BBVA redefine la banca digital con una nueva aplicación impulsada por la inteligencia artificial

Los usuarios pueden crear, a través de la tecnología 'Apple Intelligence', un diseño personalizado para las tarjetas

El novedoso servicio maneja dos criptomonedas desde la web del banco: Bitcoin y Ethereum, hito en el panorama nacional

"Sevilla coordinará la plataforma para el diseño de chips de la Unión Europea"

Onur Genç  consejero delegado de BBVA  durante el acto de presentación de la nueva aplicación del banco.
Onur Genç consejero delegado de BBVA durante el acto de presentación de la nueva aplicación del banco. / BBVA
Angélico Ruiz

20 de mayo 2025 - 13:35

Madrid/BBVA ha dado hoy un paso decisivo en su apuesta por la transformación digital con la presentación de su nueva aplicación, una herramienta que promete revolucionar la forma en que los usuarios se relacionan con su banco. Gracias a su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales, habrá tantas versiones de la aplicación como clientes tiene la entidad: 80 millones.

El acto, celebrado en el auditorio de Ciudad BBVA, ha estado presidido por el consejero delegado, Onur Genç, quien ha definido este lanzamiento como el inicio de un nuevo ciclo estratégico para la entidad, marcado por la incorporación “radical” de la perspectiva del cliente en todas sus acciones.

La nueva aplicación comenzará a desplegarse entre hoy y mañana para los clientes particulares del banco en España. Tras el verano, según han confirmado desde la entidad, llegará a las pymes. En México se lanzará en otoño y, posteriormente, se implementará a nivel global.

Según explicó Genç, la estrategia de BBVA para 2025 se apoya en tres pilares: una oferta reforzada de productos y servicios que ayuden a mejorar la salud financiera; una nueva forma de interacción con el cliente, impulsada por la inteligencia artificial; y la excelencia en la ejecución de todas sus iniciativas.

Una experiencia única para cada cliente

El rediseño de la aplicación, fruto de un año y medio de trabajo, ha sido presentado por Javier López, responsable global de Innovación. Entre las principales novedades destacan una nueva identidad visual que va acompañada de una velocidad de navegación seis veces superior y un entorno más intuitivo, que prioriza los movimientos y acciones más frecuentes del usuario.

De este modo, desde la pantalla de inicio, se puede acceder de forma directa a las tarjetas, los saldos, los envíos de Bizum y otras funciones clave. Para ello, los usuarios tendrán que estar identificados a través de la biometría.

Una de las grandes apuestas es el asistente virtual integrado, impulsado por una tecnología similar a ChatGPT, que permitirá mantener conversaciones naturales para resolver dudas o gestionar operaciones bancarias. Esta interfaz, basada en inteligencia artificial, también es capaz de detectar patrones de comportamiento -como el pago recurrente del alquiler- y ofrecer accesos directos personalizados bajo el apartado “Tus atajos de hoy”, con opciones de autoguardado y recordatorios inteligentes.

Además, la aplicación incorpora una función avanzada de privacidad: un motor de IA que oculta automáticamente los datos sensibles si detecta más de un rostro frente a la pantalla.

IA también en el diseño

El avance de BBVA en el ámbito de la innovación no se limita al entorno digital. En colaboración con VISA, la entidad ha lanzado la primera tarjeta del mundo con una imagen generada por inteligencia artificial (Apple Intelligence), un hito tecnológico que permite al usuario personalizar el diseño mediante ilustraciones creadas a partir de palabras clave, e incluso incluir un avatar generado a partir de una fotografía personal. La versión física de la tarjeta podrá solicitarse con el diseño elegido.

Andrea Fiorentino, de VISA, subrayó que esta iniciativa se enmarca en una larga trayectoria de innovación conjunta entre ambas entidades: desde la emisión de la primera tarjeta Visa de BBVA en España, en 1971, hasta la incorporación de pagos móviles por NFC en 2015.

Asesoramiento en el día a día

Por otro lado, uno de los elementos más innovadores es la incorporación de un coach financiero, presentado por Luz Martín, responsable global de Salud Financiera. Este asistente guía al usuario en el equilibrio entre ingresos y gastos, la planificación de metas -como ahorrar, llegar a fin de mes o darse un capricho- y el establecimiento de rutinas de ahorro personalizadas. Gracias a la inteligencia artificial, propone soluciones diarias basadas en el comportamiento financiero real del cliente, con seguimiento y recomendaciones centralizadas en un panel dentro de la aplicación.

Este enfoque pedagógico se extiende también al ámbito de las inversiones, mediante un programa de formación audiovisual diseñado para fomentar la autonomía financiera. Si el cliente no obtiene resultados positivos durante el primer año tras invertir en uno de los diez fondos seleccionados, pensados con una perspectiva de rentabilidad a corto plazo y modificables en cualquier momento, BBVA compensará con hasta 300 euros.

Asimismo, se implementarán medidas complementarias como bonificaciones de hasta 20 euros mensuales por buenos hábitos de ahorro y reglas automáticas para anticiparse a posibles saldos insuficientes. Entre ellas, destacan la vinculación de cuentas para cubrir recibos o la activación de un límite de descubierto preestablecido que evite devoluciones.

Hacia una banca más inteligente, humana y sostenible

La cita sirvió también para anticipar algunas de las novedades que llegarán próximamente: un coach energético, un catálogo de vehículos ECO, el servicio BBVA Trade para operaciones internacionales, y el objetivo de convertirse en el primer banco español en ofrecer operativa con criptomonedas.

“Esto no es el final del camino, sino el principio de algo más grande”, resumió Gonzalo Rodríguez, responsable de Banca Minorista.

El servicio de criptomonedas, que está siendo probado actualmente por empleados del banco, permitirá la compraventa de Bitcoin y Ethereum a partir del mes que viene, previsiblemente.

Por su parte, Álvaro Gutiérrez de Cabiedes, responsable de Propuesta de Valor, subrayó que todo el rediseño nace del feedback de los propios usuarios: más de 3.000 entrevistas y 200.000 comentarios han permitido construir una solución digital con vocación universal, enfoque positivo y centrada en mejorar la vida de las personas.

stats