olvera se han introducido formaciones específicas de alta demanda.
CUÁNDO ECHAR LA MATRÍCULA
Desde el 15 al 30 de junio, los interesados pueden solicitar plaza a través del sistema de distrito único en la Secretaría Virtual de la Consejería. Este sistema garantiza una distribución equitativa y eficiente de las plazas, priorizando siempre las preferencias del alumnado. Asimismo, las solicitudes tardías se incluirán en una lista de espera ordenada después de las presentadas a tiempo.
Con un enfoque orientado a la continuidad educativa, la junta reserva un 40% de las plazas de grado superior para los egresados de grado medio, y un 45% para los alumnos provenientes del bachillerato. Esta política asegura que los estudiantes de formación profesional dispongan de un itinerario formativo coherente y completo.
También te puede interesar
Lo último