La edición inglesa de la revista de moda Vogue considera a Cádiz como uno de los mejores lugares del mundo para comenzar a practicar surf y recomienda concretamente la escuela Cádiz Surf Center (CSC).
Este mes de junio, Vogue UK ha publicado en su sección Arts & Lifestyle una guía para principiantes sobre los beneficios del surf y las mejores playas del mundo donde iniciarse en este deporte, recomendando también escuelas donde aprender. Entre ellas, se encuentran tres playas y tres escuelas de surf españolas: Cádiz Surf Center, en la capital gaditana, y las escuelas de los hermanos Dani y Raúl García, en Rodiles (Asturias) y Mogro (Cantabria).
"En la costa suroeste de España, Cádiz es conocida por su ambiente agradable y sus buenas olas", traducimos de la revista, en la que destaca a los instructores "altamente capacitados" de Cádiz Surf Center Tony Peñalver Parra y Jacob Real Hernández, que son los propietarios de la escuela. Dice de ellos que han practicado surf durante más de 30 años y han entrenado durante más de diez. "Ofrecen un programa completo, desde clases individuales hasta grupos de no más de ocho estudiantes. Además de alquiler de tablas y trajes de primera calidad", señala la guía publicada por Vogue UK.
Otros lugares del mundo recomendados por esta revista para iniciarse en el surf son Cascáis, en Portugal; Ichinomiya en la Prefectura de Chiba o Izukyu-Shimoda en la Prefectura de Shizuoka, en Japón; Donghe, en Taiwán, y Sydney o Newcastle, en Australia.
Para los gaditanos Tony Peñalver y Jacob Real supone "un privilegio que señalen a Cádiz como uno de los mejores destinos de surf para principiantes y que nos nombren como uno de los mejores sitios del mundo para iniciarse en el surf".
Tony Peñalver afirma que Cádiz Surf Center es conocida en Reino Unido porque él y su socio Jacob obtuvieron allí sus titulaciones y desde allí siguen su trabajo. Además, ellos recomiendan a sus instructores que se formen en Reino Unido "no sólo por la titulación que obtienen, sino para que se nutran de cómo se trabaja allí, de la profesionalidad y de la cultura de surf que tienen en Inglaterra, que está a otro nivel".
Afirma que "está siendo muy reconocido por la población inglesa iniciarse en la práctica de surf en el sur de España por la poca peligrosidad de las olas, por el clima excepcional y el trabajo de calidad que están ejerciendo algunos centros como este". Y es que, según indica, "la cultura anglosajona valora mucho la profesionalidad".
Jacob Real y Tony Peñalver creen que en Cádiz "estamos a la retaguardia del surf nacional, cuando podíamos estar a la vanguardia del surf europeo". El motivo, según Peñalver, es que "aquí hay una cultura de surf muy pobre y es una pena porque tenemos un diamante en bruto que los organismos competentes no saben ver". Así, lamenta que "vean desde tan lejos que las playas gaditanas son de las mejores del mundo para empezar a hacer surf y que los organismos de aquí estén ciegos al respecto".
Insiste en la necesidad de un apoyo institucional porque Cádiz "es uno de los mejores sitios para iniciarse en el surf, pero no bajo las condiciones en las que se está surfeando actualmente en verano por culpa de las antiguas políticas del plan de costas".
Espera que cambie pronto la situación porque considera que "es una pena que en Vogue digan que Cádiz es una de las mejores playas para aprender a practicar surf y cuando vienen los ingleses y se encuentran que tienen que surfear entre dos boyas se desilusionan, porque esto no ocurre en ningún otro sitio". Y pone un ejemplo que "roza el surrealismo: cuando hay bandera roja en verano, nos echan del agua mientras que en invierno estamos surfeando en condiciones más extremas. Con bandera roja deben echar a los bañistas, pero los surfistas tenemos que estar en el agua".
Tony Peñalver y Jacob Real afirman que montaron su escuela con la idea de impactar en la cultura de surf, buscando los estándares más altos, y por eso han ido a formarse a Inglaterra y Hawai, "y seguimos formándonos para continuar creciendo y traer aquí los estándares internacionales". Su objetivo es "que sea lo mismo ir a aprender surf a Inglaterra, a Australia o aquí".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios