Tráfico Las cámaras que multarán en Cádiz por entrar en el centro de la ciudad sin cumplir los requisitos

Andalucía

Susana Díaz juzga insuficiente la defensa que IU hace de la coalición

  • Antonio Maíllo mantiene que no hay intención de convocar el referéndum si se aprueba un conjunto de leyes y acusa al PSOE de querer adelantar las elecciones sin razones objetivas.

La discusión sobre el adelanto electoral en Andalucía se está convirtiendo en una discusión sobre matices que evidencian la poca confianza que el PSOE guarda en IU, sus ganas de convocar los comicios y la reticencia de la federación de izquierda a reconocer los sobresaltos que ha provocado a la coalición en las últimas semanas. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, y los dirigentes del PSOE juzgan insuficientes las declaraciones que desde IU se están realizando a favor del Gobierno de coalición. "Ahora dicen que van a ser buenos; con eso no basta, hombre", explicó ayer una de las personas cercanas a la presidenta, quien sigue pensando en el adelanto electoral al haber perdido la confianza en IU.

El vicepresidente Diego Valderas hizo una defensa del Gobierno y el coordinador de IU, Antonio Maíllo, reunirá hoy a todos los responsables provinciales para adoptar una decisión, pero en el PSOE quieren una que quizás sea imposible: que la dirección convoque una asamblea que, de algún modo, certifique que no habrá referéndum a las bases en junio para decidir su salida de la coalición.

Maíllo no va a convocar, de nuevo, la asamblea, y se aferra al hecho de que el referéndum sólo se produciría si el Gobierno de coalición no pudiera aprobar antes de junio un conjunto de leyes, entre éstas la del banco público. La consulta a las bases está, pues, condicionado. En un acto de apoyo a Syriza, la izquierda griega, Maíllo dijo anoche en Sevilla que "desde IU no hemos convocado ningún referéndum y tenemos intención de no convocarlo porque queremos que se cumplan las condiciones y no haya necesidad". "No podemos retirar lo que no hemos convocado, y si no lo hemos convocado y no hay intención de hacerlo porque queremos que se cumplan las normas ¿dónde está el problema?", se preguntó. El líder de la federación de izquierdas subrayó que quien habla de una inestabilidad en el Gobierno andaluz "no concretada ni contrastada de forma objetiva" es quien tiene que dar explicaciones a los andaluces "porque nuestra preocupación está en resolver los problemas de la gente". Maíllo acusó al PSOE de querer ir a unas elecciones sin "razones objetivas" para ello.

Susana Díaz mantuvo su agenda, y por la mañana dijo desde Gibraleón: "No he cambiado mi posición desde el día de ayer. Creo que en este momento no hay estabilidad y en estas condiciones, si las cosas no cambian, pues evidentemente habrá que tomar una decisión. Espero que los próximos días todos recapacitemos sobre qué es lo que necesita Andalucía y yo creo que lo que necesita es un Gobierno fuerte, un Gobierno sólido para gestionar ahora esa posible recuperación y que la sienta la gente, y a eso me voy a dedicar". Para Díaz, por tanto, no hay un cambio significativo en IU. Unos y otros se van a acusar de la ruptura si ésta llega.

Aunque pareciera que la llamada de la presidenta a "recapacitar" es una marcha atrás, o la apertura de algún tipo de duda, lo cierto es que es una petición a IU para que reconozca que ha creado inestabilidad en el Gobierno. De hecho, ésa fue la discusión que centró el comité de enlace entre el PSOE e IU el lunes pasado: los socialistas mantenían que existía "inestabilidad" y los de la federación la negaban.

La reunión de Antonio Maíllo de hoy con sus coordinadores provinciales puede ser importante por la aclaración que hagan. De hecho, el referéndum no está convocado. Lo que acordó la asamblea de IU, con el apoyo de la dirección, es llevarlo a cabo en el caso de que antes no se aprueben varias leyes pactadas con el PSOE. En IU hay, sin embargo, facciones que preferirían salir del Ejecutivo socialista. No es el caso del PSOE, que ayer prestó un apoyo total a la decisión que Susana Díaz vaya a adoptar en los próximos días.

La presidenta, que también es secretaria general de su partido en Andalucía, almorzó con los dirigentes provinciales en la sede de la sevillana calle San Vicente. Estuvieron todos, a excepción de la granadina Teresa Jiménez, que se ausentó por motivos personales. Los secretarios provinciales dieron el apoyo a Susana Díaz para convocar elecciones o mantener el Gobierno en función de los acontecimientos de los próximos días. Si los comicios fueran el 22 de marzo, que es la fecha probable, siete días antes de la Semana Santa, la presidenta tendría de plazo hasta el próximo martes para convocarlas. La secretaria del PSOE de Cádiz, Irene García, manifestó que la presidenta tiene "todo el apoyo del partido para hacer lo conveniente, que no es lo que le convenga al PSOE, sino a los andaluces". El secretario provincial de Jaén, Francisco Reyes, subrayó la potestad que tiene la presidenta para convocar los comicios. A todos ellos, Díaz les explicó que en estos momentos no se dan las condiciones de estabilidad que ella requiere en su Gobierno.

La secretaria de Sevilla, Verónica Pérez, comentó que la presidenta es quien tiene ahora la responsabilidad, y contará con el apoyo de todo el partido.

Detrás del adelanto electoral de Susana Díaz, también está la necesidad personal de ganar unas elecciones por si algún día da un salto a la política nacional. En ese caso, y si eso se produjera en junio, Díaz tendría que presentarse a las primarias y competir con el secretario general, Pedro Sánchez. Ayer negó eso: "Yo no tengo tiempo para primarias ni estoy en eso. Yo estoy en los problemas de Andalucía, mi compromiso es Andalucía, y a eso es a lo que me voy a dedicar y en lo que me voy a dejar la piel. Y ya lo he dicho con bastante claridad: no estoy en eso ni voy a estar en eso". Otras fuentes socialistas mantienen que el PSOE podría atrasar las primarias si se produce una debacle en las municipales, y entonces volvería la presión sobre Díaz para que compitiese. Lo que sí es claro es que la presidenta difícilmente se podrá presentar a esas primarias si son en junio, o al menos hacer la campaña, cuando tiene previsto dar a luz de su primer embarazo en esas fechas.

Desde Gibraleón, la presidenta volvió a referirse a la imagen que está proyectando su coalición: "Lo que no voy a permitir es que Andalucía sea como Cataluña, que todos los días estemos en los periódicos por una pelea entre dos a ver a quién le va mejor en el ámbito electoral. Eso no va a ser Andalucía. Andalucía necesita un Gobierno centrado en los problemas de la gente. Yo pienso en los ciudadanos que lo están pasando muy mal y miran y dicen: '¿Mis representantes pueden estar en sus líos o tienen que estar en mis problemas?"

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios