Sures, Festival de Nuevas Creaciones del Sur, suma nuevas presencias para su cita en Cádiz
La nueva plataforma cultural que tiende puentes entre arte, artesanía sociedad se celebrará en el Palacio Provincial durante los días 27 y 28 de junio con un programa diverso y de acceso gratuito
Cádiz será tendencia con Sures, el primer Festival de Nuevas Creaciones del Sur

Cádiz/La ciudad de Cádiz se prepara para inaugurar Sures, Festival de Nuevas Creaciones del Sur, una nueva plataforma cultural que nace con la vocación de tender puentes entre el arte, la artesanía y la sociedad, desde una mirada contemporánea y profundamente arraigada en los saberes tradicionales. Una iniciativa, que cuenta con la complicidad de Diputaación, Fundación Municipal de Cultura y Autoridad Portuaria, que se presentó hace algo más de un mes en el Ayuntamiento de Cádiz y que ahora suma nuevas presencias.
Así, además de los nombres ya anunciados, el certamen que celebra su primera edición los días 27 y 28 de junio en el Palacio Provincial con una programación de entrada libre, cuenta con Ana Cela, directora de publicaciones de la Fundación Colección Museo Thyssen-Bornemisza; Idoia Cuesta, artista formadora y diseñadora especializada en fibras naturales; Antonio Suárez, director del Centro Albayzín, centro de referencia nacional de artesanía dependiente de la Junta de Andalucía; y con los artistas y creadores José Hinojo, Alfredo Zarazaga, Antonio Gandano y José Luis Bazán, este último reconocido con el Premio Nacional de Artesanía 2023, que integrarán, junto al ya conocida intervención de Macarena Navarro-Reverter, periodista, historiadora y consultora de artesanía contemporánea vinculada a La Fábrica, el apartado de Sures Talks, charlas abiertas que conectan la transmisión de saberes con los desafíos del presente creativo.
Sures Talks es una de las cuatro patas en las que se sostiene el festival que cuenta con la dirección artística y el comisariado de los diseñadores gaditanos Ana Sánchez y Daniel Vázquez, que han trazado una narrativa programática que apuesta por los formatos híbridos, la innovación social y la participación ciudadana.
Así, el público también podrá disfrutar de Sures Exhibition que reúne más de cincuenta propuestas artísticas de gran formato, muchas de ellas concebidas específicamente para dialogar con la arquitectura del Palacio de la Diputación, donde la instalación, el arte visual y la experimentación ocuparán un papel central.
Entre los nombres de los creadores confirmados para esta muestra están Marta Lorca (Jerez), Candi Garbarino (Cádiz), Alfonso Barrera (Cádiz), Serena Fortín (Jerez), Alfredo Zarazaga (Chipiona), Jose Luis Bazán (Ubrique), José Hinojo (Prado del Rey), Juan Antonio Sangil (Gauzín Jerez), Encuadernaciones Galván (Cádiz), Ana Pellón (Gauzín), Fernando Durán (Jerez), Antonio Gandano (Arcos de la Frontera), Jesus Pinzones (Rota), Laura de Lorenzo (Madrid), Cristina Castellsague (Jerez), Rocio Montero (Arcos de la Frontera), Lucre González-Santiago (Tarifa), Ines Casas (Chiclana), Estefania Brenes (Chiclana), Mele de la Iglesia (Cádiz), Rosa Caterina (Mallorca), Claudia Torán (Madrid), Lara Ordóñez (Valencia), Isabel Molto (Madrid-Marruecos), Arsenio Rodríguez (Cádiz), Diego Ruiz Acosta (Sevilla), Asterisque (Almería), Diana Heil (Tarifa), Cristina Valderas (Cádiz), Anouck van de Visch (Málaga), Hanna Karan (Málaga), Pascale Perez (Cádiz-Zurich), Domingo Benitez (Barbate), Carolina Nansen (Cádiz), Sra. Fda. Jiménez (Málaga), Robin Gefen (Vejer), Jaime Abaurre (Sevilla), Karmit Even-Zur y Aziz El Amrani (Vejer-Larache), Federico Barranco (Algodonales) y Cristobal Romero (Arcos de la Frontera).
A continuación, Sures Slow Fashion propondrá un recorrido performativo por la moda contemporánea con compromiso ético y artesanal, en el que desfilarán creadores como ART-C, desde Marrakech; D-Due, con base en A Coruña; y La Higuerera de Grazalema, procedente de la provincia de Cádiz.
Y, para finalizar, el bloque Sures Pop-up tomará el espacio exterior del Palacio, en la plaza de España, para convertirse en una feria viva de oficios contemporáneos, con más de veinte marcas y artistas que ofrecerán venta directa, talleres en vivo y demostraciones artesanas, estableciendo un vínculo directo entre creadores y público. En paralelo, a esta iniciativa se desarrollará Sures Workshop, un programa de talleres prácticos impartidos por artistas y artesanos del entorno Sures. Entre ellos, se incluyen una introducción al tinte ecológico con índigo y la técnica japonesa del shibori, un taller textil de reciclaje creativo bajo el nombre Weaving Away, y una experiencia de Land Art vinculada al entorno vegetal urbano.
Más allá de su programación principal, Sures viene a plantear en Cádiz un modelo cultural que trasciende el evento puntual para apostar por la mediación y la continuidad. Durante los días del certamen, se desarrollará un programa paralelo con talleres intergeneracionales, laboratorios de creación colectiva y conciertos al aire libre, dirigido tanto a profesionales del sector como a las comunidades locales.
También te puede interesar
Lo último