Diario del Carnaval

Los infantiles devuelven la magia al Falla en el reencuentro con el Concurso de Agrupaciones

La chirigota de Dos Hermanas ‘Los @yonotube’ abrió el telón en la primera sesión de infantiles.

La chirigota de Dos Hermanas ‘Los @yonotube’ abrió el telón en la primera sesión de infantiles. / Lourdes de Vicente

“Creí que nunca llegaría este momento”. La frase la pronunció el presentador a sala, Eduardo Bablé, pero podría haber salido de la boca de cualquier aficionado al Carnaval. 809 días después de aquella madrugada del 22 de febrero de 2020, en la gran final del último COAC antes de la pandemia, arrancaron las coplas de estreno con la primera de las dos semifinales de la categoría de infantiles. El tan esperado Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2022 daba sus primeros pasos. Era “el segundo día de Reyes” para los infantiles. “Y para nosotros”, añadía Bablé. El Gran Teatro Falla, con media entrada, estaba preparado. Abría telón la chirigota de Dos Hermanas ‘Los @yonotube’, representando a unos granjeros con buen compás, que en su primer pasodoble hicieron hincapié en el privilegio que para ellos suponía ser los primeros después de más de dos años sin Concurso.

La segunda actuación fue la del cuarteto de Cádiz ‘Los que no ganan pa bonobús’, que trasladó a la infancia a cuarentones y cincuentones, pues el grupo escenificó la serie de dibujos animados ‘La vuelta al mundo de Willy Fog’. La princesa Romy, Rigodón, Tico y compañía demostraron gran desparpajo, no en vano de casta le viene al galgo. O al Gago, por ejemplo. Sus hijos, Mario y Asier, salen en este cuarteto, acompañados por hijos de otros carnavaleros como Sergio ‘El Majara’, Chicho y Pepe Vivas. El grupo se hizo eco de la coincidencia del Carnaval con las comuniones, uno de los temas estrella de este COAC de mayo.

La única comparsa que se presenta, la de Puerto Real, 'Con el paso del tiempo', derrochó muy buenas hechuras y una destacada puesta en escena: la de un grupo de muñecos y juguetes en un desván. Su final de popurrí fue especialmente emotivo, citando todas aquellas singularidades del Carnaval que la afición se ha perdido en estos dos años.

El segundo cuarteto en liza, ‘Los enamoraos del Parque’, de Cádiz, refrendó el buen nivel de la modalidad en infantiles demostrando tablas. Gaditano tipo: los niños del paraguas del Parque Genovés, uno de sus árboles singulares, el jardinero Eduardo Manostijeras y un niño aficionado a la música. Arrancaron las risas del público con sus cuplés, con el mismo remate, en el que criticaron los cambios de los nombres de las calles, con toque al alcalde: “Cámbiate tú la chaqueta que se está quedando chica”.

Cerraron la primera semifinal chirigoteras y chirigoteros de ‘Las lolas lolitas’, un homenaje a Lola la Piconera, la particular heroína de ficción en la lucha de Cádiz contra la ocupación francesa. Los chicos vestían de soldado gabacho. Pasodoble a las cigarreras de Cádiz y cupleses donde sus madres eran protagonistas, con alusión a la ‘cachetá’ de Will Smith en la ceremonia de los Óscar.

La sesión, que acabó a las nueve de la noche, fue más que notable, con un buen nivel de calidad que pondrá las cosas difíciles al jurado presidido por Mario Rodríguez Parra. La pregonera infantil del Carnaval 2022, Rocío López Helmo, siguió desde un palco las evoluciones de la sesión inaugural del COAC.

Este jueves tendrá lugar la segunda y última de las semifinales de infantiles desde las 18.00 horas. Actuarán por este orden la chirigota de Cádiz ‘Los saltamontes saltarines de las cordilleras del aculaero’, el cuarteto, también de Cádiz, ‘Mi qué cuerpo’, la chirigota de Córdoba ‘Cómo has tenido valor’, la chirigota de Barbate ‘Dando la nota’ y la chirigota de San Fernando ‘Los desollaos’. A su término el jurado dará a conocer a relación de agrupaciones finalistas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios