Los menores que participan en el proyecto Leer+ en Cádiz muestran su avance en la lectura
La Fundación José Manuel Lara lleva a cabo esta iniciativa para mejorar la competencia lectora en cinco colegios gaditanos
Cinco colegios de Cádiz están en el programa

Niños y niñas de cinco colegios de Cádiz se benefician del proyecto LEER+, de la Fundación José Manuel Lara, que la próxima semana mostrará los avances de los menores que participan en el programa para mejorar la competencia lectora del CEIP Fermín Salvoechea de Cádiz. Este programa, que se celebra por tercer año, se implementa en 45 centros educativos de Primaria de Andalucía y Melilla, cinco de ellos gaditanos, con la participación de 500 menores en zonas socialmente vulnerables
El 53% del alumnado de Educación Primaria tiene un nivel de lectura por debajo de lo “deseable”, según el I Informe de Situación de la Comprensión Lectora en España 2024.El objetivo de este proyecto de la Fundación José Manuel Lara es conseguir transformar la sociedad a través del fomento de la lectura. Para ello, esta entidad considera necesario mejorar la competencia lectora del alumnado de primaria de zonas socialmente vulnerables. Con esta meta la Fundación José Manuel Lara, por tercer año consecutivo, lleva el proyecto LEER+ a 500 escolares de Andalucía y Melilla, durante el curso 2024/25.
LEER+ es un programa de acompañamiento lector que se desarrolla en sesiones semanales de una hora, contribuyendo al progreso académico del alumnado y reduciendo el abandono escolar. Medio centenar de estos estudiantes estudian en centros gaditanos. “Cuando acaba el curso y los propios docentes de los centros y también los padres de los alumnos nos transmiten los avances que han notado, no solo en el plano académico sino en el interés por los libros y su gusto por la lectura, sabiendo que eso implica que les estamos abriendo las puertas a mayores y mejores posibilidades de futuro, es el aliciente que nos anima a seguir cada curso”, explica el Director General de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez.
Las sesiones de lectura son coordinadas por personal dinamizador de la Fundación José Manuel Lara, quien organiza pequeñas dinámicas para fomentar el interés por la lectura. Además, el voluntariado participante es formado previamente para conocer la metodología de LEER+ y entender mejor el perfil del alumnado con el que trabajará.
Belén, una de las voluntarias del proyecto, explica las mejoras que ha notado en el menor que ha acompañado durante este curso: “Pierden timidez, expresan sus sentimientos … Además del avance que se percibe en la lectura, en la velocidad, en la expresión, al hacer las fichas, el cambio es evidente, se nota mucho”.
El proyecto, cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el marco de la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de España, llega a treinta centros educativos de Andalucía y cinco en Melilla, abarcando las provincias de Almería, Cádiz, Málaga, Sevilla y la ciudad autónoma de Melilla. Asimismo, gracias a la colaboración de la Fundación Cajasol en Sevilla hay que sumar diez centros educativos y un centenar de menores más de zonas vulnerables.
El apoyo de la Agenda 2030 permite la implantación cinco centros de Educación Primaria de Cádiz, en concreto, tres en la capital: CEIP Fermín Salvochea, CEIP La Inmaculada y CEIP Juan Carlos Aragón, y dos en San Fernando, CEIP Camposoto y CEIP Los Esteros.
Libros para el cambio social
El I Informe de Situación de la Comprensión Lectora en España 2024, el primero específico sobre esta materia en nuestro país, revela que el 53% del alumnado de Educación Primaria tiene un nivel de lectura por debajo de lo “deseable”. Es decir, más de la mitad de los estudiantes son incapaces de comprender adecuadamente un texto. Este informe, que involucra a 47.827 escolares de todo el país, ha considerado variables como el género, la fecha de nacimiento, y el contexto socioeconómico de los escolares.
Ante estos datos, LEER+ se presenta como una herramienta clave para mejorar la comprensión lectora, con el fin de asegurar mejores resultados académicos y reducir el absentismo escolar. La Fundación José Manuel Lara tiene como misión fomentar la lectura y apoyar la educación como motores fundamentales para la transformación social. Además, la entidad trabaja en la divulgación, desarrollo y protección de la cultura. A través de varias líneas de trabajo, la Fundación fomenta el hábito lector entre la ciudadanía, mejora la competencia lectora, impulsa la creación literaria y dinamiza el ámbito editorial
También te puede interesar
Lo último