El curioso título que oferta la UCA centrado en Cádiz

Impartirá un curso para acreditar a expertos en Turismo Constitucional Doceañista para poner en valor el patrimonio de Cádiz y San Fernando

Estos son los nuevos títulos que impartirá la UCA en el curso 2025/2026

Imagen del interior del Oratorio de San Felipe Neri, donde se celebraron las Cortes de 1812.
Imagen del interior del Oratorio de San Felipe Neri, donde se celebraron las Cortes de 1812. / Julio González

La Universidad de Cádiz impartirá un nuevo curso para expedir un curioso título muy vinculado con Cádiz. En concreto, se trata del título de Experto en Turismo Constitucional Doceañista, que según indican desde la UCA está especialmente dirigido "a titulados universitarios vinculados al ámbito cultural y turístico de la Bahía de Cádiz, aunque también está abierto a otros perfiles interesados en este campo". Todo ello avalado académicamente por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en colaboración con Fueca.

El curso tendrá una capacidad de 20 plazas y una duración total de 600 horas, con un programa que tiene como objetivo "formar en la interpretación, difusión y puesta en valor del patrimonio constitucional, tanto material como inmaterial, vinculado a las ciudades de Cádiz y San Fernando, pilares del constitucionalismo histórico en España y destinos clave del turismo cultural".

Según la información del curso, habrá cinco bloques temáticos que combinan contenidos sobre marketing turístico, rutas culturales, historia constitucional y análisis del patrimonio doceañista, incluyendo enclaves fundamentales en el Constitucionalismo de 1812 como el Oratorio de San Felipe Neri, el Teatro de las Cortes de San Fernando, el Monumento a la Constitución de 1812 o la casa natal de Emilio Castelar.

En concreto, el programa del curso, que empezará el 1 de octubre y que tiene como directora a María Teresa Fernández Alles y de coordinador a José Joaquín Fernández Alles es el siguiente:

Módulo 1

  • Introducción al turismo y al marketing turístico.
  • Los productos, recursos y atractivos turísticos.
  • El turismo experiencial y el turista cultural.
  • El turismo cultural. Las rutas culturales como atractivo turístico.

Módulo 2

  • El Derecho Constitucional y la Constitución de 1812.
  • El patrimonio constitucional de Cádiz y San Fernando.
  • Las ciudades constitucionales: ¿Por qué San Fernando y Cádiz como sedes constitucionales? Las defensas de Cádiz con semblanza de Alejandro O´Reilly. El Castillo de Santa Catalina. La Real Fortaleza de San Fernando de la Cortadura (Nueva columna de la Patria y eterno monumento del patrimonio de Cádiz). Tipología y ejemplos de las Torres Miradores y estructura de las casas de la burguesía comercial del Cádiz de las Cortes.
  • El Teatro de las Cortes de San Fernando. Campo de la Constitución: Manchón de Torre -alta. La Regencia en San Fernando.
  • El Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz y el constitucionalismo.
  • Museo Iconográfico e Historico de las Cortes y sitio de Cádiz. El Poder Judicial. Edificio del Tribunal Supremo de España en 1812.

Módulo 3

  • El Poder Ejecutivo. Edificio de la Regencia del Estado en Cádiz. Edificio de los órganos constitucionales complementarios del Estado en Cádiz: El Real Hospicio de la Santa Caridad.
  • El artículo 12 de la Constitución de 1812. Iglesia del Carmen y el Te Deum de la Constitución de 1812. La Biblioteca del Casino Gaditano: Diario de sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias y el periodismo doceañista. Tertulias señeras: Café Apolo, Francisca Larrea y Margarita López Morla.
  • Antecedentes del Estado doceañista. La Casa de la Contratación y sus alrededores. Biblioteca de Temas Gaditanos La Santa Cueva. Estatua y semblanza de Blas de Lezo, héroe de España, retrato y semblanza de Francisco Gravina, héroe de España. El Cádiz de Galdós.

Módulo 4

  • Monumento a la Constitución de 1812, de López Otero y Marinas.
  • Personajes constitucionales durante las Cortes Generales y Extraordinarias: Casa de residencia y semblanza de Agustín de Argüelles; Lugar de residencia de Bernardo O´Higgins, padre de la patria chilena; Casa Rivadavia, primer presidente de la República de Argentina. Estatua y semblanza de Francisco de Miranda. Bustos de líderes iberoamericanos y de Filipinas, en particular, Miguel Ramos Arizpe, Ramón Power, José Mexía Lequerica y José Rizal.
  • Personajes constitucionales posteriores al Cádiz doceañista. La provincia de Cádiz y sus 9 presidentes del Gobierno, en particular, Casa natal, monumento y semblanza de Segismundo Moret, y Casa natal y semblanza de Emilio Castelar.
  • Cádiz y el vigente constitucionalismo: Casa natal de Pérez -Llorca.
  • Una propuesta de ruta constitucional.

Módulo 5

  • Trabajo fin de Experto.

Explica la Universidad de Cádiz que esta nueva oferta académica especializada que se impartirá en modalidad "virtual, asíncrona y orientada a la excelencia, dirigida a mejorar la capacitación y empleabilidad de profesionales del turismo y la gestión cultural" se enmarca en la estrategia por consolidar su papel "en la promoción del turismo patrimonial y en la puesta en valor de los elementos identitarios que conforman la historia constitucional de la Bahía desde una perspectiva tanto académica como profesional".

stats