El Ayuntamiento de Cádiz pedirá a la Junta que reduzca la Zona de Gran Afluencia Turística de la ciudad
El Gobierno andaluz implantó de oficio en 2022 este denominativo en todo el término municipal que parece que perjudica al pequeño comercio, asunto que desde el Consistorio se validará con un informe técnico y social
El Ayuntamiento de Cádiz se abre ahora a estudiar la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística

Cádiz/Como ya se avanzó tras una reunión con sindicatos, "y después de conversaciones con representación del pequeño comercio y las grandes superficies", el Ayuntamiento de Cádiz pedirá formalmente a la Junta de Andalucía que reduzca la Zona de Gran Afluencia Turística, que en la ciudad instauró "de oficio" el Gobierno andaluz en todo el término municipal "al superar Cádiz 400.000 visitas de cruceristas", ha explicado el alcalde tras la Junta de Gobierno de este viernes 23 de mayo.
Esta solicitud, dirigida a que se revise la delimitación geográfica y también el periodo de tiempo en el que se puede aplicar, irá acompañada de los resultados de un informe técnico y social que, según ha anunciado Bruno García, se elaborará "sobre el impacto real de la Zona de Afluencia Turística en Cádiz con la participación de los sectores implicados". "Creo que tras varios años de implantación es conveniente realizar algunos cambios sobre el modelo existente", ha argumentado sobre una medida que, en su día, se encontró con el rechazo frontal del equipo de Gobierno anterior.
En este sentido, en el próximo Pleno ordinario de la ciudad (jueves 29 de mayo), el Partido Popular llevará una propuesta con el objetivo de recabar apoyos de los grupos de la oposición para hacer valer esta petición a la Junta que tiene como vocación "proteger y favorecer al pequeño comercio" para los que esta decisión del Gobierno autonómico les supone "un gran esfuerzo".
Fue en el año 2022 cuando la Junta de Andalucía declaró a todo el municipio de Cádiz como Zona de Gran Afluencia Turística, medida que trae consigo la libertad de los comercios para abrir los domingos en determinadas épocas del año. En el caso de Cádiz se planteaba en Carnaval -"desde el jueves anterior al Miércoles de Ceniza hasta el domingo siguiente, Domingo de Piñata", especifica la norma andaluza- y en los meses de abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre. Todo ello con una vigencia por tiempo indefinido "mientras se mantengan las circunstancias que motivaron dicha declaración". Es decir, mientras el puerto siga superando los 400.000 cruceristas.
Ampliación de acerado y otros asuntos
Bruno García ha señalado que en la Junta de Gobierno Local de este viernes se ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Cádiz y las empresas propietarias de dos locales de hostelería en la Avenida Amílcar Barca 47. Gracias a este convenio se va a proceder a ampliar el acerado de esa zona para mejorar el paso de las personas y la accesibilidad y que también sea compatible con las terrazas de estos dos establecimientos de hostelería. La ampliación será ejecutada y pagada por los dos establecimientos siguiendo las directrices de la delegación municipal de Urbanismo.
Esta operación es similar a la que se hizo hace unos años en la misma avenida a la altura de la Plaza Asdrúbal, donde se amplió el acerado pagado por los hosteleros.
En materia urbanística se ha aprobado una licencia de obra para la rehabilitación de un edificio para siete viviendas en la calle Paco Alba, 4. Además, tres requerimientos de seguridad en la calle Pasquín, 7, Avenida Cuatro de Diciembre de 1977, 22 y en la calle Puerto Chico, 4, que también cuenta con un requerimiento de ornato. Por otro lado, se ha dado el visto bueno a dos requerimientos de ejecución de la Inspección Técnica de Edificios en la calle Zaragoza, 6 y Pasquín, 7.
En cuanto a las ayudas sociales se han aprobado ayudas por valor de 45.463,90 euros, de los que 36.819 euros son para 75 ayudas de emergencia social; 4.935 euros para 11 ayudas económicas familiares; 2.784 euros para 44 ayudas para el pago de la luz; y 924 euros para 14 ayudas para el pago del agua. Además, se han aprobado 26 ayudas de cobertura energética anual y 40 suministros vitales de agua.
También te puede interesar