Los embalses gaditanos perdieron ocho hectómetros en la primera semana de junio

La reserva en el sistema Guadalete-Barbate se coloca al 53,4 por ciento de su capacidad, con 881 hm3

Los embalses gaditanos pierden agua por primera vez desde enero

El pantano de Los Hurones se encuentra al 85,1% de su capacidad.
El pantano de Los Hurones se encuentra al 85,1% de su capacidad. / J.A.

Los embalses gaditanos han perdido en la primera semana de este mes un total de ocho hectómetros cúbicos, según el registro que realiza el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El sistema del Guadalete-Barbate se coloca por tanto a un 53,4% de su capacidad total, con 881 hm3. Aun así, actualmente, la reserva cuenta con cerca del doble de agua acumulada que reunía en la misma semana de 2024, cuando se situaba en 479 hectómetros cúbicos - en concreto, 402 hectómetros más- y se mantiene por encima de la media de los últimos diez años (853 hectómetros).

Así, durante los últimos días -que han visto también la primera subida significativa de los termómetros-, los embalses de Bornos y Guadalcacín han perdido cada uno dos hectómetros cúbicos. El pantano bornense es uno de los que cuentan con un mayor porcentaje de agua acumulada, colocándose al 78% de su capacidad, contabilizando 157 de sus 200 hectómetros: es, también, uno de los que más diferencia marcan respecto a los valores del año pasado, cuando se colocaba al 37% de su total. Respecto a la reserva de Guadalcacín, se sitúa a algo menos de la mitad de sus 800 hm3, en concreto, al 47,3% (379 hm3). Incluso en la enorme balsa que representa, el marcaje es significativo si lo comparamos con la misma semana de 2024, cuando arrojaba un 21% de agua acumulada (19 hm3).

Un hectómetro han perdido, del 2 al 9 de junio, los embalses de Arcos (que se encuentra al 100% de su capacidad); Barbate, que mantiene 118 de sus 228 hectómetros (un 51,7% frente al 19,7% de hace justo un año, cuando marcaba 45 hm3) y Los Hurones que, curiosamente, marca algo menos de acumulado que doce meses atrás, llenando incluso así 115 de sus 135 hectómetros, superando el 85% de su balsa. Por último, el embalse de Celemín, que también ha perdido un hectómetro, presenta una gran distancia con la situación que vivía la primera semana de 2024, cuando estaba al 28,8% de su capacidad, en comparación con el 75,5% que señala ahora, cubriendo 34 de sus 45 hm3.

CUARTA SEMANA DE DESCENSO

En lo que respecta al resto de recursos de la cuenca, el de Almodóvar arroja la misma marca que el año pasado, con cinco de sus seis hectómetros cubiertos: mientras que el de Zahara-El Gastor es el que presenta -como suele- un resultado más apretado, marcando 67 de sus 223 hectómetros, es decir, un 30% del total -un respiro, sin embargo, en comparación con el inicio del verano pasado, cuando almacenaba 39 hm3 y un 17,4 de su porcentaje-.

Se trata de la cuarta semana consecutiva en la que los pantanos ven mermado su nivel, después de que el pasado día 20 mayo, el parte semanal ofrecido por el Gobierno mostrara por primera vez desde finales de enero una pérdida media de agua de las reservas de Andalucía.

A nivel andaluz, el acumulado en los embalses ha descendido al 58,4% de su capacidad durante esta última semana, tras perder 88 hectómetros cúbicos de agua en una semana, con 6.471 hm3 en total, aunque siguen por encima de la media de los diez últimos años, con siete puntos de diferencia.

stats