Colectivos portuenses convocan protestas contra la carrera belicista

Una imagen de la primera concentración celebrada.
Una imagen de la primera concentración celebrada.

El Puerto/Un grupo de organizaciones portuenses ha decidido comenzar esta semana una serie de concentraciones en contra de la carrera belicista y el gasto en armamento. Aparte de las decenas de personas participantes, en la primera jornada recibieron múltiples muestras de apoyo de viandantes.

Los participantes defienden que se trata de un compromiso de acción pública permanente, convocados por Elaia Moc, Ecologistas en Acción, APDHA y Amal Esperanza, "un compromiso que nos traerá a esta esquina de la calle Luna cada primer y tercer lunes de cada mes".

Para los convocantes "es indudable que vivimos momentos de incremento de las tendencias belicistas y contrapacifistas en Europa, siendo igualmente indudable que detrás de este interés están los mismos agentes de siempre, la OTAN, que veía como se iba acabando su liderazgo en el militarismo europeo, con la pérdida del control de las naciones que ello suponía, y la industria militar, especialmente ahora la alemana, que ve en una carrera de inversión armamentista la oportunidad de reactivar la mortecina economía de ese país".

Para estos colectivos "los líderes europeos, mayoritariamente de derechas, se apuntan con naturalidad a esa estrategia, y fomentan el binomio miedo-culpa entre la ciudadanía, como manera de controlarla y hacer que acepten los sacrificios que todo ello conllevará: miedo para que lo aceptemos, culpa a los que no lo hagan. Este es el panorama europeo, entregado ahora a inversiones brutales en armamento, construcción de ejércitos europeos, y fijación de enemigos, estrategias todas ellas que ya han demostrado que, por más que se hagan en el nombre de la paz, siempre acaban en guerras, destrucción y muerte. A la experiencia nos remitimos, y Ucrania es el último de los ejemplos: sufren las poblaciones, los líderes terminan aceptando una situación peor que la que se discutía al principio, los que propugnaron la guerra y la sostuvieron se retiran, ganan la industria y sus voceros políticos".

Pero a todo esto, consideran que el gobierno español reacciona "apuntándose al belicismo, a la carrera de inversión en armamento, a la pleitesía a las exigencias de OTAN y USA", y añaden que "nos oponemos a seguir los dictados de la OTAN, reiterando la necesidad de sacar al país de esa antidemocrática estructura de horror y muerte. Nos oponemos a la compra de armamento, a esa barbaridad anunciada por el presiente del gobierno. Nos oponemos por el hecho en sí, y por lo que supone al gasto público. Porque dicen que no afectará al gasto social, pero si existe ese dinero y no se destina a las inmensas necesidades del país, ya está afectando al gasto social".

stats